Taxonomía y paleoecología de ostrácodos y foraminíferos del valle de Santa María (Mioceno Medio-Tardío), provincias de Catamarca, Tucumán y Salta, Argentina

En la presente tesis se realiza el primer análisis micropaleontológico integral de ostrácodos y foraminíferos fósiles procedentes de las Formaciones San José (Mioceno Medio) y Chiquimil (Mioceno Superior) del Grupo Santa María, ubicado en el valle homónimo, aflorante en las provincias de Salta, Cata...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Espíndola, Verónica Elizabeth
Otros Autores: Herbst, Rafael
Formato: Tesis doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28418
Aporte de:
id I48-R184-123456789-28418
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Fósiles
Ostrácodos
Foraminíferos
spellingShingle Fósiles
Ostrácodos
Foraminíferos
Espíndola, Verónica Elizabeth
Taxonomía y paleoecología de ostrácodos y foraminíferos del valle de Santa María (Mioceno Medio-Tardío), provincias de Catamarca, Tucumán y Salta, Argentina
topic_facet Fósiles
Ostrácodos
Foraminíferos
description En la presente tesis se realiza el primer análisis micropaleontológico integral de ostrácodos y foraminíferos fósiles procedentes de las Formaciones San José (Mioceno Medio) y Chiquimil (Mioceno Superior) del Grupo Santa María, ubicado en el valle homónimo, aflorante en las provincias de Salta, Catamarca y Tucumán, Argentina. Debido a su sensibilidad a los cambios del medio en que viven, los ostrácodos y los foraminíferos son muy útiles para la reconstrucción de las condiciones ecológicas de épocas pasadas. Los sedimentos fueron procesados siguiendo las técnicas convencionales de disgregado químico, mecánico y limpieza. Se realizó picking bajo lupa binocular, posteriormente el material fue fotografiado con MEB. Se procedió a la identificación taxonómica, se realizaron observaciones tafonómicas e inferencias paleoecológicas. Las formas más frecuentes de conservación fueron los moldes sedimentarios, predominando los elementos autóctonos y resedimentados. Todas las muestras se encuentran depositadas en la Colección Paleontológica “Dr. R. Herbst” de la UNNE, bajo el acrónimo CTES-PMP. Se levantaron seis perfiles estratigráficos parciales: cuatro en la Formación San José y dos en la Formación Chiquimil. Se identificaron 18 taxones de ostrácodos y tres especies de foraminíferos. Se reconocieron asociaciones exclusivas de ostrácodos no marinos en cada uno de los perfiles sedimentológicos. Sin embargo, se observó una evidente similitud entre elementos de las asociaciones de ostrácodos de las Formaciones San José y Chiquimil. Se postula que ambas Formaciones fueron depositadas bajo un régimen límnico dulceacuícola, con escasa o nula influencia marina, asimilables a lagunas con salinidad variable, prevaleciendo las condiciones de baja energía y de poca profundidad.
author2 Herbst, Rafael
author_facet Herbst, Rafael
Espíndola, Verónica Elizabeth
format Tesis doctoral
author Espíndola, Verónica Elizabeth
author_sort Espíndola, Verónica Elizabeth
title Taxonomía y paleoecología de ostrácodos y foraminíferos del valle de Santa María (Mioceno Medio-Tardío), provincias de Catamarca, Tucumán y Salta, Argentina
title_short Taxonomía y paleoecología de ostrácodos y foraminíferos del valle de Santa María (Mioceno Medio-Tardío), provincias de Catamarca, Tucumán y Salta, Argentina
title_full Taxonomía y paleoecología de ostrácodos y foraminíferos del valle de Santa María (Mioceno Medio-Tardío), provincias de Catamarca, Tucumán y Salta, Argentina
title_fullStr Taxonomía y paleoecología de ostrácodos y foraminíferos del valle de Santa María (Mioceno Medio-Tardío), provincias de Catamarca, Tucumán y Salta, Argentina
title_full_unstemmed Taxonomía y paleoecología de ostrácodos y foraminíferos del valle de Santa María (Mioceno Medio-Tardío), provincias de Catamarca, Tucumán y Salta, Argentina
title_sort taxonomía y paleoecología de ostrácodos y foraminíferos del valle de santa maría (mioceno medio-tardío), provincias de catamarca, tucumán y salta, argentina
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
publishDate 2021
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28418
work_keys_str_mv AT espindolaveronicaelizabeth taxonomiaypaleoecologiadeostracodosyforaminiferosdelvalledesantamariamiocenomediotardioprovinciasdecatamarcatucumanysaltaargentina
_version_ 1835151195981742080
spelling I48-R184-123456789-284182025-03-06T12:15:01Z Taxonomía y paleoecología de ostrácodos y foraminíferos del valle de Santa María (Mioceno Medio-Tardío), provincias de Catamarca, Tucumán y Salta, Argentina Espíndola, Verónica Elizabeth Herbst, Rafael Díaz, Analía Fósiles Ostrácodos Foraminíferos En la presente tesis se realiza el primer análisis micropaleontológico integral de ostrácodos y foraminíferos fósiles procedentes de las Formaciones San José (Mioceno Medio) y Chiquimil (Mioceno Superior) del Grupo Santa María, ubicado en el valle homónimo, aflorante en las provincias de Salta, Catamarca y Tucumán, Argentina. Debido a su sensibilidad a los cambios del medio en que viven, los ostrácodos y los foraminíferos son muy útiles para la reconstrucción de las condiciones ecológicas de épocas pasadas. Los sedimentos fueron procesados siguiendo las técnicas convencionales de disgregado químico, mecánico y limpieza. Se realizó picking bajo lupa binocular, posteriormente el material fue fotografiado con MEB. Se procedió a la identificación taxonómica, se realizaron observaciones tafonómicas e inferencias paleoecológicas. Las formas más frecuentes de conservación fueron los moldes sedimentarios, predominando los elementos autóctonos y resedimentados. Todas las muestras se encuentran depositadas en la Colección Paleontológica “Dr. R. Herbst” de la UNNE, bajo el acrónimo CTES-PMP. Se levantaron seis perfiles estratigráficos parciales: cuatro en la Formación San José y dos en la Formación Chiquimil. Se identificaron 18 taxones de ostrácodos y tres especies de foraminíferos. Se reconocieron asociaciones exclusivas de ostrácodos no marinos en cada uno de los perfiles sedimentológicos. Sin embargo, se observó una evidente similitud entre elementos de las asociaciones de ostrácodos de las Formaciones San José y Chiquimil. Se postula que ambas Formaciones fueron depositadas bajo un régimen límnico dulceacuícola, con escasa o nula influencia marina, asimilables a lagunas con salinidad variable, prevaleciendo las condiciones de baja energía y de poca profundidad. The research in this thesis corresponds to the first micropalaeontological comprehensive analysis of ostracodes and foraminifera from the San José (Middle Miocene) and Chiquimil (Upper Miocene) Formations of the Santa María Group. These formations outcrop in the Santa María valley (Salta, Catamarca and Tucumán provinces, Argentina). The ostracodes and foraminifera are useful to reconstruct of the ecological conditions in the past. It is due because they are sensitive to environmental changes. The sediments were processed following the conventional techniques of chemical and mechanical disintegration, and cleaning. The fossils were picking under binocular magnifying glass. The specimens were photographed with SEM. Taxonomic identifications, taphonomic observations and paleoecological inferences were done. The most common conservation type is the moulds, predominating autochthonous and re-sedimented elements. The fossils are housed in the Paleontological Collection “Dr. R. Herbst” (UNNE), under the acronyms CTES-PMP. Six partial sedimentological profiles were described: four in the San José Formation and two in the Chiquimil Formation. 18 taxa of ostracods and three species of foraminifera were identified. Six distinctive associations of non-marine ostracods were recognized, each one corresponding to single sedimentological profile. However, a marked similarity was observed in the ostracod associations between the San José and Chiquimil Formations. This research argues that San José and Chiquimil Formations correspond to freshwater environments, similar to shallow lagoons of salinity variable, with minor or no marine influence, and deposited under a low-energy regime. 2021-08-17T19:49:13Z 2021-08-17T19:49:13Z 2019 Tesis doctoral Espíndola, Verónica Elizabeth, 2019. Taxonomía y paleoecología de ostrácodos y foraminíferos del valle de Santa María (Mioceno Medio-Tardío), provincias de Catamarca, Tucumán y Salta, Argentina. Tesis doctoral. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28418 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf 228 p. application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura