Relaciones entre dosis de veneno de Crotalus durissus terrificus, síntomas y letalidad, en ratas de distintos sexos y edades
Existen factores intrínsecos y extrínsecos que intervienen en la susceptibilidad de un individuo ante una intoxicación. El objetivo del presente trabajo fue conocer la influencia de factores individuales de ratas tratadas con diferentes dosis de veneno entero de Crotalusdurissus terrificus (Cdt) de...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1858 |
Aporte de: |
id |
I48-R154-article-1858 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I48-R154-article-18582025-02-12T21:57:53Z Relaciones entre dosis de veneno de Crotalus durissus terrificus, síntomas y letalidad, en ratas de distintos sexos y edades Zorzo, L. R. Ruiz, R. M. Acosta, O. C. Crotalus sp veneno rata síntomas mortalidad. Existen factores intrínsecos y extrínsecos que intervienen en la susceptibilidad de un individuo ante una intoxicación. El objetivo del presente trabajo fue conocer la influencia de factores individuales de ratas tratadas con diferentes dosis de veneno entero de Crotalusdurissus terrificus (Cdt) de Argentina, establecer relaciones entre síntomas, letalidad, sexo y edad de los animales tratados. Se trabajó con ratas Wistar adultos, juveniles, infantes y neonatos (machos y hembras), sometiéndolas a una intoxicación aguda con dosis de 500, 700 y 900 ug/kg de veneno. Se formaron grupos de 10 animales según edad, sexo y dosis utilizada; el periodo de exposición fue de 5 horas, durante el cual se observaron y registraron los signos y síntomas neurológicos. Para evaluar la relación entre los síntomas y la letalidad, los animales se agruparon en 3 categorías según los síntomas presentados. También se analizó el tiempo sobrevida y el tiempo de inicio de síntomas. Los resultados obtenidos demuestran que el veneno de Cdt causa alteraciones en la sinapsis neuromuscular, evidenciadas por la presencia de parestesia, paresia, parálisis posterior y total. Se observó una relación directa entre letalidad y dosis en infantes, juveniles y adultos; en neonatos no hubo diferencia entre las dosis, indicando una mayor susceptibilidad en dicho estadio. Los resultados del análisis de los grupos formados según síntomas presentes, evidenciaron una relación entre el tiempo de aparición de síntomas y la gravedad de la intoxicación, indicando que cuando más tardíos fueron los síntomas, aumentó la probabilidad de que el accidente sea leve. Inversamente, a medida que el tiempo disminuyó se constató mayor gravedad de los síntomas y aumento de letalidad. Los resultados evidencian una clara relación entre la gravedad de la intoxicación y el tipo y número de síntomas, así como el tiempo de aparición de los síntomas. Universidad Nacional del Nordeste 2009-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1858 10.30972/vet.2021858 Revista Veterinaria; Vol. 20 Núm. 2 (2009); 103-109 1669-6840 1668-4834 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1858/1608 Derechos de autor 2009 L. R. Zorzo, R. M. Ruiz, O. C. Acosta https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-154 |
container_title_str |
Revistas UNNE - Universidad Nacional del Noroeste (UNNE) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Crotalus sp veneno rata síntomas mortalidad. |
spellingShingle |
Crotalus sp veneno rata síntomas mortalidad. Zorzo, L. R. Ruiz, R. M. Acosta, O. C. Relaciones entre dosis de veneno de Crotalus durissus terrificus, síntomas y letalidad, en ratas de distintos sexos y edades |
topic_facet |
Crotalus sp veneno rata síntomas mortalidad. |
author |
Zorzo, L. R. Ruiz, R. M. Acosta, O. C. |
author_facet |
Zorzo, L. R. Ruiz, R. M. Acosta, O. C. |
author_sort |
Zorzo, L. R. |
title |
Relaciones entre dosis de veneno de Crotalus durissus terrificus, síntomas y letalidad, en ratas de distintos sexos y edades |
title_short |
Relaciones entre dosis de veneno de Crotalus durissus terrificus, síntomas y letalidad, en ratas de distintos sexos y edades |
title_full |
Relaciones entre dosis de veneno de Crotalus durissus terrificus, síntomas y letalidad, en ratas de distintos sexos y edades |
title_fullStr |
Relaciones entre dosis de veneno de Crotalus durissus terrificus, síntomas y letalidad, en ratas de distintos sexos y edades |
title_full_unstemmed |
Relaciones entre dosis de veneno de Crotalus durissus terrificus, síntomas y letalidad, en ratas de distintos sexos y edades |
title_sort |
relaciones entre dosis de veneno de crotalus durissus terrificus, síntomas y letalidad, en ratas de distintos sexos y edades |
description |
Existen factores intrínsecos y extrínsecos que intervienen en la susceptibilidad de un individuo ante una intoxicación. El objetivo del presente trabajo fue conocer la influencia de factores individuales de ratas tratadas con diferentes dosis de veneno entero de Crotalusdurissus terrificus (Cdt) de Argentina, establecer relaciones entre síntomas, letalidad, sexo y edad de los animales tratados. Se trabajó con ratas Wistar adultos, juveniles, infantes y neonatos (machos y hembras), sometiéndolas a una intoxicación aguda con dosis de 500, 700 y 900 ug/kg de veneno. Se formaron grupos de 10 animales según edad, sexo y dosis utilizada; el periodo de exposición fue de 5 horas, durante el cual se observaron y registraron los signos y síntomas neurológicos. Para evaluar la relación entre los síntomas y la letalidad, los animales se agruparon en 3 categorías según los síntomas presentados. También se analizó el tiempo sobrevida y el tiempo de inicio de síntomas. Los resultados obtenidos demuestran que el veneno de Cdt causa alteraciones en la sinapsis neuromuscular, evidenciadas por la presencia de parestesia, paresia, parálisis posterior y total. Se observó una relación directa entre letalidad y dosis en infantes, juveniles y adultos; en neonatos no hubo diferencia entre las dosis, indicando una mayor susceptibilidad en dicho estadio. Los resultados del análisis de los grupos formados según síntomas presentes, evidenciaron una relación entre el tiempo de aparición de síntomas y la gravedad de la intoxicación, indicando que cuando más tardíos fueron los síntomas, aumentó la probabilidad de que el accidente sea leve. Inversamente, a medida que el tiempo disminuyó se constató mayor gravedad de los síntomas y aumento de letalidad. Los resultados evidencian una clara relación entre la gravedad de la intoxicación y el tipo y número de síntomas, así como el tiempo de aparición de los síntomas. |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste |
publishDate |
2009 |
url |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1858 |
work_keys_str_mv |
AT zorzolr relacionesentredosisdevenenodecrotalusdurissusterrificussintomasyletalidadenratasdedistintossexosyedades AT ruizrm relacionesentredosisdevenenodecrotalusdurissusterrificussintomasyletalidadenratasdedistintossexosyedades AT acostaoc relacionesentredosisdevenenodecrotalusdurissusterrificussintomasyletalidadenratasdedistintossexosyedades |
first_indexed |
2025-05-17T05:08:32Z |
last_indexed |
2025-05-17T05:08:32Z |
_version_ |
1832343057583833088 |