La extensión como herramienta de inserción social
Desde la Secretaría de Extensión y Transferencia de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE, se trabajan sobre tres líneas prioritarias: LA FORMACIÓN: La formación de equipos docentes y alumnos en trabajos de Extensión a través de dos líneas de trabajo a nivel Universidad y a nivel Facu...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30177 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-30177 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-301772024-12-16T10:31:19Z La extensión como herramienta de inserción social Bernardi, Marcela Andrea Informática para arquitectura Diseño digital Sistemas CAD Desde la Secretaría de Extensión y Transferencia de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE, se trabajan sobre tres líneas prioritarias: LA FORMACIÓN: La formación de equipos docentes y alumnos en trabajos de Extensión a través de dos líneas de trabajo a nivel Universidad y a nivel Facultad. A nivel Universidad, se prioriza el programa central de la UNNE “Universidad en el Medio ” mediante el incentivo en la presentación de proyectos. Año 2008 presentación de 2 proyectos (Aprobados 2 proyectos). Año 2009 presentación de 12 proyectos (Aprobados 12 proyectos). Año 2010 presentación de 14 proyectos (Actualmente en evaluación). Donde la Secretaría realiza el asesoramiento, la revisión, y el seguimiento de cada uno de los trabajos presentados. A nivel Facultad se inició la implementación de TALLERES DE EXTENSIONISTA, cuyo principal objetivo es la preparación y formulación de proyectos de extensión, con la participación de la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Universidad Nacional de Asunción. CAPACITACIÓN: A través de Curos y Talleres se realizan capacitaciones en diferentes ámbitos. Se implementó la realización de cursos cortos (4 a 8 clases) orientados al público en general en diferentes disciplinas donde el objetivo principal es otorgar una herramienta de salida laboral (Armado de vidrieras, Serigrafía, Fotografía, Encuadernación, Moldería, etc). Así también cursos específicos orientados a la formación de formadores como capacitación de albañiles, dirigidos a los Centros Municipales del interior de las provincias de Chaco y Corrientes. COMPROMISO SOCIAL Se trabaja con proyectos con diferentes entidades, para la realización o ejecución de proyectos específicos, como por ejemplo la Municipalidad de la ciudad de Resistencia, en la recuperación de un espacio público donde se realizó un mural conmemorativo a la Reforma Universitaria y el diseño de un paseo. 2021-11-23T12:18:22Z 2021-11-23T12:18:22Z 2010-06 Artículo Bernardi, Marcela Andrea, 2010. La extensión como herramienta de inserción social. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 205-208. ISSN 1666-4035. 1666-4035 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30177 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales, 2010, p. 205-208. |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Informática para arquitectura Diseño digital Sistemas CAD |
spellingShingle |
Informática para arquitectura Diseño digital Sistemas CAD Bernardi, Marcela Andrea La extensión como herramienta de inserción social |
topic_facet |
Informática para arquitectura Diseño digital Sistemas CAD |
description |
Desde la Secretaría de Extensión y Transferencia de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE, se trabajan sobre tres líneas prioritarias:
LA FORMACIÓN:
La formación de equipos docentes y alumnos en trabajos de Extensión a través de dos líneas de trabajo a nivel Universidad y a nivel Facultad. A nivel Universidad, se prioriza el programa central de la UNNE “Universidad en el Medio ” mediante el incentivo en la presentación de proyectos. Año 2008 presentación de 2 proyectos (Aprobados 2 proyectos). Año 2009 presentación de 12 proyectos (Aprobados 12 proyectos). Año 2010 presentación de 14 proyectos (Actualmente en evaluación). Donde la Secretaría realiza el asesoramiento, la revisión, y el seguimiento de cada uno de los trabajos presentados. A nivel Facultad se inició la implementación de TALLERES DE EXTENSIONISTA, cuyo principal objetivo es la preparación y formulación de proyectos de extensión, con la participación de la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Universidad Nacional de Asunción.
CAPACITACIÓN:
A través de Curos y Talleres se realizan capacitaciones en diferentes ámbitos. Se implementó la realización de cursos cortos (4 a 8 clases) orientados al público en general en diferentes disciplinas donde el objetivo principal es otorgar una herramienta de salida laboral (Armado de vidrieras, Serigrafía, Fotografía, Encuadernación, Moldería, etc). Así también cursos específicos orientados a la formación de formadores como capacitación de albañiles, dirigidos a los Centros Municipales del interior de las provincias de Chaco y Corrientes.
COMPROMISO SOCIAL
Se trabaja con proyectos con diferentes entidades, para la realización o ejecución de proyectos específicos, como por ejemplo la Municipalidad de la ciudad de Resistencia, en la recuperación de un espacio público donde se realizó un mural conmemorativo a la Reforma Universitaria y el diseño de un paseo. |
format |
Artículo |
author |
Bernardi, Marcela Andrea |
author_facet |
Bernardi, Marcela Andrea |
author_sort |
Bernardi, Marcela Andrea |
title |
La extensión como herramienta de inserción social |
title_short |
La extensión como herramienta de inserción social |
title_full |
La extensión como herramienta de inserción social |
title_fullStr |
La extensión como herramienta de inserción social |
title_full_unstemmed |
La extensión como herramienta de inserción social |
title_sort |
la extensión como herramienta de inserción social |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
publishDate |
2021 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30177 |
work_keys_str_mv |
AT bernardimarcelaandrea laextensioncomoherramientadeinsercionsocial |
_version_ |
1832345847599202304 |