Comparación de dos protocolos para sincronizar ovulación e implementar inseminación artificial en vaquillonas

Se efectuaron dos experimentos (EI y EII) en vaquillonas Bos taurus de 20-24 meses de edad y 3-3,5 de condición corporal (escala 1 a 5). El objetivo fue comparar dos protocolos de sincronización de la ovulación (PSO), utilizando dispositivos intravaginales con progesterona (DISP) combinados con cipi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Callejas, S., Uslenghi, G., Larghi, J., Cabodevila, J.
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste 2016
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/502
Aporte de:
id I48-R154-article-502
record_format ojs
spelling I48-R154-article-5022025-02-12T21:56:47Z Comparación de dos protocolos para sincronizar ovulación e implementar inseminación artificial en vaquillonas Callejas, S. Uslenghi, G. Larghi, J. Cabodevila, J. vaquillona sincronización de ovulación inseminación artificial comparación de protocolos. Se efectuaron dos experimentos (EI y EII) en vaquillonas Bos taurus de 20-24 meses de edad y 3-3,5 de condición corporal (escala 1 a 5). El objetivo fue comparar dos protocolos de sincronización de la ovulación (PSO), utilizando dispositivos intravaginales con progesterona (DISP) combinados con cipionato de estradiol (CPE) administrado al momento de retirar el DISP o benzoato de estradiol (BE) 24 h más tarde. En el día 0, las vaquillonas (EI, n=16; EII, n=173) recibieron un DISP (1 g de progesterona) más 2 mg BE; en el día 8 se retiró el DISP, se administraron 0,150 mg de D-Cloprostenol y se aplicó, a sendos PSO, una inyección de 1 mg de CPE en dicho momento o 1 mg de BE 24 h más tarde. En EI, se efectuaron ecografías (días 0, 8 y 9 y desde este último momento cada 12 h hasta el día 11) y muestreos sanguíneos para determinar progesterona plasmática (P4; días 8, 9, 10, 11 y 21); se determinó porcentaje de vaquillonas con cuerpo lúteo (días 0 y 8), los diámetros de los folículos dominante (FD, día 8) y ovulatorio. En EII, se realizó IATF (día 10) y se determinó preñez (día 35). Los análisis estadísticos se realizaron por SAS. Los diámetros del FD (13,1±2,4 mm) y ovulatorio (15,4±2,2 mm) y el intervalo retiro DISP-ovulación (65,3±5,3 h) no difirieron entre PSO (p>0,05); se observó un efecto del día sobre el nivel de P4 (p0,05), el nivel de P4 al día 8 (4,6±4,4 ng/ml) disminuyó a valores 0,05). Se concluye que en vaquillonas Bos taurus, ambos PSO generan similares cambios ováricos, variaciones en el nivel de P4 y porcentajes de preñez. Universidad Nacional del Nordeste 2016-10-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/502 10.30972/vet.252502 Revista Veterinaria; Vol. 25 Núm. 2 (2014); 100-104 1669-6840 1668-4834 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/502/436 Derechos de autor 2014 S. Callejas, G. Uslenghi, J. Larghi, J. Cabodevila https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-154
container_title_str Revistas UNNE - Universidad Nacional del Noroeste (UNNE)
language Español
format Artículo revista
topic vaquillona
sincronización de ovulación
inseminación artificial
comparación de protocolos.
spellingShingle vaquillona
sincronización de ovulación
inseminación artificial
comparación de protocolos.
Callejas, S.
Uslenghi, G.
Larghi, J.
Cabodevila, J.
Comparación de dos protocolos para sincronizar ovulación e implementar inseminación artificial en vaquillonas
topic_facet vaquillona
sincronización de ovulación
inseminación artificial
comparación de protocolos.
author Callejas, S.
Uslenghi, G.
Larghi, J.
Cabodevila, J.
author_facet Callejas, S.
Uslenghi, G.
Larghi, J.
Cabodevila, J.
author_sort Callejas, S.
title Comparación de dos protocolos para sincronizar ovulación e implementar inseminación artificial en vaquillonas
title_short Comparación de dos protocolos para sincronizar ovulación e implementar inseminación artificial en vaquillonas
title_full Comparación de dos protocolos para sincronizar ovulación e implementar inseminación artificial en vaquillonas
title_fullStr Comparación de dos protocolos para sincronizar ovulación e implementar inseminación artificial en vaquillonas
title_full_unstemmed Comparación de dos protocolos para sincronizar ovulación e implementar inseminación artificial en vaquillonas
title_sort comparación de dos protocolos para sincronizar ovulación e implementar inseminación artificial en vaquillonas
description Se efectuaron dos experimentos (EI y EII) en vaquillonas Bos taurus de 20-24 meses de edad y 3-3,5 de condición corporal (escala 1 a 5). El objetivo fue comparar dos protocolos de sincronización de la ovulación (PSO), utilizando dispositivos intravaginales con progesterona (DISP) combinados con cipionato de estradiol (CPE) administrado al momento de retirar el DISP o benzoato de estradiol (BE) 24 h más tarde. En el día 0, las vaquillonas (EI, n=16; EII, n=173) recibieron un DISP (1 g de progesterona) más 2 mg BE; en el día 8 se retiró el DISP, se administraron 0,150 mg de D-Cloprostenol y se aplicó, a sendos PSO, una inyección de 1 mg de CPE en dicho momento o 1 mg de BE 24 h más tarde. En EI, se efectuaron ecografías (días 0, 8 y 9 y desde este último momento cada 12 h hasta el día 11) y muestreos sanguíneos para determinar progesterona plasmática (P4; días 8, 9, 10, 11 y 21); se determinó porcentaje de vaquillonas con cuerpo lúteo (días 0 y 8), los diámetros de los folículos dominante (FD, día 8) y ovulatorio. En EII, se realizó IATF (día 10) y se determinó preñez (día 35). Los análisis estadísticos se realizaron por SAS. Los diámetros del FD (13,1±2,4 mm) y ovulatorio (15,4±2,2 mm) y el intervalo retiro DISP-ovulación (65,3±5,3 h) no difirieron entre PSO (p>0,05); se observó un efecto del día sobre el nivel de P4 (p0,05), el nivel de P4 al día 8 (4,6±4,4 ng/ml) disminuyó a valores 0,05). Se concluye que en vaquillonas Bos taurus, ambos PSO generan similares cambios ováricos, variaciones en el nivel de P4 y porcentajes de preñez.
publisher Universidad Nacional del Nordeste
publishDate 2016
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/502
work_keys_str_mv AT callejass comparaciondedosprotocolosparasincronizarovulacioneimplementarinseminacionartificialenvaquillonas
AT uslenghig comparaciondedosprotocolosparasincronizarovulacioneimplementarinseminacionartificialenvaquillonas
AT larghij comparaciondedosprotocolosparasincronizarovulacioneimplementarinseminacionartificialenvaquillonas
AT cabodevilaj comparaciondedosprotocolosparasincronizarovulacioneimplementarinseminacionartificialenvaquillonas
first_indexed 2025-05-17T05:07:22Z
last_indexed 2025-05-17T05:07:22Z
_version_ 1832342984081801216