Estudio de la capacidad productora de biofilm en Streptococcus equi subsp. equi

Luego de adherirse, las bacterias pueden desarrollarse en forma de biofilm, es decir, una comunidad de células bacterianas adheridas y envueltas en una matriz extracelular producida por ellas mismas. Streptococcus equi subsp. equi (S. equi) es una bacteria adaptada al equino que produce la adenitis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bustos, C. P., Marfil, M. J., Lanza, N. S., Guida, N.
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste 2017
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1289
Aporte de:
id I48-R154-article-1289
record_format ojs
spelling I48-R154-article-12892025-02-12T21:57:25Z Estudio de la capacidad productora de biofilm en Streptococcus equi subsp. equi Bustos, C. P. Marfil, M. J. Lanza, N. S. Guida, N. Equino Streptococcus equi subsp. equi biofilm resistencia bacteriana. Luego de adherirse, las bacterias pueden desarrollarse en forma de biofilm, es decir, una comunidad de células bacterianas adheridas y envueltas en una matriz extracelular producida por ellas mismas. Streptococcus equi subsp. equi (S. equi) es una bacteria adaptada al equino que produce la adenitis equina y que puede permanecer en nasofaringe y bolsas guturales de animales recuperados que actúan como portadores y fuentes de infección. Diversos investigadores han propuesto la producción de biofilm bacteriano como modelo de infecciones crónicas y de portadores asintomáticos en seres humanos y animales. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad productora de biofilm de S. equi. Se trabajó con 84 aislamientos de S. equi utilizando el método colorimétrico de la microplaca y el del portaobjeto, observando microscópicamente la presencia de polisacárido extracelular (PSE) y la formación de aglomerados celulares. En el método colorimétrico, se obtuvieron valores homogéneos a las 18 h de incubación, sin encontrarse diferencias con los distintos medios testeados (p>0,05). La mayor producción fue a las 36 h de incubación, alcanzándose los valores más altos en presencia de plasma equino (p<0,05). El 66% de los aislamientos presentó PSE, sin observarse diferencias entre los aislamientos de enfermos y de portadores. Se encontró asociación entre la formación de aglomerados celulares y producción de PSE (p<0,05). Se logró demostrar por primera vez la capacidad de S. equi para producir biofilm, observándose la formación de una sustancia compatible con el PSE que podría favorecer la permanencia de la bacteria en los caballos portadores. Además, algún componente plasmático del equino sería estimulante de la formación de biofilm como se ha observado en Streptococcus zooepidemicus. Se propone profundizar en el estudio del biofilm para contribuir al conocimiento del comportamiento de S. equi en los portadores. Universidad Nacional del Nordeste 2017-06-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1289 10.30972/vet.2811289 Revista Veterinaria; Vol. 28 Núm. 1 (2017); 3-8 1669-6840 1668-4834 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1289/1068 Derechos de autor 2017 C. P. Bustos, M. J. Marfil, N. S. Lanza, N. Guida https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-154
container_title_str Revistas UNNE - Universidad Nacional del Noroeste (UNNE)
language Español
format Artículo revista
topic Equino
Streptococcus equi subsp. equi
biofilm
resistencia bacteriana.
spellingShingle Equino
Streptococcus equi subsp. equi
biofilm
resistencia bacteriana.
Bustos, C. P.
Marfil, M. J.
Lanza, N. S.
Guida, N.
Estudio de la capacidad productora de biofilm en Streptococcus equi subsp. equi
topic_facet Equino
Streptococcus equi subsp. equi
biofilm
resistencia bacteriana.
author Bustos, C. P.
Marfil, M. J.
Lanza, N. S.
Guida, N.
author_facet Bustos, C. P.
Marfil, M. J.
Lanza, N. S.
Guida, N.
author_sort Bustos, C. P.
title Estudio de la capacidad productora de biofilm en Streptococcus equi subsp. equi
title_short Estudio de la capacidad productora de biofilm en Streptococcus equi subsp. equi
title_full Estudio de la capacidad productora de biofilm en Streptococcus equi subsp. equi
title_fullStr Estudio de la capacidad productora de biofilm en Streptococcus equi subsp. equi
title_full_unstemmed Estudio de la capacidad productora de biofilm en Streptococcus equi subsp. equi
title_sort estudio de la capacidad productora de biofilm en streptococcus equi subsp. equi
description Luego de adherirse, las bacterias pueden desarrollarse en forma de biofilm, es decir, una comunidad de células bacterianas adheridas y envueltas en una matriz extracelular producida por ellas mismas. Streptococcus equi subsp. equi (S. equi) es una bacteria adaptada al equino que produce la adenitis equina y que puede permanecer en nasofaringe y bolsas guturales de animales recuperados que actúan como portadores y fuentes de infección. Diversos investigadores han propuesto la producción de biofilm bacteriano como modelo de infecciones crónicas y de portadores asintomáticos en seres humanos y animales. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad productora de biofilm de S. equi. Se trabajó con 84 aislamientos de S. equi utilizando el método colorimétrico de la microplaca y el del portaobjeto, observando microscópicamente la presencia de polisacárido extracelular (PSE) y la formación de aglomerados celulares. En el método colorimétrico, se obtuvieron valores homogéneos a las 18 h de incubación, sin encontrarse diferencias con los distintos medios testeados (p>0,05). La mayor producción fue a las 36 h de incubación, alcanzándose los valores más altos en presencia de plasma equino (p<0,05). El 66% de los aislamientos presentó PSE, sin observarse diferencias entre los aislamientos de enfermos y de portadores. Se encontró asociación entre la formación de aglomerados celulares y producción de PSE (p<0,05). Se logró demostrar por primera vez la capacidad de S. equi para producir biofilm, observándose la formación de una sustancia compatible con el PSE que podría favorecer la permanencia de la bacteria en los caballos portadores. Además, algún componente plasmático del equino sería estimulante de la formación de biofilm como se ha observado en Streptococcus zooepidemicus. Se propone profundizar en el estudio del biofilm para contribuir al conocimiento del comportamiento de S. equi en los portadores.
publisher Universidad Nacional del Nordeste
publishDate 2017
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1289
work_keys_str_mv AT bustoscp estudiodelacapacidadproductoradebiofilmenstreptococcusequisubspequi
AT marfilmj estudiodelacapacidadproductoradebiofilmenstreptococcusequisubspequi
AT lanzans estudiodelacapacidadproductoradebiofilmenstreptococcusequisubspequi
AT guidan estudiodelacapacidadproductoradebiofilmenstreptococcusequisubspequi
first_indexed 2025-05-17T05:07:57Z
last_indexed 2025-05-17T05:07:57Z
_version_ 1832343020101435392