deVascularización del ovario en carnívoros domésticos

Con el propósito de estudiar la vascularización del ovario se disecaron 32 cadáveres hembras, 23 de la especie canina y 9 de la especie felina. Para efectuar la repleción vascular se inyectó látex coloreado a partir de la porción torácica de la arteria aorta y de la porción intratorácica de la vena...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Llano, E. G., Resoagli, E. H., Bode, F. F., Resoagli, J. M., Espinel, A. J., Garnica, J. S.
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste 2006
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1971
Aporte de:
id I48-R154-article-1971
record_format ojs
spelling I48-R154-article-19712025-02-12T21:58:25Z deVascularización del ovario en carnívoros domésticos Llano, E. G. Resoagli, E. H. Bode, F. F. Resoagli, J. M. Espinel, A. J. Garnica, J. S. Perra gata ovario vascularización. Con el propósito de estudiar la vascularización del ovario se disecaron 32 cadáveres hembras, 23 de la especie canina y 9 de la especie felina. Para efectuar la repleción vascular se inyectó látex coloreado a partir de la porción torácica de la arteria aorta y de la porción intratorácica de la vena cava caudal. En ambas especies se constató que el origen de las arterias ováricas presentaba cuatro variantes. En la variante 1 (54% de los casos), la arteria ovárica derecha se originó más cranealmente que su homóloga contralateral. En la variante 2 (31% de los casos), la arteria ovárica izquierda se originó cranealmente de su homóloga contralateral. En la variante 3 (11% de los casos), ambas arterias ováricas se originaron al mismo nivel. En la variante 4 (4% de los casos), la arteria ovárica izquierda se originó de la aorta, en craneal de la arteria renal izquierda. La vena ovárica izquierda desembocó en la vena renal izquierda a una distancia variable. La vena ovárica derecha desembocó en la vena cava caudal a nivel de la tercera vértebra lumbar, observándose la presencia de una válvula en la confluencia. La presentación de estas cuatro variantes en el origen de las arterias ováricas no se encuentran descriptas en la bibliografía clásica de Anatomía Veterinaria. Universidad Nacional del Nordeste 2006-03-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1971 10.30972/vet.1711971 Revista Veterinaria; Vol. 17 Núm. 1 (2006); 47-49 1669-6840 1668-4834 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1971/1718 Derechos de autor 2006 E. G. Llano, E. H. Resoagli, F. F. Bode, J. M. Resoagli, A. J. Espinel, J. S. Garnica https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-154
container_title_str Revistas UNNE - Universidad Nacional del Noroeste (UNNE)
language Español
format Artículo revista
topic Perra
gata
ovario
vascularización.
spellingShingle Perra
gata
ovario
vascularización.
Llano, E. G.
Resoagli, E. H.
Bode, F. F.
Resoagli, J. M.
Espinel, A. J.
Garnica, J. S.
deVascularización del ovario en carnívoros domésticos
topic_facet Perra
gata
ovario
vascularización.
author Llano, E. G.
Resoagli, E. H.
Bode, F. F.
Resoagli, J. M.
Espinel, A. J.
Garnica, J. S.
author_facet Llano, E. G.
Resoagli, E. H.
Bode, F. F.
Resoagli, J. M.
Espinel, A. J.
Garnica, J. S.
author_sort Llano, E. G.
title deVascularización del ovario en carnívoros domésticos
title_short deVascularización del ovario en carnívoros domésticos
title_full deVascularización del ovario en carnívoros domésticos
title_fullStr deVascularización del ovario en carnívoros domésticos
title_full_unstemmed deVascularización del ovario en carnívoros domésticos
title_sort devascularización del ovario en carnívoros domésticos
description Con el propósito de estudiar la vascularización del ovario se disecaron 32 cadáveres hembras, 23 de la especie canina y 9 de la especie felina. Para efectuar la repleción vascular se inyectó látex coloreado a partir de la porción torácica de la arteria aorta y de la porción intratorácica de la vena cava caudal. En ambas especies se constató que el origen de las arterias ováricas presentaba cuatro variantes. En la variante 1 (54% de los casos), la arteria ovárica derecha se originó más cranealmente que su homóloga contralateral. En la variante 2 (31% de los casos), la arteria ovárica izquierda se originó cranealmente de su homóloga contralateral. En la variante 3 (11% de los casos), ambas arterias ováricas se originaron al mismo nivel. En la variante 4 (4% de los casos), la arteria ovárica izquierda se originó de la aorta, en craneal de la arteria renal izquierda. La vena ovárica izquierda desembocó en la vena renal izquierda a una distancia variable. La vena ovárica derecha desembocó en la vena cava caudal a nivel de la tercera vértebra lumbar, observándose la presencia de una válvula en la confluencia. La presentación de estas cuatro variantes en el origen de las arterias ováricas no se encuentran descriptas en la bibliografía clásica de Anatomía Veterinaria.
publisher Universidad Nacional del Nordeste
publishDate 2006
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1971
work_keys_str_mv AT llanoeg devascularizaciondelovarioencarnivorosdomesticos
AT resoaglieh devascularizaciondelovarioencarnivorosdomesticos
AT bodeff devascularizaciondelovarioencarnivorosdomesticos
AT resoaglijm devascularizaciondelovarioencarnivorosdomesticos
AT espinelaj devascularizaciondelovarioencarnivorosdomesticos
AT garnicajs devascularizaciondelovarioencarnivorosdomesticos
first_indexed 2025-05-17T05:09:08Z
last_indexed 2025-05-17T05:09:08Z
_version_ 1832343094495805440