La complejidad del lenguaje jurídico: ¿es posible para el traductor simplificarlo para una mejor comprensión?
Roberto Puig señala en el artículo “Lenguaje, derecho y traducción jurídica” (El Lenguaraz, Año 1, número 1, abril de 1998) que “traducir es ciencia y arte”. Puig afirma que la traducción no consiste solamente en la conversión de textos de un código lingüístico a otro....
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Belgrano. Facultad de Lenguas y Estudios Extranjeros.
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/310 |
Aporte de: | Aportado por :
Repositorio Institucional - Universidad de Belgrano (UB) de
Universidad de Belgrano .
|
id |
I36-R142-123456789-310 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I36-R142-123456789-3102016-11-30T15:31:15Z La complejidad del lenguaje jurídico: ¿es posible para el traductor simplificarlo para una mejor comprensión? Kessler, María Paula traduccion traductor translation translator Roberto Puig señala en el artículo “Lenguaje, derecho y traducción jurídica” (El Lenguaraz, Año 1, número 1, abril de 1998) que “traducir es ciencia y arte”. Puig afirma que la traducción no consiste solamente en la conversión de textos de un código lingüístico a otro. Comparto plenamente estas afirmaciones con Roberto Puig. Un traductor no es un simple profesional que pone en práctica los conocimientos adquiridos durante sus estudios, es además un creador. Cuando comencé con la elaboración de mi tesina, el primer paso fue elegir el texto a traducir. Debía buscar un texto que presentara ciertas dificultades pero además debía elegir un texto de algún tema que pudiera tener personas a las que recurrir en caso de dudas. Quería crear una situación de trabajo imaginaria, en la que un cliente me encarga una traducción y ese cliente imaginario me pudiera asesorar con respecto al tema. Fue así que después de una ardua búsqueda llegué al texto elegido. En ese momento estaba dándole clases a un grupo de auditores del Bank Boston y ellos se encontraban trabajando con la SOX (Sarbanes-Oxley Act) y me comentaron que sería muy bueno que alguien la tradujera. Entonces decidí usar esa ley como texto de mi tesina. Sabía que no me iba a resultar fácil su traducción pero pensé: “¿Qué mejor momento para enfrentar un desafío como éste que mi trabajo final de carrera?” Espero que disfruten de mi trabajo... Universidad de Belgrano. Facultad de Lenguas y Estudios Extranjeros. Traductorado Público, Literario y Científico- Técnico de Inglés. Tutor: José Sinland d’Espouy. Departamento de Investigaciones Setiembre 2008. 2011-07-25T05:08:21Z 2008 2011-07-25T05:08:21Z 2008 Thesis http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/310 es Tesinas de Belgrano;232 Universidad de Belgrano. Facultad de Lenguas y Estudios Extranjeros. |
institution |
Universidad de Belgrano |
institution_str |
I-36 |
repository_str |
R-142 |
collection |
Repositorio Institucional - Universidad de Belgrano (UB) |
language |
Español |
topic |
traduccion traductor translation translator |
spellingShingle |
traduccion traductor translation translator Kessler, María Paula La complejidad del lenguaje jurídico: ¿es posible para el traductor simplificarlo para una mejor comprensión? |
topic_facet |
traduccion traductor translation translator |
description |
Roberto Puig señala en el artículo “Lenguaje, derecho y traducción jurídica” (El Lenguaraz, Año 1,
número 1, abril de 1998) que “traducir es ciencia y arte”. Puig afirma que la traducción no consiste solamente
en la conversión de textos de un código lingüístico a otro. Comparto plenamente estas afirmaciones
con Roberto Puig. Un traductor no es un simple profesional que pone en práctica los conocimientos
adquiridos durante sus estudios, es además un creador.
Cuando comencé con la elaboración de mi tesina, el primer paso fue elegir el texto a traducir. Debía
buscar un texto que presentara ciertas dificultades pero además debía elegir un texto de algún tema que
pudiera tener personas a las que recurrir en caso de dudas. Quería crear una situación de trabajo imaginaria,
en la que un cliente me encarga una traducción y ese cliente imaginario me pudiera asesorar con
respecto al tema. Fue así que después de una ardua búsqueda llegué al texto elegido. En ese momento
estaba dándole clases a un grupo de auditores del Bank Boston y ellos se encontraban trabajando con
la SOX (Sarbanes-Oxley Act) y me comentaron que sería muy bueno que alguien la tradujera. Entonces
decidí usar esa ley como texto de mi tesina. Sabía que no me iba a resultar fácil su traducción pero pensé:
“¿Qué mejor momento para enfrentar un desafío como éste que mi trabajo final de carrera?” Espero que
disfruten de mi trabajo... |
format |
Thesis |
author |
Kessler, María Paula |
author_facet |
Kessler, María Paula |
author_sort |
Kessler, María Paula |
title |
La complejidad del lenguaje jurídico: ¿es posible para el traductor simplificarlo para una mejor comprensión? |
title_short |
La complejidad del lenguaje jurídico: ¿es posible para el traductor simplificarlo para una mejor comprensión? |
title_full |
La complejidad del lenguaje jurídico: ¿es posible para el traductor simplificarlo para una mejor comprensión? |
title_fullStr |
La complejidad del lenguaje jurídico: ¿es posible para el traductor simplificarlo para una mejor comprensión? |
title_full_unstemmed |
La complejidad del lenguaje jurídico: ¿es posible para el traductor simplificarlo para una mejor comprensión? |
title_sort |
la complejidad del lenguaje jurídico: ¿es posible para el traductor simplificarlo para una mejor comprensión? |
publisher |
Universidad de Belgrano. Facultad de Lenguas y Estudios Extranjeros. |
publishDate |
2011 |
url |
http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/310 |
work_keys_str_mv |
AT kesslermariapaula lacomplejidaddellenguajejuridicoesposibleparaeltraductorsimplificarloparaunamejorcomprension |
_version_ |
1734311330675949568 |