El género Gomphocarpus (Apocynaceae: Asclepiadoideae) en la Argentina

Se reporta la presencia de dos especies del género Gomphocarpus (Apocynaceae, Asclepiadoideae) que crecen espontáneamente en la Argentina: G. fruticosus (escapada de cultivo) y G. physocarpus (naturalizada). Las mismas se describen, se indica su distribución geográfica, usos, polinización y dispersi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Keller, Héctor A.; Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Misiones, Instituto de Botánica del Nordeste, Casilla de Correo 209, 3400-Corrientes. Investigador CONICET, Argentina, Delucchi, Gustavo; Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, 60 y 119 y Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Paseo del Bosque s/n, Universidad Nacional de La Plata (1900). La Plata, Argentina., Agnolin, Agustín M.; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 3 de Febrero 1378, C1426BJN, Buenos Aires, Argentina. CONICET., Agnolin, Federico L.; Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados, Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”. Ángel Gallardo 470, C1405BDB, Buenos Aires, Argentina. CONICET. Fundación de Historia Natural “Félix de Azara”. Universidad Maimónides, Hidalgo 775, C1405BDB, Buenos Aires, Argentina., Hurrell, Julio A.; 5 Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. Calle 64 nro. 3, 1900, La Plata, Argentina.
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Botánica del Nordeste 2021
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/bon/article/view/4941
Aporte de:
id I48-R154-article-4941
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-154
container_title_str Revistas UNNE - Universidad Nacional del Noroeste (UNNE)
language Español
format Artículo revista
topic Dispersión
Gomphocarpus
naturalización
polinización
spellingShingle Dispersión
Gomphocarpus
naturalización
polinización
Keller, Héctor A.; Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Misiones, Instituto de Botánica del Nordeste, Casilla de Correo 209, 3400-Corrientes. Investigador CONICET, Argentina
Delucchi, Gustavo; Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, 60 y 119 y Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Paseo del Bosque s/n, Universidad Nacional de La Plata (1900). La Plata, Argentina.
Agnolin, Agustín M.; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 3 de Febrero 1378, C1426BJN, Buenos Aires, Argentina. CONICET.
Agnolin, Federico L.; Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados, Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”. Ángel Gallardo 470, C1405BDB, Buenos Aires, Argentina. CONICET. Fundación de Historia Natural “Félix de Azara”. Universidad Maimónides, Hidalgo 775, C1405BDB, Buenos Aires, Argentina.
Hurrell, Julio A.; 5 Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. Calle 64 nro. 3, 1900, La Plata, Argentina.
El género Gomphocarpus (Apocynaceae: Asclepiadoideae) en la Argentina
topic_facet Dispersión
Gomphocarpus
naturalización
polinización
author Keller, Héctor A.; Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Misiones, Instituto de Botánica del Nordeste, Casilla de Correo 209, 3400-Corrientes. Investigador CONICET, Argentina
Delucchi, Gustavo; Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, 60 y 119 y Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Paseo del Bosque s/n, Universidad Nacional de La Plata (1900). La Plata, Argentina.
Agnolin, Agustín M.; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 3 de Febrero 1378, C1426BJN, Buenos Aires, Argentina. CONICET.
Agnolin, Federico L.; Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados, Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”. Ángel Gallardo 470, C1405BDB, Buenos Aires, Argentina. CONICET. Fundación de Historia Natural “Félix de Azara”. Universidad Maimónides, Hidalgo 775, C1405BDB, Buenos Aires, Argentina.
Hurrell, Julio A.; 5 Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. Calle 64 nro. 3, 1900, La Plata, Argentina.
author_facet Keller, Héctor A.; Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Misiones, Instituto de Botánica del Nordeste, Casilla de Correo 209, 3400-Corrientes. Investigador CONICET, Argentina
Delucchi, Gustavo; Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, 60 y 119 y Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Paseo del Bosque s/n, Universidad Nacional de La Plata (1900). La Plata, Argentina.
Agnolin, Agustín M.; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 3 de Febrero 1378, C1426BJN, Buenos Aires, Argentina. CONICET.
Agnolin, Federico L.; Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados, Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”. Ángel Gallardo 470, C1405BDB, Buenos Aires, Argentina. CONICET. Fundación de Historia Natural “Félix de Azara”. Universidad Maimónides, Hidalgo 775, C1405BDB, Buenos Aires, Argentina.
Hurrell, Julio A.; 5 Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. Calle 64 nro. 3, 1900, La Plata, Argentina.
author_sort Keller, Héctor A.; Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Misiones, Instituto de Botánica del Nordeste, Casilla de Correo 209, 3400-Corrientes. Investigador CONICET, Argentina
title El género Gomphocarpus (Apocynaceae: Asclepiadoideae) en la Argentina
title_short El género Gomphocarpus (Apocynaceae: Asclepiadoideae) en la Argentina
title_full El género Gomphocarpus (Apocynaceae: Asclepiadoideae) en la Argentina
title_fullStr El género Gomphocarpus (Apocynaceae: Asclepiadoideae) en la Argentina
title_full_unstemmed El género Gomphocarpus (Apocynaceae: Asclepiadoideae) en la Argentina
title_sort el género gomphocarpus (apocynaceae: asclepiadoideae) en la argentina
description Se reporta la presencia de dos especies del género Gomphocarpus (Apocynaceae, Asclepiadoideae) que crecen espontáneamente en la Argentina: G. fruticosus (escapada de cultivo) y G. physocarpus (naturalizada). Las mismas se describen, se indica su distribución geográfica, usos, polinización y dispersión. Además, se analiza el estatus de naturalización de estas especies en el país.
publisher Instituto de Botánica del Nordeste
publishDate 2021
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/bon/article/view/4941
work_keys_str_mv AT kellerhectorafacultaddecienciasforestalesuniversidadnacionaldemisionesinstitutodebotanicadelnordestecasilladecorreo2093400corrientesinvestigadorconicetargentina elgenerogomphocarpusapocynaceaeasclepiadoideaeenlaargentina
AT delucchigustavofacultaddecienciasagrariasyforestales60y119yfacultaddecienciasnaturalesymuseopaseodelbosquesnuniversidadnacionaldelaplata1900laplataargentina elgenerogomphocarpusapocynaceaeasclepiadoideaeenlaargentina
AT agnolinagustinminstitutonacionaldeantropologiaypensamientolatinoamericano3defebrero1378c1426bjnbuenosairesargentinaconicet elgenerogomphocarpusapocynaceaeasclepiadoideaeenlaargentina
AT agnolinfedericollaboratoriodeanatomiacomparadayevoluciondelosvertebradosmuseoargentinodecienciasnaturalesbernardinorivadaviaangelgallardo470c1405bdbbuenosairesargentinaconicetfundaciondehistorianaturalfelixdeazarauniversidadmaimonideshidalgo775c1405bdbbue elgenerogomphocarpusapocynaceaeasclepiadoideaeenlaargentina
AT hurrelljulioa5laboratoriodeetnobotanicaybotanicaaplicadafacultaddecienciasnaturalesymuseouniversidadnacionaldelaplatacalle64nro31900laplataargentina elgenerogomphocarpusapocynaceaeasclepiadoideaeenlaargentina
first_indexed 2023-03-18T23:07:16Z
last_indexed 2023-03-18T23:07:16Z
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819791665692672