Valoración bioquímica, histopatológica e inmunohistoquímica del daño renal causado por veneno de Bothrops neuwiedii en ratas

El objetivo del trabajo fue elucidar algunos aspectos del daño renal causado por veneno de Bothrops neuwiedii (yarará chica), especialmente el rol asumido por la mioglobina, teniendo en cuenta el daño muscular provocado por la mordedura de dicho ofidio. Se dispuso de 35 ratas Wistar de 280 g de peso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Koscinczuk, P., Ortega, H., Daillard, B., Mussart, N. B.
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste 2007
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1917
Aporte de:
id I48-R154-article-1917
record_format ojs
spelling I48-R154-article-19172025-02-12T21:58:15Z Valoración bioquímica, histopatológica e inmunohistoquímica del daño renal causado por veneno de Bothrops neuwiedii en ratas Koscinczuk, P. Ortega, H. Daillard, B. Mussart, N. B. rata veneno Bothrops daño renal inmunohistoquímica mioglobina. El objetivo del trabajo fue elucidar algunos aspectos del daño renal causado por veneno de Bothrops neuwiedii (yarará chica), especialmente el rol asumido por la mioglobina, teniendo en cuenta el daño muscular provocado por la mordedura de dicho ofidio. Se dispuso de 35 ratas Wistar de 280 g de peso. Cinco animales fueron inyectados vía IM con 0,2 ml de solución fisiológica (controles que no registraron cambios significativos) y las restantes con 1400 ug del veneno, siendo divididas en 6 grupos de 5 ratas cada uno, acorde al lapso de sacrificio (3, 6, 12 y 24 horas, 7 y 28 días). En dichos lapsos se les extrajo sangre para realizar determinaciones bioquímicas relacionadas a los daños muscular (creatinfosfoquinasa CPK, aspartatoaminotransferasa AST) y renal (urea, creatinina), orina (pH, densidad), así como muestras de tejido renal para estudios histopatológicos e inmunohistoquímicos (detección de mioglobina por anticuerpos policlonales). Las actividades de AST y CPK se elevaron (p < 0,05) con acmés a las 24 y 6 h respectivamente, en el último caso alcanzando valores de 2.895 UI/l, indicadores de severo daño muscular. Ambas enzimas remitieron a valores normales a los 7 días. En suero también aumentaron (p < 0,001) los niveles de creatinina (22,7 mg/l a las 6 horas) y urea (1,52 g/l a las 12 h), señalando la presencia de daño renal. La densidad urinaria declinó a partir de las 12 h post-inoculación, alcanzando su mínimo valor (1.010) a los 28 días. La histopatología reveló cambios progresivos que se iniciaron con degeneración hidrópica y presencia de cilindros hialinos en túbulos proximales y distales, culminando con necrosis tubular y hemorragia intersticial. La marcación para mioglobina resultó positiva a partir de las 3 h en membrana glomerular, células tubulares y luz tubular. Con el transcurrir del tiempo la mioglobina fue detectada en áreas medulares, incluyendo asas de Henle y túbulos colectores. Se concluye que la mioglobina participa decisivamente en la instalación del daño renal provocado por el veneno estudiado. Universidad Nacional del Nordeste 2007-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1917 10.30972/vet.1811917 Revista Veterinaria; Vol. 18 Núm. 1 (2007); 14-19 1669-6840 1668-4834 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1917/1668 Derechos de autor 2007 P. Koscinczuk, H. Ortega, B. Daillard, N. B. Mussart https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-154
container_title_str Revistas UNNE - Universidad Nacional del Noroeste (UNNE)
language Español
format Artículo revista
topic rata
veneno Bothrops
daño renal
inmunohistoquímica
mioglobina.
spellingShingle rata
veneno Bothrops
daño renal
inmunohistoquímica
mioglobina.
Koscinczuk, P.
Ortega, H.
Daillard, B.
Mussart, N. B.
Valoración bioquímica, histopatológica e inmunohistoquímica del daño renal causado por veneno de Bothrops neuwiedii en ratas
topic_facet rata
veneno Bothrops
daño renal
inmunohistoquímica
mioglobina.
author Koscinczuk, P.
Ortega, H.
Daillard, B.
Mussart, N. B.
author_facet Koscinczuk, P.
Ortega, H.
Daillard, B.
Mussart, N. B.
author_sort Koscinczuk, P.
title Valoración bioquímica, histopatológica e inmunohistoquímica del daño renal causado por veneno de Bothrops neuwiedii en ratas
title_short Valoración bioquímica, histopatológica e inmunohistoquímica del daño renal causado por veneno de Bothrops neuwiedii en ratas
title_full Valoración bioquímica, histopatológica e inmunohistoquímica del daño renal causado por veneno de Bothrops neuwiedii en ratas
title_fullStr Valoración bioquímica, histopatológica e inmunohistoquímica del daño renal causado por veneno de Bothrops neuwiedii en ratas
title_full_unstemmed Valoración bioquímica, histopatológica e inmunohistoquímica del daño renal causado por veneno de Bothrops neuwiedii en ratas
title_sort valoración bioquímica, histopatológica e inmunohistoquímica del daño renal causado por veneno de bothrops neuwiedii en ratas
description El objetivo del trabajo fue elucidar algunos aspectos del daño renal causado por veneno de Bothrops neuwiedii (yarará chica), especialmente el rol asumido por la mioglobina, teniendo en cuenta el daño muscular provocado por la mordedura de dicho ofidio. Se dispuso de 35 ratas Wistar de 280 g de peso. Cinco animales fueron inyectados vía IM con 0,2 ml de solución fisiológica (controles que no registraron cambios significativos) y las restantes con 1400 ug del veneno, siendo divididas en 6 grupos de 5 ratas cada uno, acorde al lapso de sacrificio (3, 6, 12 y 24 horas, 7 y 28 días). En dichos lapsos se les extrajo sangre para realizar determinaciones bioquímicas relacionadas a los daños muscular (creatinfosfoquinasa CPK, aspartatoaminotransferasa AST) y renal (urea, creatinina), orina (pH, densidad), así como muestras de tejido renal para estudios histopatológicos e inmunohistoquímicos (detección de mioglobina por anticuerpos policlonales). Las actividades de AST y CPK se elevaron (p < 0,05) con acmés a las 24 y 6 h respectivamente, en el último caso alcanzando valores de 2.895 UI/l, indicadores de severo daño muscular. Ambas enzimas remitieron a valores normales a los 7 días. En suero también aumentaron (p < 0,001) los niveles de creatinina (22,7 mg/l a las 6 horas) y urea (1,52 g/l a las 12 h), señalando la presencia de daño renal. La densidad urinaria declinó a partir de las 12 h post-inoculación, alcanzando su mínimo valor (1.010) a los 28 días. La histopatología reveló cambios progresivos que se iniciaron con degeneración hidrópica y presencia de cilindros hialinos en túbulos proximales y distales, culminando con necrosis tubular y hemorragia intersticial. La marcación para mioglobina resultó positiva a partir de las 3 h en membrana glomerular, células tubulares y luz tubular. Con el transcurrir del tiempo la mioglobina fue detectada en áreas medulares, incluyendo asas de Henle y túbulos colectores. Se concluye que la mioglobina participa decisivamente en la instalación del daño renal provocado por el veneno estudiado.
publisher Universidad Nacional del Nordeste
publishDate 2007
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1917
work_keys_str_mv AT koscinczukp valoracionbioquimicahistopatologicaeinmunohistoquimicadeldanorenalcausadoporvenenodebothropsneuwiediienratas
AT ortegah valoracionbioquimicahistopatologicaeinmunohistoquimicadeldanorenalcausadoporvenenodebothropsneuwiediienratas
AT daillardb valoracionbioquimicahistopatologicaeinmunohistoquimicadeldanorenalcausadoporvenenodebothropsneuwiediienratas
AT mussartnb valoracionbioquimicahistopatologicaeinmunohistoquimicadeldanorenalcausadoporvenenodebothropsneuwiediienratas
first_indexed 2025-05-17T05:08:52Z
last_indexed 2025-05-17T05:08:52Z
_version_ 1832343078516555776