Desempeño productivo de novillos sobre pasturas templadas con suplementación energética en autoconsumo
La suplementación de bovinos en autoconsumo puede ser una alternativa válida para disminuir los costos de tiempo y mano de obra asociados al suministro diario de ración. El objetivo fue evaluar la suplementación energética en autoconsumo en el engorde de novillos (326±23 kg) sobre pasturas templadas...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1797 |
Aporte de: |
id |
I48-R154-article-1797 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I48-R154-article-17972025-02-12T21:57:33Z Desempeño productivo de novillos sobre pasturas templadas con suplementación energética en autoconsumo Rovira, P. J. bovino suplementación autoconsumo sal. La suplementación de bovinos en autoconsumo puede ser una alternativa válida para disminuir los costos de tiempo y mano de obra asociados al suministro diario de ración. El objetivo fue evaluar la suplementación energética en autoconsumo en el engorde de novillos (326±23 kg) sobre pasturas templadas de alta calidad. Los tratamientos fueron: 1) testigo sin suplementación, 2) suplementación diaria 1% del peso vivo (PV), 3) suplementación restringida en autoconsumo 1% PV con recarga semanal del comedero, 4) suplementación ad libitum en autoconsumo. En los tratamientos con autoconsumo se utilizó ración con 10% de sal para limitar consumo. El consumo de ración en autoconsumo ad-libitum fue 6,7 kg/a/d (1,8% PV), significativamente más alto que el registrado en los tratamientos al 1% PV, ya sea bajo suministro diario (3,6 kg/a/d) o autoconsumo restringido (3,7 kg/a/d). En éste último tratamiento, el comedero quedó desprovisto de ración 2 a 3 días por semana para ajustar el nivel de suplementación a 1% PV. El peso vivo final y la ganancia de peso fue significativamente mayor (p < 0,05) en los animales suplementados (382±29 kg y 1,012±0,546 kg/a/d, respectivamente) comparado con el grupo testigo (329±25 kg y 0,198±0,276 kg/a/d), no existiendo diferencias asociadas al método de entrega de la ración (p > 0,05). La eficiencia de conversión (kg de ración para ganar 1 kg de PV adicional comparado con el grupo testigo) tendió a desmejorar en los tratamientos de autoconsumo (5,2 y 6,9 kg restringido y ad-libitum, respectivamente) comparado con la suplementación diaria (4,7 kg). Los animales suplementados registraron mayor área de ojo de bife y grasa intramuscular y subcutánea que los animales sin suplementación. La suplementación en autoconsumo es una estrategia válida para facilitar operativamente esquemas de suplementación, aunque biológicamente la eficiencia de conversión puede verse afectada por el consumo de ración con alto contenido de sal. Universidad Nacional del Nordeste 2012-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1797 10.30972/vet.2311797 Revista Veterinaria; Vol. 23 Núm. 1 (2012); 3-7 1669-6840 1668-4834 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1797/1550 Derechos de autor 2012 P. J. Rovira https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-154 |
container_title_str |
Revistas UNNE - Universidad Nacional del Noroeste (UNNE) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
bovino suplementación autoconsumo sal. |
spellingShingle |
bovino suplementación autoconsumo sal. Rovira, P. J. Desempeño productivo de novillos sobre pasturas templadas con suplementación energética en autoconsumo |
topic_facet |
bovino suplementación autoconsumo sal. |
author |
Rovira, P. J. |
author_facet |
Rovira, P. J. |
author_sort |
Rovira, P. J. |
title |
Desempeño productivo de novillos sobre pasturas templadas con suplementación energética en autoconsumo |
title_short |
Desempeño productivo de novillos sobre pasturas templadas con suplementación energética en autoconsumo |
title_full |
Desempeño productivo de novillos sobre pasturas templadas con suplementación energética en autoconsumo |
title_fullStr |
Desempeño productivo de novillos sobre pasturas templadas con suplementación energética en autoconsumo |
title_full_unstemmed |
Desempeño productivo de novillos sobre pasturas templadas con suplementación energética en autoconsumo |
title_sort |
desempeño productivo de novillos sobre pasturas templadas con suplementación energética en autoconsumo |
description |
La suplementación de bovinos en autoconsumo puede ser una alternativa válida para disminuir los costos de tiempo y mano de obra asociados al suministro diario de ración. El objetivo fue evaluar la suplementación energética en autoconsumo en el engorde de novillos (326±23 kg) sobre pasturas templadas de alta calidad. Los tratamientos fueron: 1) testigo sin suplementación, 2) suplementación diaria 1% del peso vivo (PV), 3) suplementación restringida en autoconsumo 1% PV con recarga semanal del comedero, 4) suplementación ad libitum en autoconsumo. En los tratamientos con autoconsumo se utilizó ración con 10% de sal para limitar consumo. El consumo de ración en autoconsumo ad-libitum fue 6,7 kg/a/d (1,8% PV), significativamente más alto que el registrado en los tratamientos al 1% PV, ya sea bajo suministro diario (3,6 kg/a/d) o autoconsumo restringido (3,7 kg/a/d). En éste último tratamiento, el comedero quedó desprovisto de ración 2 a 3 días por semana para ajustar el nivel de suplementación a 1% PV. El peso vivo final y la ganancia de peso fue significativamente mayor (p < 0,05) en los animales suplementados (382±29 kg y 1,012±0,546 kg/a/d, respectivamente) comparado con el grupo testigo (329±25 kg y 0,198±0,276 kg/a/d), no existiendo diferencias asociadas al método de entrega de la ración (p > 0,05). La eficiencia de conversión (kg de ración para ganar 1 kg de PV adicional comparado con el grupo testigo) tendió a desmejorar en los tratamientos de autoconsumo (5,2 y 6,9 kg restringido y ad-libitum, respectivamente) comparado con la suplementación diaria (4,7 kg). Los animales suplementados registraron mayor área de ojo de bife y grasa intramuscular y subcutánea que los animales sin suplementación. La suplementación en autoconsumo es una estrategia válida para facilitar operativamente esquemas de suplementación, aunque biológicamente la eficiencia de conversión puede verse afectada por el consumo de ración con alto contenido de sal. |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste |
publishDate |
2012 |
url |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1797 |
work_keys_str_mv |
AT rovirapj desempenoproductivodenovillossobrepasturastempladasconsuplementacionenergeticaenautoconsumo |
first_indexed |
2025-05-17T05:08:12Z |
last_indexed |
2025-05-17T05:08:12Z |
_version_ |
1832343035827978240 |