Ampliación de la frontera agropecuaria chaqueña: el oeste chaqueño y el cultivo algodonero

El planteo fundamental del presente trabajo se centra en un fenómeno que se está produciendo en los últimos años en el sector agrícola del espacio objeto de estudio, según lo indican los datos del CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 1988, es la expansión de la frontera agropecuaria, desarrollándose desde lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pértile, Viviana Claudia
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Geografía (IGUNNE) 2004
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/view/2377
Aporte de:
id I48-R154-article-2377
record_format ojs
spelling I48-R154-article-23772023-07-05T15:15:42Z Ampliación de la frontera agropecuaria chaqueña: el oeste chaqueño y el cultivo algodonero Pértile, Viviana Claudia Frontera agropecuaria actividades agropecuarias diversificación agrícola El planteo fundamental del presente trabajo se centra en un fenómeno que se está produciendo en los últimos años en el sector agrícola del espacio objeto de estudio, según lo indican los datos del CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 1988, es la expansión de la frontera agropecuaria, desarrollándose desde los tradicionales núcleos algodoneros de la planicie centrochaqueña, hacia el occidente, alcanzando el área de secano de la provincia de Santiago del Estero donde, además, comienzan a observarse cambios en la estructura productiva y en el tamaño de las explotaciones agropecuarias. Un elemento a tener en cuenta en la ampliación de dicha frontera lo constituyen, sin lugar a dudas, las precipitaciones, éstas con sus variaciones interanual y en sentido Este-Oeste determinan que el agua sea el elemento limitante en las prácticas agropecuarias del Oeste chaqueño y Este santiagueño. Es intención de este trabajo, indagar acerca de la incorporación de nuevas superficies a la actividad agrícola en el Sudoeste Chaqueño y Oriente Santiagueño. Instituto de Geografía (IGUNNE) 2004-11-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/view/2377 10.30972/geo.112377 Geográfica digital; Vol. 1 Núm. 1 (2004); 1-16 1668-5180 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/view/2377/2093 Derechos de autor 2017 Geográfica digital
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-154
container_title_str Revistas UNNE - Universidad Nacional del Noroeste (UNNE)
language Español
format Artículo revista
topic Frontera
agropecuaria
actividades agropecuarias
diversificación agrícola
spellingShingle Frontera
agropecuaria
actividades agropecuarias
diversificación agrícola
Pértile, Viviana Claudia
Ampliación de la frontera agropecuaria chaqueña: el oeste chaqueño y el cultivo algodonero
topic_facet Frontera
agropecuaria
actividades agropecuarias
diversificación agrícola
author Pértile, Viviana Claudia
author_facet Pértile, Viviana Claudia
author_sort Pértile, Viviana Claudia
title Ampliación de la frontera agropecuaria chaqueña: el oeste chaqueño y el cultivo algodonero
title_short Ampliación de la frontera agropecuaria chaqueña: el oeste chaqueño y el cultivo algodonero
title_full Ampliación de la frontera agropecuaria chaqueña: el oeste chaqueño y el cultivo algodonero
title_fullStr Ampliación de la frontera agropecuaria chaqueña: el oeste chaqueño y el cultivo algodonero
title_full_unstemmed Ampliación de la frontera agropecuaria chaqueña: el oeste chaqueño y el cultivo algodonero
title_sort ampliación de la frontera agropecuaria chaqueña: el oeste chaqueño y el cultivo algodonero
description El planteo fundamental del presente trabajo se centra en un fenómeno que se está produciendo en los últimos años en el sector agrícola del espacio objeto de estudio, según lo indican los datos del CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 1988, es la expansión de la frontera agropecuaria, desarrollándose desde los tradicionales núcleos algodoneros de la planicie centrochaqueña, hacia el occidente, alcanzando el área de secano de la provincia de Santiago del Estero donde, además, comienzan a observarse cambios en la estructura productiva y en el tamaño de las explotaciones agropecuarias. Un elemento a tener en cuenta en la ampliación de dicha frontera lo constituyen, sin lugar a dudas, las precipitaciones, éstas con sus variaciones interanual y en sentido Este-Oeste determinan que el agua sea el elemento limitante en las prácticas agropecuarias del Oeste chaqueño y Este santiagueño. Es intención de este trabajo, indagar acerca de la incorporación de nuevas superficies a la actividad agrícola en el Sudoeste Chaqueño y Oriente Santiagueño.
publisher Instituto de Geografía (IGUNNE)
publishDate 2004
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/view/2377
work_keys_str_mv AT pertilevivianaclaudia ampliaciondelafronteraagropecuariachaquenaeloestechaquenoyelcultivoalgodonero
first_indexed 2024-08-21T22:35:58Z
last_indexed 2024-08-21T22:35:58Z
_version_ 1808038372562698240