Ciudad. Territorio, paisajes y vulnerabilidad. El caso del Área Metropolitana del Gran Resistencia (A.M.G.R.)

Este proyecto se enmarca dentro de un proyecto mayor referido a la aplicación de geoindicadores a los distintos aspectos de la problemática ambiental del territorio, y que toma como objeto de estudio a los centros urbanos del Gran Resistencia y el Gran Corrientes y los ámbitos periurbanos próximos....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: López, Silvina, Arce, Guillermo Antonio Ricardo, Alberto, Jorge Alfredo
Formato: Documento de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Argentina de Sociología 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29642
Aporte de:
id I48-R184-123456789-29642
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-296422024-12-16T10:41:29Z Ciudad. Territorio, paisajes y vulnerabilidad. El caso del Área Metropolitana del Gran Resistencia (A.M.G.R.) López, Silvina Arce, Guillermo Antonio Ricardo Alberto, Jorge Alfredo A.M.G.R. Problemática ambiental Centros urbanos Este proyecto se enmarca dentro de un proyecto mayor referido a la aplicación de geoindicadores a los distintos aspectos de la problemática ambiental del territorio, y que toma como objeto de estudio a los centros urbanos del Gran Resistencia y el Gran Corrientes y los ámbitos periurbanos próximos. En la Argentina como en América latina, la mayoría de las ciudades experimenta un proceso de expansión periférica, con una forma de ocupación del espacio discontinua, y con un avance creciente sobre áreas periurbanas y rurales. El periurbano constituye un “territorio de borde” que está sometido a procesos económicos relacionados con la valorización capitalista del espacio, como consecuencia de la incorporación de nuevas tierras a la ciudad. La ocupación del suelo generalmente se realiza de una manera no planificada, constituyendo un espacio de gran heterogeneidad, donde pueden registrarse problemáticas sociales y ambientales agudas. Corrientes, ciudad capital de aproximadamente 400.000 habitantes, de muy baja intensidad promedio y muy bajo nivel de consolidación de infraestructuras, equipamientos y servicios, está experimentando en los últimos años la localización de proyectos inmobiliarios con el formato de urbanizaciones cerradas en las áreas periurbanas del municipio y de los municipios vecinos de Santa Ana, San Cayetano y Riachuelo. Este tipo de inversiones inmobiliarias, destinadas a satisfacerla demanda de vivienda de familias de ingresos medianos y altos, se apropia de tierras con renta agrícola para obtener renta urbana, produciendo la modificación del área periurbana productiva, generando impacto ambiental, e iniciando un proceso de segregación residencial. 2021-10-29T12:36:58Z 2021-10-29T12:36:58Z 2014-10 Documento de conferencia López, Silvina, Arce, Guillermo Antonio Ricardo y Alberto, Jorge Alfredo, 2014. Ciudad. Territorio, paisajes y vulnerabilidad. El caso del Área Metropolitana del Gran Resistencia (A.M.G.R.). En: 1° Congreso de la Asociación Argentina de Sociología. Nuevos protagonistas en el contexto de América y el Caribe. Resistencia: Asociación Argentina de Sociología, p. 1273-1289. 978-987-46176-0-6 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29642 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1273-1289 application/pdf Asociación Argentina de Sociología
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic A.M.G.R.
Problemática ambiental
Centros urbanos
spellingShingle A.M.G.R.
Problemática ambiental
Centros urbanos
López, Silvina
Arce, Guillermo Antonio Ricardo
Alberto, Jorge Alfredo
Ciudad. Territorio, paisajes y vulnerabilidad. El caso del Área Metropolitana del Gran Resistencia (A.M.G.R.)
topic_facet A.M.G.R.
Problemática ambiental
Centros urbanos
description Este proyecto se enmarca dentro de un proyecto mayor referido a la aplicación de geoindicadores a los distintos aspectos de la problemática ambiental del territorio, y que toma como objeto de estudio a los centros urbanos del Gran Resistencia y el Gran Corrientes y los ámbitos periurbanos próximos. En la Argentina como en América latina, la mayoría de las ciudades experimenta un proceso de expansión periférica, con una forma de ocupación del espacio discontinua, y con un avance creciente sobre áreas periurbanas y rurales. El periurbano constituye un “territorio de borde” que está sometido a procesos económicos relacionados con la valorización capitalista del espacio, como consecuencia de la incorporación de nuevas tierras a la ciudad. La ocupación del suelo generalmente se realiza de una manera no planificada, constituyendo un espacio de gran heterogeneidad, donde pueden registrarse problemáticas sociales y ambientales agudas. Corrientes, ciudad capital de aproximadamente 400.000 habitantes, de muy baja intensidad promedio y muy bajo nivel de consolidación de infraestructuras, equipamientos y servicios, está experimentando en los últimos años la localización de proyectos inmobiliarios con el formato de urbanizaciones cerradas en las áreas periurbanas del municipio y de los municipios vecinos de Santa Ana, San Cayetano y Riachuelo. Este tipo de inversiones inmobiliarias, destinadas a satisfacerla demanda de vivienda de familias de ingresos medianos y altos, se apropia de tierras con renta agrícola para obtener renta urbana, produciendo la modificación del área periurbana productiva, generando impacto ambiental, e iniciando un proceso de segregación residencial.
format Documento de conferencia
author López, Silvina
Arce, Guillermo Antonio Ricardo
Alberto, Jorge Alfredo
author_facet López, Silvina
Arce, Guillermo Antonio Ricardo
Alberto, Jorge Alfredo
author_sort López, Silvina
title Ciudad. Territorio, paisajes y vulnerabilidad. El caso del Área Metropolitana del Gran Resistencia (A.M.G.R.)
title_short Ciudad. Territorio, paisajes y vulnerabilidad. El caso del Área Metropolitana del Gran Resistencia (A.M.G.R.)
title_full Ciudad. Territorio, paisajes y vulnerabilidad. El caso del Área Metropolitana del Gran Resistencia (A.M.G.R.)
title_fullStr Ciudad. Territorio, paisajes y vulnerabilidad. El caso del Área Metropolitana del Gran Resistencia (A.M.G.R.)
title_full_unstemmed Ciudad. Territorio, paisajes y vulnerabilidad. El caso del Área Metropolitana del Gran Resistencia (A.M.G.R.)
title_sort ciudad. territorio, paisajes y vulnerabilidad. el caso del área metropolitana del gran resistencia (a.m.g.r.)
publisher Asociación Argentina de Sociología
publishDate 2021
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29642
work_keys_str_mv AT lopezsilvina ciudadterritoriopaisajesyvulnerabilidadelcasodelareametropolitanadelgranresistenciaamgr
AT arceguillermoantonioricardo ciudadterritoriopaisajesyvulnerabilidadelcasodelareametropolitanadelgranresistenciaamgr
AT albertojorgealfredo ciudadterritoriopaisajesyvulnerabilidadelcasodelareametropolitanadelgranresistenciaamgr
_version_ 1832344725619736576