Territorios Hidrosociales: una metodología para promover la seguridad hídrica ante el cambio climático a través de la gobernanza, visión y acción participativa

La gobernanza en territorios hidrosociales a partir de la participación ciudadana, el diálogo de saberes, y la confianza entre los actores territoriales es fundamental para garantizar una distribución justa y sostenible del agua. Este artículo presenta un enfoque metodológico para la promoción de la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Vásquez Lizcano, Jonathan, Wagner-Medina, Erika V., Santacruz-Castro, Adriana M., Saray-Culma, Luisa F., Meneses-Buitrago, Diego H., Burbano-Figuero, Oscar, Aja-Eslava, Lorena
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Geografía (IGUNNE) 2024
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/view/6749
Aporte de:
id I48-R154-article-6749
record_format ojs
spelling I48-R154-article-67492024-10-25T22:18:07Z Territorios Hidrosociales: una metodología para promover la seguridad hídrica ante el cambio climático a través de la gobernanza, visión y acción participativa Vásquez Lizcano, Jonathan Wagner-Medina, Erika V. Santacruz-Castro, Adriana M. Saray-Culma, Luisa F. Meneses-Buitrago, Diego H. Burbano-Figuero, Oscar Aja-Eslava, Lorena territorios hidrosociales gobernanza del agua sostenibilidad participación ciudadana transdisciplinariedad. Hydrosocial territories Water governance Sustainability Citizen participation Transdisciplinarity La gobernanza en territorios hidrosociales a partir de la participación ciudadana, el diálogo de saberes, y la confianza entre los actores territoriales es fundamental para garantizar una distribución justa y sostenible del agua. Este artículo presenta un enfoque metodológico para la promoción de la seguridad hídrica fundamentada en el fortalecimiento de la gobernanza del agua que permitan formalizar las aspiraciones de seguridad hídrica en la comunidad, la construcción de una visión y acciones estratégicas colectivas y concertadas. El enfoque integra conceptos pragmáticos y transdisciplinarios considerando sólo aquellos conceptos que proveen una explicación a partir de las perspectivas de actores independientemente de su disciplina, promueve la adaptación al cambio climático y la transformación hacia territorios sostenibles. La implementación de enfoques transdisciplinarios suele carecer de documentación, con este manuscrito se busca sistematizar como una oportunidad para promover la transparencia y la reproducibilidad de este tipo de iniciativas. Instituto de Geografía (IGUNNE) 2024-08-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/xml https://revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/view/6749 10.30972/geo.20406749 Geográfica digital; Vol. 20 Núm. 40 (2023): Dossier: "Perspectivas de la movilidad cotidiana en el marco de los ODS" y Artículos libres; 74-90 1668-5180 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/view/6749/7146 https://revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/view/6749/7147 Derechos de autor 2023 Geográfica digital http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-154
container_title_str Revistas UNNE - Universidad Nacional del Noroeste (UNNE)
language Español
format Artículo revista
topic territorios hidrosociales
gobernanza del agua
sostenibilidad
participación ciudadana
transdisciplinariedad.
Hydrosocial territories
Water governance
Sustainability
Citizen participation
Transdisciplinarity
spellingShingle territorios hidrosociales
gobernanza del agua
sostenibilidad
participación ciudadana
transdisciplinariedad.
Hydrosocial territories
Water governance
Sustainability
Citizen participation
Transdisciplinarity
Vásquez Lizcano, Jonathan
Wagner-Medina, Erika V.
Santacruz-Castro, Adriana M.
Saray-Culma, Luisa F.
Meneses-Buitrago, Diego H.
Burbano-Figuero, Oscar
Aja-Eslava, Lorena
Territorios Hidrosociales: una metodología para promover la seguridad hídrica ante el cambio climático a través de la gobernanza, visión y acción participativa
topic_facet territorios hidrosociales
gobernanza del agua
sostenibilidad
participación ciudadana
transdisciplinariedad.
Hydrosocial territories
Water governance
Sustainability
Citizen participation
Transdisciplinarity
author Vásquez Lizcano, Jonathan
Wagner-Medina, Erika V.
Santacruz-Castro, Adriana M.
Saray-Culma, Luisa F.
Meneses-Buitrago, Diego H.
Burbano-Figuero, Oscar
Aja-Eslava, Lorena
author_facet Vásquez Lizcano, Jonathan
Wagner-Medina, Erika V.
Santacruz-Castro, Adriana M.
Saray-Culma, Luisa F.
Meneses-Buitrago, Diego H.
Burbano-Figuero, Oscar
Aja-Eslava, Lorena
author_sort Vásquez Lizcano, Jonathan
title Territorios Hidrosociales: una metodología para promover la seguridad hídrica ante el cambio climático a través de la gobernanza, visión y acción participativa
title_short Territorios Hidrosociales: una metodología para promover la seguridad hídrica ante el cambio climático a través de la gobernanza, visión y acción participativa
title_full Territorios Hidrosociales: una metodología para promover la seguridad hídrica ante el cambio climático a través de la gobernanza, visión y acción participativa
title_fullStr Territorios Hidrosociales: una metodología para promover la seguridad hídrica ante el cambio climático a través de la gobernanza, visión y acción participativa
title_full_unstemmed Territorios Hidrosociales: una metodología para promover la seguridad hídrica ante el cambio climático a través de la gobernanza, visión y acción participativa
title_sort territorios hidrosociales: una metodología para promover la seguridad hídrica ante el cambio climático a través de la gobernanza, visión y acción participativa
description La gobernanza en territorios hidrosociales a partir de la participación ciudadana, el diálogo de saberes, y la confianza entre los actores territoriales es fundamental para garantizar una distribución justa y sostenible del agua. Este artículo presenta un enfoque metodológico para la promoción de la seguridad hídrica fundamentada en el fortalecimiento de la gobernanza del agua que permitan formalizar las aspiraciones de seguridad hídrica en la comunidad, la construcción de una visión y acciones estratégicas colectivas y concertadas. El enfoque integra conceptos pragmáticos y transdisciplinarios considerando sólo aquellos conceptos que proveen una explicación a partir de las perspectivas de actores independientemente de su disciplina, promueve la adaptación al cambio climático y la transformación hacia territorios sostenibles. La implementación de enfoques transdisciplinarios suele carecer de documentación, con este manuscrito se busca sistematizar como una oportunidad para promover la transparencia y la reproducibilidad de este tipo de iniciativas.
publisher Instituto de Geografía (IGUNNE)
publishDate 2024
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/view/6749
work_keys_str_mv AT vasquezlizcanojonathan territorioshidrosocialesunametodologiaparapromoverlaseguridadhidricaanteelcambioclimaticoatravesdelagobernanzavisionyaccionparticipativa
AT wagnermedinaerikav territorioshidrosocialesunametodologiaparapromoverlaseguridadhidricaanteelcambioclimaticoatravesdelagobernanzavisionyaccionparticipativa
AT santacruzcastroadrianam territorioshidrosocialesunametodologiaparapromoverlaseguridadhidricaanteelcambioclimaticoatravesdelagobernanzavisionyaccionparticipativa
AT sarayculmaluisaf territorioshidrosocialesunametodologiaparapromoverlaseguridadhidricaanteelcambioclimaticoatravesdelagobernanzavisionyaccionparticipativa
AT menesesbuitragodiegoh territorioshidrosocialesunametodologiaparapromoverlaseguridadhidricaanteelcambioclimaticoatravesdelagobernanzavisionyaccionparticipativa
AT burbanofiguerooscar territorioshidrosocialesunametodologiaparapromoverlaseguridadhidricaanteelcambioclimaticoatravesdelagobernanzavisionyaccionparticipativa
AT ajaeslavalorena territorioshidrosocialesunametodologiaparapromoverlaseguridadhidricaanteelcambioclimaticoatravesdelagobernanzavisionyaccionparticipativa
first_indexed 2024-08-21T22:36:32Z
last_indexed 2025-05-17T05:10:45Z
_version_ 1832343196863037440