Modelos multicriterio basados en funciones de utilidad
La Geografía Cuantitativa tiene su origen más reconocido en el artículo publicado por Fred Schaefer en la revista Annals of the Association of American Geographers en 1953, denominado Excepcionalism in Geography: A methodological examination, a partir de ese momento el camino recorrido por los es...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | parte de libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Impresiones Buenos Aires
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1101 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-1101 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Salud ambiental Corrientes Resistencia Geografía cuantitativa |
spellingShingle |
Salud ambiental Corrientes Resistencia Geografía cuantitativa Ramírez, Mirta Liliana Claret, Romina Soledad Modelos multicriterio basados en funciones de utilidad |
topic_facet |
Salud ambiental Corrientes Resistencia Geografía cuantitativa |
description |
La Geografía Cuantitativa tiene su origen más reconocido en el artículo publicado por Fred
Schaefer en la revista Annals of the Association of American Geographers en 1953, denominado
Excepcionalism in Geography: A methodological examination, a partir de ese momento el camino
recorrido por los estudios geográficos que adhieren a esta corriente ha sido por demás profuso y
ha generado un valioso conjunto de conocimientos científicos. Schaefer sostenía que toda ciencia
debe preocuparse por la búsqueda de leyes ya que ese es el fin último de toda producción
científica, para ello se requiere de manera inequívoca el uso de métodos cuantitativos que
permitan la generación de hipótesis, que al ser contrastadas con la realidad podrían convertirse en
teorías y leyes científicas. Así la Nueva Geografía se identificó con la utilización de técnicas
estadísticas, con el énfasis en la formulación de leyes frente a la simple descripción idiográfica y,
con la metodología deductiva y teórica. Después de más de sesenta años de aquel texto que
significó un punto de inflexión en la investigación en Geografía, y más allá de los reparos que se
leen respecto de los resultados que se alcanzan, el enfoque cuantitativo no ha perdido vigencia y,
en ocasiones, advertimos como se fortalece cada vez que se accede, por ejemplo, a nuevos datos
censales. |
format |
parte de libro |
author |
Ramírez, Mirta Liliana Claret, Romina Soledad |
author_facet |
Ramírez, Mirta Liliana Claret, Romina Soledad |
author_sort |
Ramírez, Mirta Liliana |
title |
Modelos multicriterio basados en funciones de utilidad |
title_short |
Modelos multicriterio basados en funciones de utilidad |
title_full |
Modelos multicriterio basados en funciones de utilidad |
title_fullStr |
Modelos multicriterio basados en funciones de utilidad |
title_full_unstemmed |
Modelos multicriterio basados en funciones de utilidad |
title_sort |
modelos multicriterio basados en funciones de utilidad |
publisher |
Impresiones Buenos Aires |
publishDate |
2020 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1101 |
work_keys_str_mv |
AT ramirezmirtaliliana modelosmulticriteriobasadosenfuncionesdeutilidad AT claretrominasoledad modelosmulticriteriobasadosenfuncionesdeutilidad |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820539389509636 |