Relevamiento y análisis de viviendas urbanas construidas por el sector privado en el “AMGR” a partir del año 1920 verificación de condiciones higrotérmicas
Teniendo en cuenta que uno de los principales problemas de buena parte del parque habitacional local en estado de uso, radica en su falta de adaptación al clima regional (muy cálido - húmedo), evidenciada en la no satisfacción de las condiciones mínimas de habitabilidad para la estancia de sus usuar...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30021 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-30021 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-300212024-12-16T10:29:33Z Relevamiento y análisis de viviendas urbanas construidas por el sector privado en el “AMGR” a partir del año 1920 verificación de condiciones higrotérmicas Petraglia, Luciana Gabriela Jacobo, Guillermo José Alías, Herminia María Condiciones higrotérmicas Viviendas privadas Clima regional Teniendo en cuenta que uno de los principales problemas de buena parte del parque habitacional local en estado de uso, radica en su falta de adaptación al clima regional (muy cálido - húmedo), evidenciada en la no satisfacción de las condiciones mínimas de habitabilidad para la estancia de sus usuarios en ellos (lo que obliga, o bien a la incorporación masiva de equipos electromecánicos de climatización, o bien al acostumbramiento de dichos usuarios a vivir en condiciones de disconfort casi permanentes), este trabajo se propuso analizar ciertos parámetros higrotérmicos de determinadas tecnologías y tipologías constructivas de viviendas del sector privado (que conforman una amplia gama de resoluciones constructivas) del AMGR (Área Metropolitana del Gran Resistencia), que desde principios de siglo XX, tenían y tienen la propiedad de mantener condiciones interiores más cercanas a las de confort necesarias, y que sin embargo han dejado paulatinamente de aplicarse en los sucesivos emprendimientos constructivos habitacionales. La investigación consistió en un relevamiento de algunas de estas tipologías habitacionales, y en la síntesis y sistematización de la información recopilada, analizada y verificada, mediante la confección de catálogos y fichajes que permitan una lectura abarcativa y comprensiva que haga posible, además, la comparación con otras situaciones. 2021-11-11T17:00:33Z 2021-11-11T17:00:33Z 2010 Artículo Petraglia, Luciana Gabriela, Jacobo, Guillermo José y Alías, Herminia María, 2010. Relevamiento y análisis de viviendas urbanas construidas por el sector privado en el “AMGR” a partir del año 1920 verificación de condiciones higrotérmicas. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p 141-144. ISSN 1666-4035. 1666-4035 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30021 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010,2010, p 141-144. |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Condiciones higrotérmicas Viviendas privadas Clima regional |
spellingShingle |
Condiciones higrotérmicas Viviendas privadas Clima regional Petraglia, Luciana Gabriela Jacobo, Guillermo José Alías, Herminia María Relevamiento y análisis de viviendas urbanas construidas por el sector privado en el “AMGR” a partir del año 1920 verificación de condiciones higrotérmicas |
topic_facet |
Condiciones higrotérmicas Viviendas privadas Clima regional |
description |
Teniendo en cuenta que uno de los principales problemas de buena parte del parque habitacional local en estado de uso, radica en su falta de adaptación al clima regional (muy cálido - húmedo), evidenciada en la no satisfacción de las condiciones mínimas de habitabilidad para la estancia de sus usuarios en ellos (lo que obliga, o bien a la incorporación masiva de equipos electromecánicos de climatización, o bien al acostumbramiento de dichos usuarios a vivir en condiciones de disconfort casi permanentes), este trabajo se propuso analizar ciertos parámetros higrotérmicos de determinadas tecnologías y tipologías constructivas de viviendas del sector privado (que conforman una amplia gama de resoluciones constructivas) del AMGR (Área Metropolitana del Gran Resistencia), que desde principios de siglo XX, tenían y tienen la propiedad de mantener condiciones interiores más cercanas a las de confort necesarias, y que sin embargo han dejado paulatinamente de aplicarse en los sucesivos emprendimientos constructivos habitacionales.
La investigación consistió en un relevamiento de algunas de estas tipologías habitacionales, y en la síntesis y sistematización de la información recopilada, analizada y verificada, mediante la confección de catálogos y fichajes que permitan una lectura abarcativa y comprensiva que haga posible, además, la comparación con otras situaciones. |
format |
Artículo |
author |
Petraglia, Luciana Gabriela Jacobo, Guillermo José Alías, Herminia María |
author_facet |
Petraglia, Luciana Gabriela Jacobo, Guillermo José Alías, Herminia María |
author_sort |
Petraglia, Luciana Gabriela |
title |
Relevamiento y análisis de viviendas urbanas construidas por el sector privado en el “AMGR” a partir del año 1920 verificación de condiciones higrotérmicas |
title_short |
Relevamiento y análisis de viviendas urbanas construidas por el sector privado en el “AMGR” a partir del año 1920 verificación de condiciones higrotérmicas |
title_full |
Relevamiento y análisis de viviendas urbanas construidas por el sector privado en el “AMGR” a partir del año 1920 verificación de condiciones higrotérmicas |
title_fullStr |
Relevamiento y análisis de viviendas urbanas construidas por el sector privado en el “AMGR” a partir del año 1920 verificación de condiciones higrotérmicas |
title_full_unstemmed |
Relevamiento y análisis de viviendas urbanas construidas por el sector privado en el “AMGR” a partir del año 1920 verificación de condiciones higrotérmicas |
title_sort |
relevamiento y análisis de viviendas urbanas construidas por el sector privado en el “amgr” a partir del año 1920 verificación de condiciones higrotérmicas |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
publishDate |
2021 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30021 |
work_keys_str_mv |
AT petraglialucianagabriela relevamientoyanalisisdeviviendasurbanasconstruidasporelsectorprivadoenelamgrapartirdelano1920verificaciondecondicioneshigrotermicas AT jacoboguillermojose relevamientoyanalisisdeviviendasurbanasconstruidasporelsectorprivadoenelamgrapartirdelano1920verificaciondecondicioneshigrotermicas AT aliasherminiamaria relevamientoyanalisisdeviviendasurbanasconstruidasporelsectorprivadoenelamgrapartirdelano1920verificaciondecondicioneshigrotermicas |
_version_ |
1832345675177656320 |