Áreas prioritarias para restauración ecológica (APREs) en Argentina

Las tasas de degradación a nivel mundial continúan aumentando produciendopérdida de biodiversidad y alterando, directa o indirectamente, el bienestarhumano. En la década del ´80 la restauración ecológica (RE) emerge para darrespuestas científicas, técnicas y/o sociales a estos problemas, convirtiénd...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Zuleta, Gustavo, Malizia, Lucio Ricardo, Fontana, José Luis, Aguilar Zurita, Alex Iván, Teizeira, D., Cony, M., Maranta, Aristóbulo, Espinoza Mendoza, V. E., Guida Jhonson, B.
Formato: Documento de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Maimónides 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27905
Aporte de:
id I48-R184-123456789-27905
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-279052025-03-06T11:38:44Z Áreas prioritarias para restauración ecológica (APREs) en Argentina Zuleta, Gustavo Malizia, Lucio Ricardo Fontana, José Luis Aguilar Zurita, Alex Iván Teizeira, D. Cony, M. Maranta, Aristóbulo Espinoza Mendoza, V. E. Guida Jhonson, B. Zuleta, Gustavo Rovere, Adriana Mollard, Federico Degradación ambiental Ecorregiones Gobernanza de la tierra Gobernanza forestal Ciencia política Las tasas de degradación a nivel mundial continúan aumentando produciendopérdida de biodiversidad y alterando, directa o indirectamente, el bienestarhumano. En la década del ´80 la restauración ecológica (RE) emerge para darrespuestas científicas, técnicas y/o sociales a estos problemas, convirtiéndosehoy en una prioridad mundial y proveyendo bases para revertir la tendencia.En Argentina, el 87% del territorio terrestre está degradado por usos antrópicos, por lo cual en nuestro país debería ser prioritario recuperar el patrimonio natural. El presente capítulo aborda una síntesis de los trabajos presentados en el III Simposio de RE en Argentina, nucleados en el proyecto Áreas Prioritarias de RE (APREs). Se plantean las bases para un Plan Nacional de RE basado en cuatro ejes: científico-técnico, político-institucional, económico-productivo y sociocultural. Se discuten resultados para diversas ecorregiones de Argentina y se analizan los factores determinantes, mayormente actividades agropecuarias y criterios de rentabilidad económica. Se proponen recomendaciones para revertir la tendencia en un escenario de sustentabilidad y conciliación de intereses en conflicto. 2021-05-10T18:00:27Z 2021-05-10T18:00:27Z 2017 Documento de conferencia Zuleta, Gustavo, et al., 2017. Áreas prioritarias para restauración ecológica (APREs) en Argentina : simposio. En: SIACRE-2015: aportes y conclusiones. Tomando decisiones para revertir la degradación ambiental. Buenos Aires: Universidad Maimónides, p. 179-192. 978-987-9132-56-2 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27905 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 179-192 application/pdf Universidad Maimónides
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Degradación ambiental
Ecorregiones
Gobernanza de la tierra
Gobernanza forestal
Ciencia política
spellingShingle Degradación ambiental
Ecorregiones
Gobernanza de la tierra
Gobernanza forestal
Ciencia política
Zuleta, Gustavo
Malizia, Lucio Ricardo
Fontana, José Luis
Aguilar Zurita, Alex Iván
Teizeira, D.
Cony, M.
Maranta, Aristóbulo
Espinoza Mendoza, V. E.
Guida Jhonson, B.
Áreas prioritarias para restauración ecológica (APREs) en Argentina
topic_facet Degradación ambiental
Ecorregiones
Gobernanza de la tierra
Gobernanza forestal
Ciencia política
description Las tasas de degradación a nivel mundial continúan aumentando produciendopérdida de biodiversidad y alterando, directa o indirectamente, el bienestarhumano. En la década del ´80 la restauración ecológica (RE) emerge para darrespuestas científicas, técnicas y/o sociales a estos problemas, convirtiéndosehoy en una prioridad mundial y proveyendo bases para revertir la tendencia.En Argentina, el 87% del territorio terrestre está degradado por usos antrópicos, por lo cual en nuestro país debería ser prioritario recuperar el patrimonio natural. El presente capítulo aborda una síntesis de los trabajos presentados en el III Simposio de RE en Argentina, nucleados en el proyecto Áreas Prioritarias de RE (APREs). Se plantean las bases para un Plan Nacional de RE basado en cuatro ejes: científico-técnico, político-institucional, económico-productivo y sociocultural. Se discuten resultados para diversas ecorregiones de Argentina y se analizan los factores determinantes, mayormente actividades agropecuarias y criterios de rentabilidad económica. Se proponen recomendaciones para revertir la tendencia en un escenario de sustentabilidad y conciliación de intereses en conflicto.
author2 Zuleta, Gustavo
author_facet Zuleta, Gustavo
Zuleta, Gustavo
Malizia, Lucio Ricardo
Fontana, José Luis
Aguilar Zurita, Alex Iván
Teizeira, D.
Cony, M.
Maranta, Aristóbulo
Espinoza Mendoza, V. E.
Guida Jhonson, B.
format Documento de conferencia
author Zuleta, Gustavo
Malizia, Lucio Ricardo
Fontana, José Luis
Aguilar Zurita, Alex Iván
Teizeira, D.
Cony, M.
Maranta, Aristóbulo
Espinoza Mendoza, V. E.
Guida Jhonson, B.
author_sort Zuleta, Gustavo
title Áreas prioritarias para restauración ecológica (APREs) en Argentina
title_short Áreas prioritarias para restauración ecológica (APREs) en Argentina
title_full Áreas prioritarias para restauración ecológica (APREs) en Argentina
title_fullStr Áreas prioritarias para restauración ecológica (APREs) en Argentina
title_full_unstemmed Áreas prioritarias para restauración ecológica (APREs) en Argentina
title_sort áreas prioritarias para restauración ecológica (apres) en argentina
publisher Universidad Maimónides
publishDate 2021
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27905
work_keys_str_mv AT zuletagustavo areasprioritariaspararestauracionecologicaapresenargentina
AT malizialucioricardo areasprioritariaspararestauracionecologicaapresenargentina
AT fontanajoseluis areasprioritariaspararestauracionecologicaapresenargentina
AT aguilarzuritaalexivan areasprioritariaspararestauracionecologicaapresenargentina
AT teizeirad areasprioritariaspararestauracionecologicaapresenargentina
AT conym areasprioritariaspararestauracionecologicaapresenargentina
AT marantaaristobulo areasprioritariaspararestauracionecologicaapresenargentina
AT espinozamendozave areasprioritariaspararestauracionecologicaapresenargentina
AT guidajhonsonb areasprioritariaspararestauracionecologicaapresenargentina
_version_ 1832345283794567168