Estudio de la composición mineral de forrajeras nativas de la provincia de Corrientes. Propuesta de modelos quimiométricos para evaluar propiedades químicas y eventual origen geográfico

Las Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen constituyen herramientas que permiten diferenciar y hacer distinguible la calidad de un producto relacionada con su origen geográfico. Asimismo, otorgan protección legal al nombre, al producto, al grupo interesado, y tienden a promover el de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villafañe, Roxana Noelia
Otros Autores: Pellerano, Roberto Gerardo
Formato: Tesis doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias 2020
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1433
Aporte de:
id I48-R184-123456789-1433
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Producción forrajera
Desmodium incanum
Schizachyrium microstachyum
Andropogon lateralis
Corrientes (Argentina)
spellingShingle Producción forrajera
Desmodium incanum
Schizachyrium microstachyum
Andropogon lateralis
Corrientes (Argentina)
Villafañe, Roxana Noelia
Estudio de la composición mineral de forrajeras nativas de la provincia de Corrientes. Propuesta de modelos quimiométricos para evaluar propiedades químicas y eventual origen geográfico
topic_facet Producción forrajera
Desmodium incanum
Schizachyrium microstachyum
Andropogon lateralis
Corrientes (Argentina)
description Las Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen constituyen herramientas que permiten diferenciar y hacer distinguible la calidad de un producto relacionada con su origen geográfico. Asimismo, otorgan protección legal al nombre, al producto, al grupo interesado, y tienden a promover el desarrollo rural. La búsqueda de sistemas que permitan autenticar el origen de un alimento de manera objetiva, mediante el estudio de su composición química ha sido el objeto de esta tesis. En este contexto, las variaciones en la abundancia isotópica natural y variaciones en las concentraciones de elementos minerales demuestran un excelente desempeño como "trazadores" de origen geográfico de los alimentos. En los últimos cinco años el número de artículos científicos relacionados con la determinación del origen geográfico de alimentos ha sufrido un continuo aumento. Sin embargo, la producción científica relacionada con sistemas de trazabilidad químico de alimentos producidos en la región Nordeste Argentina resulta aún escasa. El objetivo general de esta tesis ha sido estudiar la presencia de posibles marcadores químicos de identidad en las partes aéreas de plantas utilizadas como forraje de la Provincia de Corrientes. Con este objetivo se analizaron las concentraciones de 18 elementos a nivel de vestigios por Espectrometría de Masas con Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-MS), que es una técnica de análisis inorgánico elemental e isotópico capaz de determinar y cuantificar la mayoría de los elementos de la tabla periódica en un amplio rango dinámico. Las especies vegetales estudiadas fueron: Desmodium incanum, Schizachyrium microstachyum y Andropogon lateralis, seleccionadas de acuerdo a su disponibilidad y frecuencia de uso para la producción pecuaria de la zona de estudio. Se determinaron las influencias de factores tales como, la serie de suelo donde fueron recolectadas las diferentes muestras y la relación con el sitio geográfico de muestreo. Todos los resultados fueron analizados mediante algoritmos estadísticos y de aprendizaje automático que permitieron modelar las variaciones presentes en los mismos y proponer modelos predictivos de origen geográfico para muestras problema futuras desconocidas. En primera instancia se realizó un análisis exploratorio de datos mediante análisis de componentes principales (PCA) y un análisis de conglomerados (HCA), obteniéndose resultados que indicaron la posibilidad de proponer modelos para agrupar las muestras de acuerdo a su origen geográfico. Al utilizar como criterio de clasificación a la serie de suelo, se obtuvieron valores de exactitud superiores al 90% para las tres especies utilizando técnicas de clasificación multivariante relativamente sencillas de naturaleza paramétrica. Por otro lado, al considerar el sitio geográfico de obtención de las muestras, se hizo necesario utilizar técnicas de elevada complejidad, tales como máquinas de vectores soporte (SVM) o el algoritmo de árboles aleatorios (RF), para lograr resultados satisfactorios. Los principales aportes de esta tesis se traducen en una profundización del conocimiento de la composición química mineral de plantas forrajeras nativas de la Provincia de Corrientes, abarcando no solo la concentración de elementos de interés nutricional, sino también elementos a nivel de vestigios sin función fisiológica demostrada o conocida; así también se logró la propuesta de modelos quimiométricos que permiten establecer con seguridad la procedencia geográfica de forrajes utilizados en la producción pecuaria.
author2 Pellerano, Roberto Gerardo
author_facet Pellerano, Roberto Gerardo
Villafañe, Roxana Noelia
format Tesis doctoral
author Villafañe, Roxana Noelia
author_sort Villafañe, Roxana Noelia
title Estudio de la composición mineral de forrajeras nativas de la provincia de Corrientes. Propuesta de modelos quimiométricos para evaluar propiedades químicas y eventual origen geográfico
title_short Estudio de la composición mineral de forrajeras nativas de la provincia de Corrientes. Propuesta de modelos quimiométricos para evaluar propiedades químicas y eventual origen geográfico
title_full Estudio de la composición mineral de forrajeras nativas de la provincia de Corrientes. Propuesta de modelos quimiométricos para evaluar propiedades químicas y eventual origen geográfico
title_fullStr Estudio de la composición mineral de forrajeras nativas de la provincia de Corrientes. Propuesta de modelos quimiométricos para evaluar propiedades químicas y eventual origen geográfico
title_full_unstemmed Estudio de la composición mineral de forrajeras nativas de la provincia de Corrientes. Propuesta de modelos quimiométricos para evaluar propiedades químicas y eventual origen geográfico
title_sort estudio de la composición mineral de forrajeras nativas de la provincia de corrientes. propuesta de modelos quimiométricos para evaluar propiedades químicas y eventual origen geográfico
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publishDate 2020
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1433
work_keys_str_mv AT villafaneroxananoelia estudiodelacomposicionmineraldeforrajerasnativasdelaprovinciadecorrientespropuestademodelosquimiometricosparaevaluarpropiedadesquimicasyeventualorigengeografico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820539396849665