Liniers y sus cuadraditos pandémicos

El presente artículo esboza una lectura semiótica sobre la resignificación de la pandemia de COVID-19 que se realiza desde la literatura y desde el arte, específicamente en el trabajo del historietista argentino Ricardo Siri Liniers. Proponemos un abordaje de la historieta como una forma breve y fra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Graef, Cristina; Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones, De Olivera, Evelin Luciano; Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades 2020
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nea/article/view/4547
Aporte de:R de Universidad Nacional del Nordeste Ver origen
id I48-R154-article-4547
record_format ojs
spelling I48-R154-article-45472022-09-09T19:19:56Z Liniers y sus cuadraditos pandémicos Graef, Cristina; Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones De Olivera, Evelin Luciano; Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones Liniers pandemia continuidad-discontinuidad diferencia-repetición El presente artículo esboza una lectura semiótica sobre la resignificación de la pandemia de COVID-19 que se realiza desde la literatura y desde el arte, específicamente en el trabajo del historietista argentino Ricardo Siri Liniers. Proponemos un abordaje de la historieta como una forma breve y fragmentaria que configura líneas de continuidad y discontinuidad, las cuales establecen relaciones de repetición y diferencia entre las distintas viñetas seleccionadas. Para ello recurrimos a los desarrollos teóricos de Barthes, Blanchot, Lacoue-Labarthe y Nancy, Deleuze, entre otros, cuyos planteos son útiles para abordar un conjunto de tiras publicadas en la cuenta oficial de Facebook de Liniers.  Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades 2020-11-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nea/article/view/4547 10.30972/nea.104547 Ñeatá; Vol. 1 (2020): Semiótica en Tiempos de Pandemia y Pos/Pandemia; 73-86 2718-7268 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nea/article/view/4547/4284 Copyright (c) 2020 Ñeatá
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-154
container_title_str Revistas UNNE - Universidad Nacional del Noroeste (UNNE)
language Español
format Artículo revista
topic Liniers
pandemia
continuidad-discontinuidad
diferencia-repetición
spellingShingle Liniers
pandemia
continuidad-discontinuidad
diferencia-repetición
Graef, Cristina; Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones
De Olivera, Evelin Luciano; Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones
Liniers y sus cuadraditos pandémicos
topic_facet Liniers
pandemia
continuidad-discontinuidad
diferencia-repetición
author Graef, Cristina; Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones
De Olivera, Evelin Luciano; Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones
author_facet Graef, Cristina; Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones
De Olivera, Evelin Luciano; Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones
author_sort Graef, Cristina; Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones
title Liniers y sus cuadraditos pandémicos
title_short Liniers y sus cuadraditos pandémicos
title_full Liniers y sus cuadraditos pandémicos
title_fullStr Liniers y sus cuadraditos pandémicos
title_full_unstemmed Liniers y sus cuadraditos pandémicos
title_sort liniers y sus cuadraditos pandémicos
description El presente artículo esboza una lectura semiótica sobre la resignificación de la pandemia de COVID-19 que se realiza desde la literatura y desde el arte, específicamente en el trabajo del historietista argentino Ricardo Siri Liniers. Proponemos un abordaje de la historieta como una forma breve y fragmentaria que configura líneas de continuidad y discontinuidad, las cuales establecen relaciones de repetición y diferencia entre las distintas viñetas seleccionadas. Para ello recurrimos a los desarrollos teóricos de Barthes, Blanchot, Lacoue-Labarthe y Nancy, Deleuze, entre otros, cuyos planteos son útiles para abordar un conjunto de tiras publicadas en la cuenta oficial de Facebook de Liniers. 
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
publishDate 2020
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nea/article/view/4547
work_keys_str_mv AT graefcristinafacultaddehumanidadesycienciassocialesuniversidadnacionaldemisiones liniersysuscuadraditospandemicos
AT deoliveraevelinlucianofacultaddehumanidadesycienciassocialesuniversidadnacionaldemisiones liniersysuscuadraditospandemicos
first_indexed 2022-10-05T02:35:58Z
last_indexed 2022-10-05T02:35:58Z
_version_ 1745813355509055488