Tendencia del infarto agudo de miocardio en Argentina. Período 2005-2022.
El infarto agudo de miocardio (IAM) representa una de las principales causas de mortalidad en el mundo. Durante la pandemia de COVID-19, se reportó una disminución de la cantidad de casos de esta enfermedad, relacionados con el acceso a los centros de salud. Se indaga entonces sobre la existencia de...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
IIGHI - CONICET/UNNE
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/8152 |
Aporte de: |
id |
I48-R154-article-8152 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I48-R154-article-81522025-03-31T12:41:08Z Tendencia del infarto agudo de miocardio en Argentina. Período 2005-2022. Peranovich, Andrés Infarto del miocardio Mortalidad Argentina El infarto agudo de miocardio (IAM) representa una de las principales causas de mortalidad en el mundo. Durante la pandemia de COVID-19, se reportó una disminución de la cantidad de casos de esta enfermedad, relacionados con el acceso a los centros de salud. Se indaga entonces sobre la existencia de cambios significativos en la tendencia de dicha mortalidad. Para ello, se comparan tasas de mortalidad específicas por IAM según grupos de edad, sexo y regiones geográficas de Argentina, entre 2005 a 2022,basadas en fuentes oficiales de defunciones y población. Los resultados muestran una tendencia creciente de la mortalidad por IAM en Argentina, con predominio masculino y con mayor impacto en personas mayores de 75 años de edad. Las regiones más afectadas son las de Cuyo y del Noreste. Las variaciones en la tendencia de la mortalidad entre 2020 y 2022 no son inusuales, por lo que no podrían ser atribuidos a la pandemia de COVID-19 por sí misma. IIGHI - CONICET/UNNE 2025-03-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/8152 10.30972/fhn.528152 Folia Histórica del Nordeste; No. 52 (2025); 131-142 Folia Histórica del Nordeste; Núm. 52 (2025); 131-142 2525-1627 0325-8238 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/8152/7758 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-154 |
container_title_str |
Revistas UNNE - Universidad Nacional del Noroeste (UNNE) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Infarto del miocardio Mortalidad Argentina |
spellingShingle |
Infarto del miocardio Mortalidad Argentina Peranovich, Andrés Tendencia del infarto agudo de miocardio en Argentina. Período 2005-2022. |
topic_facet |
Infarto del miocardio Mortalidad Argentina |
author |
Peranovich, Andrés |
author_facet |
Peranovich, Andrés |
author_sort |
Peranovich, Andrés |
title |
Tendencia del infarto agudo de miocardio en Argentina. Período 2005-2022. |
title_short |
Tendencia del infarto agudo de miocardio en Argentina. Período 2005-2022. |
title_full |
Tendencia del infarto agudo de miocardio en Argentina. Período 2005-2022. |
title_fullStr |
Tendencia del infarto agudo de miocardio en Argentina. Período 2005-2022. |
title_full_unstemmed |
Tendencia del infarto agudo de miocardio en Argentina. Período 2005-2022. |
title_sort |
tendencia del infarto agudo de miocardio en argentina. período 2005-2022. |
description |
El infarto agudo de miocardio (IAM) representa una de las principales causas de mortalidad en el mundo. Durante la pandemia de COVID-19, se reportó una disminución de la cantidad de casos de esta enfermedad, relacionados con el acceso a los centros de salud. Se indaga entonces sobre la existencia de cambios significativos en la tendencia de dicha mortalidad. Para ello, se comparan tasas de mortalidad específicas por IAM según grupos de edad, sexo y regiones geográficas de Argentina, entre 2005 a 2022,basadas en fuentes oficiales de defunciones y población. Los resultados muestran una tendencia creciente de la mortalidad por IAM en Argentina, con predominio masculino y con mayor impacto en personas mayores de 75 años de edad. Las regiones más afectadas son las de Cuyo y del Noreste. Las variaciones en la tendencia de la mortalidad entre 2020 y 2022 no son inusuales, por lo que no podrían ser atribuidos a la pandemia de COVID-19 por sí misma. |
publisher |
IIGHI - CONICET/UNNE |
publishDate |
2025 |
url |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/8152 |
work_keys_str_mv |
AT peranovichandres tendenciadelinfartoagudodemiocardioenargentinaperiodo20052022 |
first_indexed |
2025-05-17T05:11:49Z |
last_indexed |
2025-05-17T05:11:49Z |
_version_ |
1832343263689834496 |