Incorporación de Vicia sativa L. y fertilización fosfatada en un pastizal del nordeste argentino

En el nordeste argentino, los pastizales megatérmicos constituyen un importante recurso forrajero para la ganadería. Sus principales limitantes son el déficit forrajero invernal y la baja calidad nutritiva. En amplias regiones se agrega, además, el bajo contenido de P en el suelo y, consecuentemente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Porta, M., Hack, C. M., Castelán, M. E., Gallusco, R. A.
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste 2017
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1301
Aporte de:
id I48-R154-article-1301
record_format ojs
spelling I48-R154-article-13012025-02-12T21:57:27Z Incorporación de Vicia sativa L. y fertilización fosfatada en un pastizal del nordeste argentino Porta, M. Hack, C. M. Castelán, M. E. Gallusco, R. A. Ganadería forraje leguminosas fósforo producción de biomasa. En el nordeste argentino, los pastizales megatérmicos constituyen un importante recurso forrajero para la ganadería. Sus principales limitantes son el déficit forrajero invernal y la baja calidad nutritiva. En amplias regiones se agrega, además, el bajo contenido de P en el suelo y, consecuentemente, en el forraje. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar el potencial de la incorporación de una leguminosa y la fertilización fosfatada para aumentar la biomasa de leguminosas y el contenido de fósforo foliar de un pastizal pobre en P del nordeste argentino (Margarita Belén, Chaco). Se incorporó Vicia sativa y 150 kg/ha de superfosfato triple en un diseño en bloques en parcelas divididas completamente aleatorizadas (n=3). La aleatorización se realizó asignando a las parcelas principales dos niveles de fertilización fosfatada (sin y con agregado de P). A las parcelas secundarias se asignaron dos niveles de agregado de V. sativa (sin y con agregado de V. sativa). La fertilización provocó aumentos en la cobertura y la frecuencia de leguminosas, tanto de las nativas como de la implantada. La incorporación de V. sativa y el agregado de P redundaron en aumentos significativos en la biomasa de leguminosas, pero no en la de gramíneas. Por su parte, el agregado de P tuvo una influencia favorable en los contenidos de P foliar de leguminosas y gramíneas, potenciado en ambos casos por el agregado de V. sativa. Estos resultados sugieren que la práctica analizada permitiríareducir las principales limitantes para la actividad ganadera en la región. En efecto,el sistema permitió aumentar la cantidad de forraje disponible a fines de invierno-principios de primavera y también aumentar la calidad de la dieta, gracias al aumento del contenido deP y proteína en la misma. Universidad Nacional del Nordeste 2017-06-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1301 10.30972/vet.2811301 Revista Veterinaria; Vol. 28 Núm. 1 (2017); 56-61 1669-6840 1668-4834 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1301/1078 Derechos de autor 2017 M. Porta, C. M. Hack, M. E. Castelán, R. A. Gallusco https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-154
container_title_str Revistas UNNE - Universidad Nacional del Noroeste (UNNE)
language Español
format Artículo revista
topic Ganadería
forraje
leguminosas
fósforo
producción de biomasa.
spellingShingle Ganadería
forraje
leguminosas
fósforo
producción de biomasa.
Porta, M.
Hack, C. M.
Castelán, M. E.
Gallusco, R. A.
Incorporación de Vicia sativa L. y fertilización fosfatada en un pastizal del nordeste argentino
topic_facet Ganadería
forraje
leguminosas
fósforo
producción de biomasa.
author Porta, M.
Hack, C. M.
Castelán, M. E.
Gallusco, R. A.
author_facet Porta, M.
Hack, C. M.
Castelán, M. E.
Gallusco, R. A.
author_sort Porta, M.
title Incorporación de Vicia sativa L. y fertilización fosfatada en un pastizal del nordeste argentino
title_short Incorporación de Vicia sativa L. y fertilización fosfatada en un pastizal del nordeste argentino
title_full Incorporación de Vicia sativa L. y fertilización fosfatada en un pastizal del nordeste argentino
title_fullStr Incorporación de Vicia sativa L. y fertilización fosfatada en un pastizal del nordeste argentino
title_full_unstemmed Incorporación de Vicia sativa L. y fertilización fosfatada en un pastizal del nordeste argentino
title_sort incorporación de vicia sativa l. y fertilización fosfatada en un pastizal del nordeste argentino
description En el nordeste argentino, los pastizales megatérmicos constituyen un importante recurso forrajero para la ganadería. Sus principales limitantes son el déficit forrajero invernal y la baja calidad nutritiva. En amplias regiones se agrega, además, el bajo contenido de P en el suelo y, consecuentemente, en el forraje. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar el potencial de la incorporación de una leguminosa y la fertilización fosfatada para aumentar la biomasa de leguminosas y el contenido de fósforo foliar de un pastizal pobre en P del nordeste argentino (Margarita Belén, Chaco). Se incorporó Vicia sativa y 150 kg/ha de superfosfato triple en un diseño en bloques en parcelas divididas completamente aleatorizadas (n=3). La aleatorización se realizó asignando a las parcelas principales dos niveles de fertilización fosfatada (sin y con agregado de P). A las parcelas secundarias se asignaron dos niveles de agregado de V. sativa (sin y con agregado de V. sativa). La fertilización provocó aumentos en la cobertura y la frecuencia de leguminosas, tanto de las nativas como de la implantada. La incorporación de V. sativa y el agregado de P redundaron en aumentos significativos en la biomasa de leguminosas, pero no en la de gramíneas. Por su parte, el agregado de P tuvo una influencia favorable en los contenidos de P foliar de leguminosas y gramíneas, potenciado en ambos casos por el agregado de V. sativa. Estos resultados sugieren que la práctica analizada permitiríareducir las principales limitantes para la actividad ganadera en la región. En efecto,el sistema permitió aumentar la cantidad de forraje disponible a fines de invierno-principios de primavera y también aumentar la calidad de la dieta, gracias al aumento del contenido deP y proteína en la misma.
publisher Universidad Nacional del Nordeste
publishDate 2017
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1301
work_keys_str_mv AT portam incorporaciondeviciasativalyfertilizacionfosfatadaenunpastizaldelnordesteargentino
AT hackcm incorporaciondeviciasativalyfertilizacionfosfatadaenunpastizaldelnordesteargentino
AT castelanme incorporaciondeviciasativalyfertilizacionfosfatadaenunpastizaldelnordesteargentino
AT galluscora incorporaciondeviciasativalyfertilizacionfosfatadaenunpastizaldelnordesteargentino
first_indexed 2025-05-17T05:08:01Z
last_indexed 2025-05-17T05:08:01Z
_version_ 1832343024591437824