Autopercepción de la maloclusión y calidad de vida en pacientes adolescentes y adultos jóvenes que asisten a la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste
La autopercepción del paciente juega un papel muy importante en la decisión del tratamiento y en el juicio de la estética dental del profesional. Es lógico suponer que mientras más visibles sean las alteraciones pueden provocar una mayor aversión, afectando e interfiriendo en su interés por corregir...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rdo/article/view/7278 |
Aporte de: |
id |
I48-R154-article-7278 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I48-R154-article-72782023-12-27T18:41:39Z Autopercepción de la maloclusión y calidad de vida en pacientes adolescentes y adultos jóvenes que asisten a la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste Meza, Edna Y. Lytwing, Patricia F. Rosende, María N. Olivera, Paola B. Calidad de vida Autopercepcion Adultos La autopercepción del paciente juega un papel muy importante en la decisión del tratamiento y en el juicio de la estética dental del profesional. Es lógico suponer que mientras más visibles sean las alteraciones pueden provocar una mayor aversión, afectando e interfiriendo en su interés por corregir la alteración. Por ello el objetivo del presente trabajo fue analizar la autopercepción y la calidad de vida en la salud oral en adolescentes y adultos jóvenes. Con el fin de alcanzar los objetivos planteados se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal. La población de estudio estuvo constituida por los pacientes que asistieron a las clínicas rehabilitadora I y II de la de la Facultad de Odontología de la UNNE. Se consideraron a los pacientes de 12 a 17 años (adolescentes) y 18 a 35 años (adultos jóvenes). Según criterios de inclusión/exclusión se conformó la población objeto, de la que se seleccionaron 82 pacientes mediante un muestreo al azar sistemático, a los cuales se les administro el Componente Estético del Índice de Necesidad de Tratamiento Ortodóncico y el cuestionario OHIP- estético de 14 preguntas. Los resultados obtenidos fueron de un total de 82 pacientes, el 59% correspondía al género femenino y el 41% al masculino, los adolescentes entre 12 y 17 años fueron un total de 15 pacientes y adultos jóvenes 67, considerados entre 18 y 35 años. Con respecto al cuestionario OHIP-14 se obtuvo una media 25,88 con una mínima de 3 y una máxima de 49. En relación al componente estético se obtuvo un 93% correspondiente a la categoría que “no necesita tratamiento ortodoncico”. En conclusión, se obtuvo una autopercepción de la estética dental y la calidad de vida de regular a buena en los pacientes adolescentes y adultos jóvenes evaluados en la Facultad de Odontología de la UNNE. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología 2023-12-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rdo/article/view/7278 10.30972/rdo.717278 Revista Digital FOUNNE; Vol. 7 Núm. 1 (2023) 2591-2763 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rdo/article/view/7278/6692 |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-154 |
container_title_str |
Revistas UNNE - Universidad Nacional del Noroeste (UNNE) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Calidad de vida Autopercepcion Adultos |
spellingShingle |
Calidad de vida Autopercepcion Adultos Meza, Edna Y. Lytwing, Patricia F. Rosende, María N. Olivera, Paola B. Autopercepción de la maloclusión y calidad de vida en pacientes adolescentes y adultos jóvenes que asisten a la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste |
topic_facet |
Calidad de vida Autopercepcion Adultos |
author |
Meza, Edna Y. Lytwing, Patricia F. Rosende, María N. Olivera, Paola B. |
author_facet |
Meza, Edna Y. Lytwing, Patricia F. Rosende, María N. Olivera, Paola B. |
author_sort |
Meza, Edna Y. |
title |
Autopercepción de la maloclusión y calidad de vida en pacientes adolescentes y adultos jóvenes que asisten a la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste |
title_short |
Autopercepción de la maloclusión y calidad de vida en pacientes adolescentes y adultos jóvenes que asisten a la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste |
title_full |
Autopercepción de la maloclusión y calidad de vida en pacientes adolescentes y adultos jóvenes que asisten a la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste |
title_fullStr |
Autopercepción de la maloclusión y calidad de vida en pacientes adolescentes y adultos jóvenes que asisten a la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste |
title_full_unstemmed |
Autopercepción de la maloclusión y calidad de vida en pacientes adolescentes y adultos jóvenes que asisten a la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste |
title_sort |
autopercepción de la maloclusión y calidad de vida en pacientes adolescentes y adultos jóvenes que asisten a la facultad de odontología de la universidad nacional del nordeste |
description |
La autopercepción del paciente juega un papel muy importante en la decisión del tratamiento y en el juicio de la estética dental del profesional. Es lógico suponer que mientras más visibles sean las alteraciones pueden provocar una mayor aversión, afectando e interfiriendo en su interés por corregir la alteración. Por ello el objetivo del presente trabajo fue analizar la autopercepción y la calidad de vida en la salud oral en adolescentes y adultos jóvenes. Con el fin de alcanzar los objetivos planteados se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal. La población de estudio estuvo constituida por los pacientes que asistieron a las clínicas rehabilitadora I y II de la de la Facultad de Odontología de la UNNE. Se consideraron a los pacientes de 12 a 17 años (adolescentes) y 18 a 35 años (adultos jóvenes). Según criterios de inclusión/exclusión se conformó la población objeto, de la que se seleccionaron 82 pacientes mediante un muestreo al azar sistemático, a los cuales se les administro el Componente Estético del Índice de Necesidad de Tratamiento Ortodóncico y el cuestionario OHIP- estético de 14 preguntas. Los resultados obtenidos fueron de un total de 82 pacientes, el 59% correspondía al género femenino y el 41% al masculino, los adolescentes entre 12 y 17 años fueron un total de 15 pacientes y adultos jóvenes 67, considerados entre 18 y 35 años. Con respecto al cuestionario OHIP-14 se obtuvo una media 25,88 con una mínima de 3 y una máxima de 49. En relación al componente estético se obtuvo un 93% correspondiente a la categoría que “no necesita tratamiento ortodoncico”. En conclusión, se obtuvo una autopercepción de la estética dental y la calidad de vida de regular a buena en los pacientes adolescentes y adultos jóvenes evaluados en la Facultad de Odontología de la UNNE. |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
publishDate |
2023 |
url |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rdo/article/view/7278 |
work_keys_str_mv |
AT mezaednay autopercepciondelamaloclusionycalidaddevidaenpacientesadolescentesyadultosjovenesqueasistenalafacultaddeodontologiadelauniversidadnacionaldelnordeste AT lytwingpatriciaf autopercepciondelamaloclusionycalidaddevidaenpacientesadolescentesyadultosjovenesqueasistenalafacultaddeodontologiadelauniversidadnacionaldelnordeste AT rosendemarian autopercepciondelamaloclusionycalidaddevidaenpacientesadolescentesyadultosjovenesqueasistenalafacultaddeodontologiadelauniversidadnacionaldelnordeste AT oliverapaolab autopercepciondelamaloclusionycalidaddevidaenpacientesadolescentesyadultosjovenesqueasistenalafacultaddeodontologiadelauniversidadnacionaldelnordeste |
first_indexed |
2024-08-21T22:37:31Z |
last_indexed |
2024-08-21T22:37:31Z |
_version_ |
1808038470092849152 |