Español como lengua extranjera : análisis de la interlengua de angloparlantes en producciones escritas

En este trabajo nos proponemos, en un estudio de casos, sistematizar y describir un aspecto de la interlengua (sistema lingüístico propio correspondiente a un determinado hablante/oyente de una lengua segunda) de producciones escritas de un conjunto de postulantes angloparlantes, en el marco de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Angelina Oliveira, Alejandro Bautista, Wingeyer, Hugo Roberto
Formato: Documento de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27830
Aporte de:
id I48-R184-123456789-27830
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-278302024-08-16T14:03:19Z Español como lengua extranjera : análisis de la interlengua de angloparlantes en producciones escritas Angelina Oliveira, Alejandro Bautista Wingeyer, Hugo Roberto Usos y valores pragmáticos de la lengua Enfoque comunicativo Construcción lingüística En este trabajo nos proponemos, en un estudio de casos, sistematizar y describir un aspecto de la interlengua (sistema lingüístico propio correspondiente a un determinado hablante/oyente de una lengua segunda) de producciones escritas de un conjunto de postulantes angloparlantes, en el marco de los exámenes CELU (Certificado de Español: Lengua y Uso) de dominio del español como lengua extranjera, realizados en 2014 y 2015. El aspecto estudiado pertenece al nivel sintáctico de la lengua, relacionado con lo que se entiende por “función comunicativa”, en un nivel pragmático. Se trata de los usos de una de las formas no personales del verbo: el infinitivo. Las construcciones que se considerarán son dos: 1) por un lado las construcciones verbales, tanto perífrasis como en construcciones con infinitivo adjunto; 2) por otro, las construcciones regidas por adjetivo como por sustantivos. 2021-04-26T16:11:36Z 2021-04-26T16:11:36Z 2019 Documento de conferencia Angelina Oliveira, Alejandro Bautista y Wingeyer, Hugo Roberto, 2019. Español como lengua extranjera : análisis de la interlengua de angloparlantes en producciones escritas. En: III Jornadas de Intercambio de la Producción Científica en Humanidades y Ciencias Sociales. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, p. 270-272. 978-987-3619-46-5 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27830 spa https://hum.unne.edu.ar/publicaciones/invest_posgrado/terceras_jornadas.pdf UNNE/PI/16-H0012/AR. Corrientes/Procesos de subjetivación e institucionalización en problemáticas filosóficas contemporáneas openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 270-272 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Usos y valores pragmáticos de la lengua
Enfoque comunicativo
Construcción lingüística
spellingShingle Usos y valores pragmáticos de la lengua
Enfoque comunicativo
Construcción lingüística
Angelina Oliveira, Alejandro Bautista
Wingeyer, Hugo Roberto
Español como lengua extranjera : análisis de la interlengua de angloparlantes en producciones escritas
topic_facet Usos y valores pragmáticos de la lengua
Enfoque comunicativo
Construcción lingüística
description En este trabajo nos proponemos, en un estudio de casos, sistematizar y describir un aspecto de la interlengua (sistema lingüístico propio correspondiente a un determinado hablante/oyente de una lengua segunda) de producciones escritas de un conjunto de postulantes angloparlantes, en el marco de los exámenes CELU (Certificado de Español: Lengua y Uso) de dominio del español como lengua extranjera, realizados en 2014 y 2015. El aspecto estudiado pertenece al nivel sintáctico de la lengua, relacionado con lo que se entiende por “función comunicativa”, en un nivel pragmático. Se trata de los usos de una de las formas no personales del verbo: el infinitivo. Las construcciones que se considerarán son dos: 1) por un lado las construcciones verbales, tanto perífrasis como en construcciones con infinitivo adjunto; 2) por otro, las construcciones regidas por adjetivo como por sustantivos.
format Documento de conferencia
author Angelina Oliveira, Alejandro Bautista
Wingeyer, Hugo Roberto
author_facet Angelina Oliveira, Alejandro Bautista
Wingeyer, Hugo Roberto
author_sort Angelina Oliveira, Alejandro Bautista
title Español como lengua extranjera : análisis de la interlengua de angloparlantes en producciones escritas
title_short Español como lengua extranjera : análisis de la interlengua de angloparlantes en producciones escritas
title_full Español como lengua extranjera : análisis de la interlengua de angloparlantes en producciones escritas
title_fullStr Español como lengua extranjera : análisis de la interlengua de angloparlantes en producciones escritas
title_full_unstemmed Español como lengua extranjera : análisis de la interlengua de angloparlantes en producciones escritas
title_sort español como lengua extranjera : análisis de la interlengua de angloparlantes en producciones escritas
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
publishDate 2021
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27830
work_keys_str_mv AT angelinaoliveiraalejandrobautista espanolcomolenguaextranjeraanalisisdelainterlenguadeangloparlantesenproduccionesescritas
AT wingeyerhugoroberto espanolcomolenguaextranjeraanalisisdelainterlenguadeangloparlantesenproduccionesescritas
_version_ 1832343875198386176