(De)construcción del lenguaje sobre la alteridad “indígena” en dos leyes pertenecientes a la política cultural de la provincia de Chaco (Argentina)

Para amplios espectros de la sociedad la cultura ha sido considerada siempre un aspecto decorativo o suntuario de las políticas públicas u otros espacios de acción estatal. No obstante, la verdadera transformación de la realidad social no puede darse sin un profundo cambio en los lenguajes simbólico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González, Raúl Eduardo
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Estudio Sociales. Universidad Nacional del Nordeste 2019
Acceso en línea:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/article/view/4027
Aporte de:
id I48-R154-article-4027
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-154
container_title_str Revistas UNNE - Universidad Nacional del Noroeste (UNNE)
language Español
format Artículo revista
author González, Raúl Eduardo
spellingShingle González, Raúl Eduardo
(De)construcción del lenguaje sobre la alteridad “indígena” en dos leyes pertenecientes a la política cultural de la provincia de Chaco (Argentina)
author_facet González, Raúl Eduardo
author_sort González, Raúl Eduardo
title (De)construcción del lenguaje sobre la alteridad “indígena” en dos leyes pertenecientes a la política cultural de la provincia de Chaco (Argentina)
title_short (De)construcción del lenguaje sobre la alteridad “indígena” en dos leyes pertenecientes a la política cultural de la provincia de Chaco (Argentina)
title_full (De)construcción del lenguaje sobre la alteridad “indígena” en dos leyes pertenecientes a la política cultural de la provincia de Chaco (Argentina)
title_fullStr (De)construcción del lenguaje sobre la alteridad “indígena” en dos leyes pertenecientes a la política cultural de la provincia de Chaco (Argentina)
title_full_unstemmed (De)construcción del lenguaje sobre la alteridad “indígena” en dos leyes pertenecientes a la política cultural de la provincia de Chaco (Argentina)
title_sort (de)construcción del lenguaje sobre la alteridad “indígena” en dos leyes pertenecientes a la política cultural de la provincia de chaco (argentina)
description Para amplios espectros de la sociedad la cultura ha sido considerada siempre un aspecto decorativo o suntuario de las políticas públicas u otros espacios de acción estatal. No obstante, la verdadera transformación de la realidad social no puede darse sin un profundo cambio en los lenguajes simbólicos, sin deconstruir las estrategias de representación de un “otro” y un “nosotros”, es decir, las definiciones de la “alteridad” y la “mismidad”. En este trabajo se analiza el contenido de dos leyes de la provincia de Chaco que se enmarcan en lo que podría denominarse “políticas culturales” y que abordan, específicamente, la construcción de una alteridad indígena. Una de las hipótesis centrales que proponemos es que esta tipificación de lo indígena puede tener consecuencias en otros espacios de la acción estatal como legitimar proyectos turísticos u obliterar debates complejos respecto a proyectos de autonomía indígena.
publisher Centro de Estudio Sociales. Universidad Nacional del Nordeste
publishDate 2019
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/article/view/4027
work_keys_str_mv AT gonzalezrauleduardo deconstrucciondellenguajesobrelaalteridadindigenaendosleyespertenecientesalapoliticaculturaldelaprovinciadechacoargentina
first_indexed 2023-04-23T14:49:21Z
last_indexed 2023-04-23T14:49:21Z
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819794163400704