Modificaciones del peso corporal e indicadores de estrés en pollos parrilleros sometidos a inmovilización y volteo

Los corticoides segregados durante la respuesta de estrés se asocian generalmente con involución del sistema linforreticular (atrofia de timo, bolsa de Fabricio y bazo) e inmunosupresión más o menos prolongada. Adicionalmente, los valores absolutos y relativos de los componentes celulares de la sang...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Revidatti, F. A., Fernández, R. J., Terraes, J. C., Sandoval, G. L., Esquivel de Luchi, P.
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste 2016
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/671
Aporte de:
id I48-R154-article-671
record_format ojs
spelling I48-R154-article-6712025-02-12T21:57:06Z Modificaciones del peso corporal e indicadores de estrés en pollos parrilleros sometidos a inmovilización y volteo Revidatti, F. A. Fernández, R. J. Terraes, J. C. Sandoval, G. L. Esquivel de Luchi, P. pollo parrillero estrés peso corporal leucocitos proteínas. Los corticoides segregados durante la respuesta de estrés se asocian generalmente con involución del sistema linforreticular (atrofia de timo, bolsa de Fabricio y bazo) e inmunosupresión más o menos prolongada. Adicionalmente, los valores absolutos y relativos de los componentes celulares de la sangre se alteran junto a algunas variables bioquímicas. Estos cambios son utilizados para la estimación del estrés en las aves. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos de una maniobra de inmovilización por hacinamiento y volteo/inversión corporal realizada diariamente a lo largo de todo el ciclo, sobre algunas variables productivas y hematológicas en pollos parrilleros. Los tratamientos (A: aves tratadas con maniobra de estrés y B: controles) fueron asignados a un diseño en bloques al azar. Las diferencias significativas halladas en el peso vivo corporal (2.200±310 y 2.430±320 g), peso del bazo (3,67±0,20 y 4,19±0,30 g) y peso de la Bolsa de Fabricio (3,71±0,24 y 5,38±0,28 g) entre los grupos A y el B respectivamente, sugieren la existencia de una respuesta de estrés en las aves tratadas. No se hallaron diferencias significativas en las variables bioquímicas analizadas (proteínas totales, albúmina, globulinas y relación albúmina/globulinas). En A, la menor relación heterófilos/linfocitos (p < 0,01) se atribuye al acostumbramiento de las aves a la maniobra aplicada. Las modificaciones de las variables físico-productivas y morfológicas, contrastan con la ausencia de cambios en las variables bioquímicas analizadas, situación que se relacionaría con la naturaleza del estresor de tipo crónico aplicado en esta experiencia. Las mermas significativas halladas en el peso corporal, en el peso del bazo y en el peso de la bolsa de Fabricio en las aves sometidas a inmovilización e inversión corporal confirman que la misma actuó como un estresor. Universidad Nacional del Nordeste 2016-10-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/671 10.30972/vet.121 y 2671 Revista Veterinaria; Vol. 12-13, Núm. 1-2 (2001/2); 11-14 1669-6840 1668-4834 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/671/579 Derechos de autor 2001 F. A. Revidatti, R. J. Fernández, J. C. Terraes, G. L. Sandoval, P. Esquivel de Luchi https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-154
container_title_str Revistas UNNE - Universidad Nacional del Noroeste (UNNE)
language Español
format Artículo revista
topic pollo parrillero
estrés
peso corporal
leucocitos
proteínas.
spellingShingle pollo parrillero
estrés
peso corporal
leucocitos
proteínas.
Revidatti, F. A.
Fernández, R. J.
Terraes, J. C.
Sandoval, G. L.
Esquivel de Luchi, P.
Modificaciones del peso corporal e indicadores de estrés en pollos parrilleros sometidos a inmovilización y volteo
topic_facet pollo parrillero
estrés
peso corporal
leucocitos
proteínas.
author Revidatti, F. A.
Fernández, R. J.
Terraes, J. C.
Sandoval, G. L.
Esquivel de Luchi, P.
author_facet Revidatti, F. A.
Fernández, R. J.
Terraes, J. C.
Sandoval, G. L.
Esquivel de Luchi, P.
author_sort Revidatti, F. A.
title Modificaciones del peso corporal e indicadores de estrés en pollos parrilleros sometidos a inmovilización y volteo
title_short Modificaciones del peso corporal e indicadores de estrés en pollos parrilleros sometidos a inmovilización y volteo
title_full Modificaciones del peso corporal e indicadores de estrés en pollos parrilleros sometidos a inmovilización y volteo
title_fullStr Modificaciones del peso corporal e indicadores de estrés en pollos parrilleros sometidos a inmovilización y volteo
title_full_unstemmed Modificaciones del peso corporal e indicadores de estrés en pollos parrilleros sometidos a inmovilización y volteo
title_sort modificaciones del peso corporal e indicadores de estrés en pollos parrilleros sometidos a inmovilización y volteo
description Los corticoides segregados durante la respuesta de estrés se asocian generalmente con involución del sistema linforreticular (atrofia de timo, bolsa de Fabricio y bazo) e inmunosupresión más o menos prolongada. Adicionalmente, los valores absolutos y relativos de los componentes celulares de la sangre se alteran junto a algunas variables bioquímicas. Estos cambios son utilizados para la estimación del estrés en las aves. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos de una maniobra de inmovilización por hacinamiento y volteo/inversión corporal realizada diariamente a lo largo de todo el ciclo, sobre algunas variables productivas y hematológicas en pollos parrilleros. Los tratamientos (A: aves tratadas con maniobra de estrés y B: controles) fueron asignados a un diseño en bloques al azar. Las diferencias significativas halladas en el peso vivo corporal (2.200±310 y 2.430±320 g), peso del bazo (3,67±0,20 y 4,19±0,30 g) y peso de la Bolsa de Fabricio (3,71±0,24 y 5,38±0,28 g) entre los grupos A y el B respectivamente, sugieren la existencia de una respuesta de estrés en las aves tratadas. No se hallaron diferencias significativas en las variables bioquímicas analizadas (proteínas totales, albúmina, globulinas y relación albúmina/globulinas). En A, la menor relación heterófilos/linfocitos (p < 0,01) se atribuye al acostumbramiento de las aves a la maniobra aplicada. Las modificaciones de las variables físico-productivas y morfológicas, contrastan con la ausencia de cambios en las variables bioquímicas analizadas, situación que se relacionaría con la naturaleza del estresor de tipo crónico aplicado en esta experiencia. Las mermas significativas halladas en el peso corporal, en el peso del bazo y en el peso de la bolsa de Fabricio en las aves sometidas a inmovilización e inversión corporal confirman que la misma actuó como un estresor.
publisher Universidad Nacional del Nordeste
publishDate 2016
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/671
work_keys_str_mv AT revidattifa modificacionesdelpesocorporaleindicadoresdeestresenpollosparrillerossometidosainmovilizacionyvolteo
AT fernandezrj modificacionesdelpesocorporaleindicadoresdeestresenpollosparrillerossometidosainmovilizacionyvolteo
AT terraesjc modificacionesdelpesocorporaleindicadoresdeestresenpollosparrillerossometidosainmovilizacionyvolteo
AT sandovalgl modificacionesdelpesocorporaleindicadoresdeestresenpollosparrillerossometidosainmovilizacionyvolteo
AT esquiveldeluchip modificacionesdelpesocorporaleindicadoresdeestresenpollosparrillerossometidosainmovilizacionyvolteo
first_indexed 2025-05-17T05:07:39Z
last_indexed 2025-05-17T05:07:39Z
_version_ 1832343002173931520