Aspectos morfológicos de Dicheilonema rheae Owen 1843 en ñandúes (Rhea americana)
El objetivo del trabajo fue reportar aspectos morfológicos del nematodo Dicheilonema rheae Owen 1843, documentados por microscopía óptica y electrónica, constituyendo la primera cita en Argentina para este parásito. Los especímenes de D. rheae (n=37) fueron colectados de 4 ñandúes provenientes de la...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1838 |
Aporte de: |
id |
I48-R154-article-1838 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I48-R154-article-18382025-02-12T21:57:50Z Aspectos morfológicos de Dicheilonema rheae Owen 1843 en ñandúes (Rhea americana) Comolli, J. Santa Cruz, A. Roux, J. González, A. Dicheilonema rheae primera cita Argentina Rhea americana. El objetivo del trabajo fue reportar aspectos morfológicos del nematodo Dicheilonema rheae Owen 1843, documentados por microscopía óptica y electrónica, constituyendo la primera cita en Argentina para este parásito. Los especímenes de D. rheae (n=37) fueron colectados de 4 ñandúes provenientes de la Provincia de Buenos Aires, tres de ellos silvestres y uno de criadero. Los helmintos fueron conservados en solución de Railliet & Henry, medidos y microfotografiados. Los parásitos revelaron marcado dimorfismo sexual: los machos (n=20) midieron 18,24±3,61 cm y las hembras (n=17) 66,24±16,40 cm. Los machos mostraron una extremidad posterior curvada ventralmente, con alas caudales bien desarrolladas y papilas alargadas con espículas desiguales. La vulva de las hembras estaba ubicada en la región esofágica. La abertura oral se encontró rodeada por espesamientos cuticulares. Debajo de la boca se encontraron cuatro pares de papilas circulares. Los huevos, de cáscara gruesa, se presentaron larvados. Universidad Nacional del Nordeste 2011-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1838 10.30972/vet.2221838 Revista Veterinaria; Vol. 22 Núm. 2 (2011); 141-143 1669-6840 1668-4834 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1838/1589 Derechos de autor 2011 J. Comolli, A. Santa Cruz, J. Roux, A. González https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-154 |
container_title_str |
Revistas UNNE - Universidad Nacional del Noroeste (UNNE) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Dicheilonema rheae primera cita Argentina Rhea americana. |
spellingShingle |
Dicheilonema rheae primera cita Argentina Rhea americana. Comolli, J. Santa Cruz, A. Roux, J. González, A. Aspectos morfológicos de Dicheilonema rheae Owen 1843 en ñandúes (Rhea americana) |
topic_facet |
Dicheilonema rheae primera cita Argentina Rhea americana. |
author |
Comolli, J. Santa Cruz, A. Roux, J. González, A. |
author_facet |
Comolli, J. Santa Cruz, A. Roux, J. González, A. |
author_sort |
Comolli, J. |
title |
Aspectos morfológicos de Dicheilonema rheae Owen 1843 en ñandúes (Rhea americana) |
title_short |
Aspectos morfológicos de Dicheilonema rheae Owen 1843 en ñandúes (Rhea americana) |
title_full |
Aspectos morfológicos de Dicheilonema rheae Owen 1843 en ñandúes (Rhea americana) |
title_fullStr |
Aspectos morfológicos de Dicheilonema rheae Owen 1843 en ñandúes (Rhea americana) |
title_full_unstemmed |
Aspectos morfológicos de Dicheilonema rheae Owen 1843 en ñandúes (Rhea americana) |
title_sort |
aspectos morfológicos de dicheilonema rheae owen 1843 en ñandúes (rhea americana) |
description |
El objetivo del trabajo fue reportar aspectos morfológicos del nematodo Dicheilonema rheae Owen 1843, documentados por microscopía óptica y electrónica, constituyendo la primera cita en Argentina para este parásito. Los especímenes de D. rheae (n=37) fueron colectados de 4 ñandúes provenientes de la Provincia de Buenos Aires, tres de ellos silvestres y uno de criadero. Los helmintos fueron conservados en solución de Railliet & Henry, medidos y microfotografiados. Los parásitos revelaron marcado dimorfismo sexual: los machos (n=20) midieron 18,24±3,61 cm y las hembras (n=17) 66,24±16,40 cm. Los machos mostraron una extremidad posterior curvada ventralmente, con alas caudales bien desarrolladas y papilas alargadas con espículas desiguales. La vulva de las hembras estaba ubicada en la región esofágica. La abertura oral se encontró rodeada por espesamientos cuticulares. Debajo de la boca se encontraron cuatro pares de papilas circulares. Los huevos, de cáscara gruesa, se presentaron larvados. |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste |
publishDate |
2011 |
url |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1838 |
work_keys_str_mv |
AT comollij aspectosmorfologicosdedicheilonemarheaeowen1843ennanduesrheaamericana AT santacruza aspectosmorfologicosdedicheilonemarheaeowen1843ennanduesrheaamericana AT rouxj aspectosmorfologicosdedicheilonemarheaeowen1843ennanduesrheaamericana AT gonzaleza aspectosmorfologicosdedicheilonemarheaeowen1843ennanduesrheaamericana |
first_indexed |
2025-05-17T05:08:26Z |
last_indexed |
2025-05-17T05:08:26Z |
_version_ |
1832343051320688640 |