Anatomía de la unión femorotibiopatelar en el carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris, Linnaeus 1766)
Como parte de un programa de revisiones anatómicas en mamíferos, se estudió la articulación femorotibiopatelar del «carpincho» (Hydrochoerus hydrochaeris). El hallazgo ocasional de una pieza ósea formando parte de los meniscos de dicha articulación suscitó el interrogante respecto a la normalidad o...
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1918 |
Aporte de: |
id |
I48-R154-article-1918 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I48-R154-article-19182025-02-12T21:58:16Z Anatomía de la unión femorotibiopatelar en el carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris, Linnaeus 1766) Resoagli, E. H. Bode, F. F. Flores Quintana, C. Resoagli, J. M. Millán, S. G. Cao, J. A. Hydrochoerus hydrochaeris anatomía unión femorotibiopatelar osificación de los meniscos. Como parte de un programa de revisiones anatómicas en mamíferos, se estudió la articulación femorotibiopatelar del «carpincho» (Hydrochoerus hydrochaeris). El hallazgo ocasional de una pieza ósea formando parte de los meniscos de dicha articulación suscitó el interrogante respecto a la normalidad o anormalidad de su presencia. La consulta bibliográfica no esclareció la naturaleza de tal modificación. Para determinar si se trataba de un hecho fisiológico o patológico, se investigaron 6 ejemplares juveniles de dicha especie, clínicamente sanos, provenientes de criaderos de la Provincia de Corrientes. Cuatro cadáveres fueron examinados radiológicamente y luego disecados para el estudio macroscópico de la articulación femorotibiopatelar, documentando fotográficamente los resultados. En otro ejemplar, los meniscos fueron disecados y coloreados con ácido alizarin-sulfónico para delimitar la estructura ósea observada macroscópicamente. Los meniscos del cadáver restante fueron procesados histológicamente para su estudio por microscopía óptica, coloreándose con hematoxilina-eosina, PAS y tricrómica de Mallory. Macroscópicamente, en todos los ejemplares se observaron meniscos osificados en un 70% de su extensión, principalmente en sus extremos. El resto del menisco poseía estructura fibrocartilaginosa. Los rayos X revelaron la presencia de tejido radioopaco compatible con tejido óseo, el cual fue confirmado mediante la coloración con ácido alizarin-sulfónico. El estudio histológico indicó zonas de matriz calcificada con abundante vascularización, alternadas con áreas de transición osteo-cartilaginosas y fibro-cartilaginosas, estas últimas ubicadas entre los haces de fibras de colágeno. Se concluye que la estructura de los meniscos del carpincho difiere de la descripta para los mamíferos en general, pues la mayor parte de su organización fibrocartilaginosa está reemplazada por tejido óseo. Universidad Nacional del Nordeste 2007-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1918 10.30972/vet.1811918 Revista Veterinaria; Vol. 18 Núm. 1 (2007); 20-23 1669-6840 1668-4834 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1918/1669 Derechos de autor 2007 E. H. Resoagli, F. F. Bode, C. Flores Quintana, J. M. Resoagli, S. G. Millán, J. A. Cao https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-154 |
container_title_str |
Revistas UNNE - Universidad Nacional del Noroeste (UNNE) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Hydrochoerus hydrochaeris anatomía unión femorotibiopatelar osificación de los meniscos. |
spellingShingle |
Hydrochoerus hydrochaeris anatomía unión femorotibiopatelar osificación de los meniscos. Resoagli, E. H. Bode, F. F. Flores Quintana, C. Resoagli, J. M. Millán, S. G. Cao, J. A. Anatomía de la unión femorotibiopatelar en el carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris, Linnaeus 1766) |
topic_facet |
Hydrochoerus hydrochaeris anatomía unión femorotibiopatelar osificación de los meniscos. |
author |
Resoagli, E. H. Bode, F. F. Flores Quintana, C. Resoagli, J. M. Millán, S. G. Cao, J. A. |
author_facet |
Resoagli, E. H. Bode, F. F. Flores Quintana, C. Resoagli, J. M. Millán, S. G. Cao, J. A. |
author_sort |
Resoagli, E. H. |
title |
Anatomía de la unión femorotibiopatelar en el carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris, Linnaeus 1766) |
title_short |
Anatomía de la unión femorotibiopatelar en el carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris, Linnaeus 1766) |
title_full |
Anatomía de la unión femorotibiopatelar en el carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris, Linnaeus 1766) |
title_fullStr |
Anatomía de la unión femorotibiopatelar en el carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris, Linnaeus 1766) |
title_full_unstemmed |
Anatomía de la unión femorotibiopatelar en el carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris, Linnaeus 1766) |
title_sort |
anatomía de la unión femorotibiopatelar en el carpincho (hydrochoerus hydrochaeris, linnaeus 1766) |
description |
Como parte de un programa de revisiones anatómicas en mamíferos, se estudió la articulación femorotibiopatelar del «carpincho» (Hydrochoerus hydrochaeris). El hallazgo ocasional de una pieza ósea formando parte de los meniscos de dicha articulación suscitó el interrogante respecto a la normalidad o anormalidad de su presencia. La consulta bibliográfica no esclareció la naturaleza de tal modificación. Para determinar si se trataba de un hecho fisiológico o patológico, se investigaron 6 ejemplares juveniles de dicha especie, clínicamente sanos, provenientes de criaderos de la Provincia de Corrientes. Cuatro cadáveres fueron examinados radiológicamente y luego disecados para el estudio macroscópico de la articulación femorotibiopatelar, documentando fotográficamente los resultados. En otro ejemplar, los meniscos fueron disecados y coloreados con ácido alizarin-sulfónico para delimitar la estructura ósea observada macroscópicamente. Los meniscos del cadáver restante fueron procesados histológicamente para su estudio por microscopía óptica, coloreándose con hematoxilina-eosina, PAS y tricrómica de Mallory. Macroscópicamente, en todos los ejemplares se observaron meniscos osificados en un 70% de su extensión, principalmente en sus extremos. El resto del menisco poseía estructura fibrocartilaginosa. Los rayos X revelaron la presencia de tejido radioopaco compatible con tejido óseo, el cual fue confirmado mediante la coloración con ácido alizarin-sulfónico. El estudio histológico indicó zonas de matriz calcificada con abundante vascularización, alternadas con áreas de transición osteo-cartilaginosas y fibro-cartilaginosas, estas últimas ubicadas entre los haces de fibras de colágeno. Se concluye que la estructura de los meniscos del carpincho difiere de la descripta para los mamíferos en general, pues la mayor parte de su organización fibrocartilaginosa está reemplazada por tejido óseo. |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste |
publishDate |
2007 |
url |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1918 |
work_keys_str_mv |
AT resoaglieh anatomiadelaunionfemorotibiopatelarenelcarpinchohydrochoerushydrochaerislinnaeus1766 AT bodeff anatomiadelaunionfemorotibiopatelarenelcarpinchohydrochoerushydrochaerislinnaeus1766 AT floresquintanac anatomiadelaunionfemorotibiopatelarenelcarpinchohydrochoerushydrochaerislinnaeus1766 AT resoaglijm anatomiadelaunionfemorotibiopatelarenelcarpinchohydrochoerushydrochaerislinnaeus1766 AT millansg anatomiadelaunionfemorotibiopatelarenelcarpinchohydrochoerushydrochaerislinnaeus1766 AT caoja anatomiadelaunionfemorotibiopatelarenelcarpinchohydrochoerushydrochaerislinnaeus1766 |
first_indexed |
2025-05-17T05:08:53Z |
last_indexed |
2025-05-17T05:08:53Z |
_version_ |
1832343078877265920 |