El último quebracho colorado urbano

En la historia botánica escrita de la región, el "Quebracho colorado" aparece mencionado por primera vez por Félix de Azara con el nombre guaraní de "urunde'y pytá" a fines del siglo XVIII (Félix de Azara, 1847). "Quebracho colorado chaqueño", "quebracho c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fontana, José Luis
Formato: parte de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27979
Aporte de:
id I48-R184-123456789-27979
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-279792025-03-06T11:57:48Z El último quebracho colorado urbano Fontana, José Luis Fontana, José Luis Quebracho colorado Vegetación Nordeste argentino En la historia botánica escrita de la región, el "Quebracho colorado" aparece mencionado por primera vez por Félix de Azara con el nombre guaraní de "urunde'y pytá" a fines del siglo XVIII (Félix de Azara, 1847). "Quebracho colorado chaqueño", "quebracho colorado santafesino", "yvyrá-ata", "yvyrá-ybí" son otros nombres para el árbol que fuera bautizado científicamente como Schinopsis balansae por Engler en 1885 (Figura 50). "Quebracho" es una contracción de "quiebra hacha" aludiendo a la dureza de la madera. 2021-05-26T18:51:38Z 2021-05-26T18:51:38Z 2018 parte de libro Fontana, José Luis, 2018. El último quebracho colorado urbano. En: Fontana, José Luis, comp. La vegetación del nordeste argentino: las comunidades vegetales del Noroeste de Corrientes y del este de Chaco. Corrientes: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología, p. 135-144. ISSB 978-987-42-8131-9. 978-987-42-8131-9 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27979 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 135-144 application/pdf Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Quebracho colorado
Vegetación
Nordeste argentino
spellingShingle Quebracho colorado
Vegetación
Nordeste argentino
Fontana, José Luis
El último quebracho colorado urbano
topic_facet Quebracho colorado
Vegetación
Nordeste argentino
description En la historia botánica escrita de la región, el "Quebracho colorado" aparece mencionado por primera vez por Félix de Azara con el nombre guaraní de "urunde'y pytá" a fines del siglo XVIII (Félix de Azara, 1847). "Quebracho colorado chaqueño", "quebracho colorado santafesino", "yvyrá-ata", "yvyrá-ybí" son otros nombres para el árbol que fuera bautizado científicamente como Schinopsis balansae por Engler en 1885 (Figura 50). "Quebracho" es una contracción de "quiebra hacha" aludiendo a la dureza de la madera.
author2 Fontana, José Luis
author_facet Fontana, José Luis
Fontana, José Luis
format parte de libro
author Fontana, José Luis
author_sort Fontana, José Luis
title El último quebracho colorado urbano
title_short El último quebracho colorado urbano
title_full El último quebracho colorado urbano
title_fullStr El último quebracho colorado urbano
title_full_unstemmed El último quebracho colorado urbano
title_sort el último quebracho colorado urbano
publisher Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología
publishDate 2021
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27979
work_keys_str_mv AT fontanajoseluis elultimoquebrachocoloradourbano
_version_ 1832345372906749952