El cambio climático. Efectos sociales
El Cambio Climático y sus fenómenos climáticos extremos generan situaciones de emergencia y vulnerabilidad que tienden a un agravamiento. Por tal motivo, las comunidades se encuentran ante el gran desafío, entre otros, de adaptarse a esas consecuencias a través de respuestas mundiales y locales. As...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29818 |
Aporte de: | RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) de Universidad Nacional del Nordeste Ver origen |
id |
I48-R184-123456789-29818 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-298182022-09-15T20:39:56Z El cambio climático. Efectos sociales González Acosta, Gustavo R. Sorbara, Pascual Rubén Vulnerabilidad Adaptación Mitigació Resiliencia El Cambio Climático y sus fenómenos climáticos extremos generan situaciones de emergencia y vulnerabilidad que tienden a un agravamiento. Por tal motivo, las comunidades se encuentran ante el gran desafío, entre otros, de adaptarse a esas consecuencias a través de respuestas mundiales y locales. Así, a través de distintos instrumentos jurídicos internacionales se han adoptado distintos objetivos y obligaciones relacionados entre sí y con otras conferencias y cumbres mundiales relativas los Objetivos de Desarrollo Sostenible y otros relativos al Cambio Climático como es el Convenio de París de Cambio Climático. Su implementación, entendemos, hacia soluciones integradas implica distintos enfoques desde los social, económico y ecológico. En la presente Investigación, se ha llevado a cabo un análisis de captaciones lógicas de la realidad social, de un reparto proyectado, a saber: Diagnosticar la efectividad y aplicabilidad del corpus jurídico referido a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los compromisos del Cambio Climático como problema global y local, en la región NEA y en la Provincia de Buenos Aires, por nuestra parte como caso testigo. El Teniendo en cuenta que la adaptación refiere a ajustes en sistemas humanos o naturales como respuesta a estímulos climáticos proyectados o reales, o sus efectos, que pueden moderar el daño o aprovechar sus aspectos beneficiosos, implican la adopción de políticas hacia una economía que reduzca las emisiones de gases a la atmósfera. 2021-11-04T19:25:37Z 2021-11-04T19:25:37Z 2019 Documento de conferencia González Acosta, Gustavo R. y Sorbara, Pascual Rubén, 2019. El cambio climático. Efectos sociales. En: XV Jornadas y V Internacional de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas UNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p. 360-362. 978-987-619-345-0 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29818 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 360- 362 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Vulnerabilidad Adaptación Mitigació Resiliencia |
spellingShingle |
Vulnerabilidad Adaptación Mitigació Resiliencia González Acosta, Gustavo R. Sorbara, Pascual Rubén El cambio climático. Efectos sociales |
topic_facet |
Vulnerabilidad Adaptación Mitigació Resiliencia |
description |
El Cambio Climático y sus fenómenos climáticos extremos generan situaciones de emergencia y vulnerabilidad que tienden a un agravamiento. Por tal motivo, las comunidades se encuentran ante el gran desafío, entre otros, de adaptarse a esas consecuencias a través de respuestas mundiales y locales. Así, a través de distintos instrumentos jurídicos internacionales se han adoptado distintos objetivos y obligaciones relacionados entre sí y con otras conferencias y cumbres mundiales relativas los Objetivos de Desarrollo Sostenible y otros relativos al Cambio Climático como es el Convenio de París de Cambio Climático. Su implementación, entendemos, hacia soluciones integradas implica distintos enfoques desde los social, económico y ecológico. En la presente Investigación, se ha llevado a cabo un análisis de captaciones lógicas de la realidad social, de un reparto proyectado, a saber: Diagnosticar la efectividad y aplicabilidad del corpus jurídico referido a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los compromisos del Cambio Climático como problema global y local, en la región NEA y en la Provincia de Buenos Aires, por nuestra parte como caso testigo. El Teniendo en cuenta que la adaptación refiere a ajustes en sistemas humanos o naturales como respuesta a estímulos climáticos proyectados o reales, o sus efectos, que pueden moderar el daño o aprovechar sus aspectos beneficiosos, implican la adopción de políticas hacia una economía que reduzca las emisiones de gases a la atmósfera. |
format |
Documento de conferencia |
author |
González Acosta, Gustavo R. Sorbara, Pascual Rubén |
author_facet |
González Acosta, Gustavo R. Sorbara, Pascual Rubén |
author_sort |
González Acosta, Gustavo R. |
title |
El cambio climático. Efectos sociales |
title_short |
El cambio climático. Efectos sociales |
title_full |
El cambio climático. Efectos sociales |
title_fullStr |
El cambio climático. Efectos sociales |
title_full_unstemmed |
El cambio climático. Efectos sociales |
title_sort |
el cambio climático. efectos sociales |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas |
publishDate |
2021 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29818 |
work_keys_str_mv |
AT gonzalezacostagustavor elcambioclimaticoefectossociales AT sorbarapascualruben elcambioclimaticoefectossociales |
_version_ |
1745812840104591360 |