La planificación territorial reciente en el Nordeste argentino. Realidades y posibilidades

El territorio no es solamente una porción de tierra delimitada con su complejidad biofísica. Es, sobre todo, un espacio construido socialmente, tanto para la utilización de sus recursos naturales, como para la administración y de ejercicio del poder, que dispone de una cultura y una historia de conf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Barreto, Miguel Ángel, Abildgaard, Evelyn Roxana
Formato: Documento de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Sur 2020
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27551
Aporte de:
id I48-R184-123456789-27551
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-275512025-04-28T12:50:13Z La planificación territorial reciente en el Nordeste argentino. Realidades y posibilidades Barreto, Miguel Ángel Abildgaard, Evelyn Roxana Áreas marginales Planificación territorial Nordeste Argentina El territorio no es solamente una porción de tierra delimitada con su complejidad biofísica. Es, sobre todo, un espacio construido socialmente, tanto para la utilización de sus recursos naturales, como para la administración y de ejercicio del poder, que dispone de una cultura y una historia de configuración. La producción del espacio bajo el sistema capitalista, sobre todo en su fase neoliberal, es un medio de apropiación y obtención de plusvalías mediante mecanismos constantes de acumulación por desposesión, que generan desarrollos geográficos desiguales, con regiones que tienden a enriquecerse y otras que tienden a empobrecerse, bajo una lógica de flujos dinámicos de capitales que se reorientan de un lugar a otro. La planificación del territorio expresa la búsqueda de una racionalidad pública del Estado para contener las consecuencias caóticas de este desarrollo desregulado. El gobierno argentino, durante el período neodesarrollista (2003-2015) elaboró una política y estrategia nacional de desarrollo y ordenamiento territorial, que contó con el Plan Estratégico Territorial como principal herramienta operativa. El trabajo analiza la planificación territorial de la región Nordeste de Argentina dada en este marco, tanto para desentrañar el papel asignado a la misma en el sistema territorial nacional, así como su realidad y posibilidades de concreción. 2020-11-06T17:48:00Z 2020-11-06T17:48:00Z 2018-08-08 Documento de conferencia Barreto, Miguel Ángel y Abildgaard, Evelyn Roxana, 2018. La planificación territorial reciente en el Nordeste argentino. Realidades y desafíos. En: XII Bienal del Coloquio Transformaciones Territoriales. Interrogantes y Desafíos en las Territorialidades Emergentes. Bahía Blanca: Bookit, p. 218-233. ISBN 978-987-778-565-4. 978-987-778-565-4 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27551 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 218-233 application/pdf Universidad Nacional del Sur
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Áreas marginales
Planificación territorial
Nordeste
Argentina
spellingShingle Áreas marginales
Planificación territorial
Nordeste
Argentina
Barreto, Miguel Ángel
Abildgaard, Evelyn Roxana
La planificación territorial reciente en el Nordeste argentino. Realidades y posibilidades
topic_facet Áreas marginales
Planificación territorial
Nordeste
Argentina
description El territorio no es solamente una porción de tierra delimitada con su complejidad biofísica. Es, sobre todo, un espacio construido socialmente, tanto para la utilización de sus recursos naturales, como para la administración y de ejercicio del poder, que dispone de una cultura y una historia de configuración. La producción del espacio bajo el sistema capitalista, sobre todo en su fase neoliberal, es un medio de apropiación y obtención de plusvalías mediante mecanismos constantes de acumulación por desposesión, que generan desarrollos geográficos desiguales, con regiones que tienden a enriquecerse y otras que tienden a empobrecerse, bajo una lógica de flujos dinámicos de capitales que se reorientan de un lugar a otro. La planificación del territorio expresa la búsqueda de una racionalidad pública del Estado para contener las consecuencias caóticas de este desarrollo desregulado. El gobierno argentino, durante el período neodesarrollista (2003-2015) elaboró una política y estrategia nacional de desarrollo y ordenamiento territorial, que contó con el Plan Estratégico Territorial como principal herramienta operativa. El trabajo analiza la planificación territorial de la región Nordeste de Argentina dada en este marco, tanto para desentrañar el papel asignado a la misma en el sistema territorial nacional, así como su realidad y posibilidades de concreción.
format Documento de conferencia
author Barreto, Miguel Ángel
Abildgaard, Evelyn Roxana
author_facet Barreto, Miguel Ángel
Abildgaard, Evelyn Roxana
author_sort Barreto, Miguel Ángel
title La planificación territorial reciente en el Nordeste argentino. Realidades y posibilidades
title_short La planificación territorial reciente en el Nordeste argentino. Realidades y posibilidades
title_full La planificación territorial reciente en el Nordeste argentino. Realidades y posibilidades
title_fullStr La planificación territorial reciente en el Nordeste argentino. Realidades y posibilidades
title_full_unstemmed La planificación territorial reciente en el Nordeste argentino. Realidades y posibilidades
title_sort la planificación territorial reciente en el nordeste argentino. realidades y posibilidades
publisher Universidad Nacional del Sur
publishDate 2020
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27551
work_keys_str_mv AT barretomiguelangel laplanificacionterritorialrecienteenelnordesteargentinorealidadesyposibilidades
AT abildgaardevelynroxana laplanificacionterritorialrecienteenelnordesteargentinorealidadesyposibilidades
_version_ 1835151192563384320