Perfil epidemiológico de lesiones de caries dental en niños preescolares residentes en la ciudad de Corrientes

La salud bucal es un fuerte indicador socioeconómico y conductual que puede ser considerado al estudiar desigualdades en cuidados de salud. El objetivo de este trabajo fue analizar la situación de salud bucal, los perfiles de caries dental de los niños que asisten a los distintos Jardínes de la Ciud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cardozo, Beatriz J., Barrios, Carolina E., Pérez, Silvia R., Vera, Miguel A.
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste (FOUNNE) 2024
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfo/article/view/7670
Aporte de:
id I48-R154-article-7670
record_format ojs
spelling I48-R154-article-76702024-08-02T22:31:24Z Perfil epidemiológico de lesiones de caries dental en niños preescolares residentes en la ciudad de Corrientes Cardozo, Beatriz J. Barrios, Carolina E. Pérez, Silvia R. Vera, Miguel A. perfil de salud prevalencia caries dental niños health profile prevalence dental caries children perfil de saúde prevalência cárie dentaria crianças La salud bucal es un fuerte indicador socioeconómico y conductual que puede ser considerado al estudiar desigualdades en cuidados de salud. El objetivo de este trabajo fue analizar la situación de salud bucal, los perfiles de caries dental de los niños que asisten a los distintos Jardínes de la Ciudad de Corrientes a fin de identificar los problemas y determinar estrategias de intervención. Se realizó un estudio descriptivo observacional de corte transversal sobre una muestra obtenida de un muestreo al azar aleatorio. En todos los niños involucrados se realizó historia clínica, índice de O’Leary, índice Ceod, registro de Hidratos de Carbono y la evaluación de la situación económico-social. Los datos fueron volcados en una planilla excel y analizados estadísticamente utilizando el software Infostat. De los resultados obtenidos un 55% de la población estuvo representada por niños de 4 años de edad y en un 37% por niños de 5 años. Respecto de la variable sexo, la muestra estuvo distribuida equitativamente en un 53% los niños eran de sexo femenino y en 47% de sexo masculino. A fin de conocer el estado de salud bucal de la población se observó que las variables de mayor incidencia son la Índice de O’Leary que manifiesta más de un 50% no compatible con salud, cariados con 3.4 y los momentos de azúcar más de 4. En conclusión, este estudio ha permitido identificar elevada prevalencia y severidad de caries, que requieren focalización de las intervenciones sanitarias en la Ciudad de Corrientes. Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste (FOUNNE) 2024-08-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfo/article/view/7670 10.30972/rfo.1717670 Revista de la Facultad de Odontología; Vol. 17 Núm. 1 (2024); 30-36 2683-7986 1668-7280 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfo/article/view/7670/7188 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-154
container_title_str Revistas UNNE - Universidad Nacional del Noroeste (UNNE)
language Español
format Artículo revista
topic perfil de salud
prevalencia
caries dental
niños
health profile
prevalence
dental caries
children
perfil de saúde
prevalência
cárie dentaria
crianças
spellingShingle perfil de salud
prevalencia
caries dental
niños
health profile
prevalence
dental caries
children
perfil de saúde
prevalência
cárie dentaria
crianças
Cardozo, Beatriz J.
Barrios, Carolina E.
Pérez, Silvia R.
Vera, Miguel A.
Perfil epidemiológico de lesiones de caries dental en niños preescolares residentes en la ciudad de Corrientes
topic_facet perfil de salud
prevalencia
caries dental
niños
health profile
prevalence
dental caries
children
perfil de saúde
prevalência
cárie dentaria
crianças
author Cardozo, Beatriz J.
Barrios, Carolina E.
Pérez, Silvia R.
Vera, Miguel A.
author_facet Cardozo, Beatriz J.
Barrios, Carolina E.
Pérez, Silvia R.
Vera, Miguel A.
author_sort Cardozo, Beatriz J.
title Perfil epidemiológico de lesiones de caries dental en niños preescolares residentes en la ciudad de Corrientes
title_short Perfil epidemiológico de lesiones de caries dental en niños preescolares residentes en la ciudad de Corrientes
title_full Perfil epidemiológico de lesiones de caries dental en niños preescolares residentes en la ciudad de Corrientes
title_fullStr Perfil epidemiológico de lesiones de caries dental en niños preescolares residentes en la ciudad de Corrientes
title_full_unstemmed Perfil epidemiológico de lesiones de caries dental en niños preescolares residentes en la ciudad de Corrientes
title_sort perfil epidemiológico de lesiones de caries dental en niños preescolares residentes en la ciudad de corrientes
description La salud bucal es un fuerte indicador socioeconómico y conductual que puede ser considerado al estudiar desigualdades en cuidados de salud. El objetivo de este trabajo fue analizar la situación de salud bucal, los perfiles de caries dental de los niños que asisten a los distintos Jardínes de la Ciudad de Corrientes a fin de identificar los problemas y determinar estrategias de intervención. Se realizó un estudio descriptivo observacional de corte transversal sobre una muestra obtenida de un muestreo al azar aleatorio. En todos los niños involucrados se realizó historia clínica, índice de O’Leary, índice Ceod, registro de Hidratos de Carbono y la evaluación de la situación económico-social. Los datos fueron volcados en una planilla excel y analizados estadísticamente utilizando el software Infostat. De los resultados obtenidos un 55% de la población estuvo representada por niños de 4 años de edad y en un 37% por niños de 5 años. Respecto de la variable sexo, la muestra estuvo distribuida equitativamente en un 53% los niños eran de sexo femenino y en 47% de sexo masculino. A fin de conocer el estado de salud bucal de la población se observó que las variables de mayor incidencia son la Índice de O’Leary que manifiesta más de un 50% no compatible con salud, cariados con 3.4 y los momentos de azúcar más de 4. En conclusión, este estudio ha permitido identificar elevada prevalencia y severidad de caries, que requieren focalización de las intervenciones sanitarias en la Ciudad de Corrientes.
publisher Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste (FOUNNE)
publishDate 2024
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfo/article/view/7670
work_keys_str_mv AT cardozobeatrizj perfilepidemiologicodelesionesdecariesdentalenninospreescolaresresidentesenlaciudaddecorrientes
AT barrioscarolinae perfilepidemiologicodelesionesdecariesdentalenninospreescolaresresidentesenlaciudaddecorrientes
AT perezsilviar perfilepidemiologicodelesionesdecariesdentalenninospreescolaresresidentesenlaciudaddecorrientes
AT veramiguela perfilepidemiologicodelesionesdecariesdentalenninospreescolaresresidentesenlaciudaddecorrientes
first_indexed 2024-08-21T22:37:24Z
last_indexed 2024-08-21T22:37:24Z
_version_ 1808038462304026624