Diversificación de sistemas constructivos no convencionales para el diseño de viviendas con criterios de sustentabilidad ambiental

La Asignatura Construcciones II tiene por temática central el estudio de los sistemas constructivos no convencionales. Habitualmente el trabajo práctico consistía en el diseño de un sistema constructivo no convencional prefabricado no integral en hormigón o madera. En el ciclo lectivo 2009 la cátedr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Alías, Herminia María, Morán, Rosanna Griselda, Pilar, Claudia Alejandra, Schuster, Anabella
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29943
Aporte de:
id I48-R184-123456789-29943
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-299432024-12-16T10:24:06Z Diversificación de sistemas constructivos no convencionales para el diseño de viviendas con criterios de sustentabilidad ambiental Alías, Herminia María Morán, Rosanna Griselda Pilar, Claudia Alejandra Schuster, Anabella Construcción no convencional Innovación pedagógica Marketing La Asignatura Construcciones II tiene por temática central el estudio de los sistemas constructivos no convencionales. Habitualmente el trabajo práctico consistía en el diseño de un sistema constructivo no convencional prefabricado no integral en hormigón o madera. En el ciclo lectivo 2009 la cátedra ha propuesto que cada uno de los integrantes del grupo de trabajos prácticos (de 3 ó 4 alumnos) aplique un sistema constructivo diferente para el rediseño de una vivienda, optando entre las siguientes posibilidades: a) Construcción prefabricada no integral de pequeñas piezas; b) Construcción prefabricada no integral de grandes piezas; c) Construcción prefabricada integral (células tridimensionales y reutilización de containers); d) Construcción en seco (ballom frame, steel frame). Finalizada la etapa de diseño individual los integrantes del grupo debían plasmar los aspectos más importantes de las distintas propuestas en un panel síntesis que responda a criterios de comunicación hacia posibles clientes, pudiendo incluirse Metería de publicidad. La innovación pedagógica ha sido enriquecedora para alumnos y docentes, ya que se ha logrado una profusa diversidad de propuestas y la etapa final de integración y comunicación mediante panel y folletería ha alertado a los alumnos de la importancia del marketing para su futuro profesional. 2021-11-08T14:31:21Z 2021-11-08T14:31:21Z 2010-06 Artículo Alías, Herminia María, et al., 2010. Diversificación de sistemas constructivos no convencionales para el diseño de viviendas con criterios de sustentabilidad ambiental. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2009. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 17-20. ISSN 1666-4035. 1666-4035 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29943 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2009, 2010, p. 17-20.
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Construcción no convencional
Innovación pedagógica
Marketing
spellingShingle Construcción no convencional
Innovación pedagógica
Marketing
Alías, Herminia María
Morán, Rosanna Griselda
Pilar, Claudia Alejandra
Schuster, Anabella
Diversificación de sistemas constructivos no convencionales para el diseño de viviendas con criterios de sustentabilidad ambiental
topic_facet Construcción no convencional
Innovación pedagógica
Marketing
description La Asignatura Construcciones II tiene por temática central el estudio de los sistemas constructivos no convencionales. Habitualmente el trabajo práctico consistía en el diseño de un sistema constructivo no convencional prefabricado no integral en hormigón o madera. En el ciclo lectivo 2009 la cátedra ha propuesto que cada uno de los integrantes del grupo de trabajos prácticos (de 3 ó 4 alumnos) aplique un sistema constructivo diferente para el rediseño de una vivienda, optando entre las siguientes posibilidades: a) Construcción prefabricada no integral de pequeñas piezas; b) Construcción prefabricada no integral de grandes piezas; c) Construcción prefabricada integral (células tridimensionales y reutilización de containers); d) Construcción en seco (ballom frame, steel frame). Finalizada la etapa de diseño individual los integrantes del grupo debían plasmar los aspectos más importantes de las distintas propuestas en un panel síntesis que responda a criterios de comunicación hacia posibles clientes, pudiendo incluirse Metería de publicidad. La innovación pedagógica ha sido enriquecedora para alumnos y docentes, ya que se ha logrado una profusa diversidad de propuestas y la etapa final de integración y comunicación mediante panel y folletería ha alertado a los alumnos de la importancia del marketing para su futuro profesional.
format Artículo
author Alías, Herminia María
Morán, Rosanna Griselda
Pilar, Claudia Alejandra
Schuster, Anabella
author_facet Alías, Herminia María
Morán, Rosanna Griselda
Pilar, Claudia Alejandra
Schuster, Anabella
author_sort Alías, Herminia María
title Diversificación de sistemas constructivos no convencionales para el diseño de viviendas con criterios de sustentabilidad ambiental
title_short Diversificación de sistemas constructivos no convencionales para el diseño de viviendas con criterios de sustentabilidad ambiental
title_full Diversificación de sistemas constructivos no convencionales para el diseño de viviendas con criterios de sustentabilidad ambiental
title_fullStr Diversificación de sistemas constructivos no convencionales para el diseño de viviendas con criterios de sustentabilidad ambiental
title_full_unstemmed Diversificación de sistemas constructivos no convencionales para el diseño de viviendas con criterios de sustentabilidad ambiental
title_sort diversificación de sistemas constructivos no convencionales para el diseño de viviendas con criterios de sustentabilidad ambiental
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publishDate 2021
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29943
work_keys_str_mv AT aliasherminiamaria diversificaciondesistemasconstructivosnoconvencionalesparaeldisenodeviviendasconcriteriosdesustentabilidadambiental
AT moranrosannagriselda diversificaciondesistemasconstructivosnoconvencionalesparaeldisenodeviviendasconcriteriosdesustentabilidadambiental
AT pilarclaudiaalejandra diversificaciondesistemasconstructivosnoconvencionalesparaeldisenodeviviendasconcriteriosdesustentabilidadambiental
AT schusteranabella diversificaciondesistemasconstructivosnoconvencionalesparaeldisenodeviviendasconcriteriosdesustentabilidadambiental
_version_ 1832344726167093248