La enseñanza de la práctica profesional: la necesidad de dinamizar los contenidos áulicos
Las exigencias del mercado laboral y la constante evolución de información y del conocimiento científico y académico obligan a los docentes y a las universidades a adecuar los contenidos que se imparten, dejando de lado el paradigma tradicional de programas de estudio con contenidos pétreos, abrien...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Working Paper |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/4714 |
Aporte de: | Repositorio Institucional (UCES) de Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) Ver origen |
id |
I30-R136123456789-4714 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I30-R136123456789-47142019-10-04T17:30:47ZLa enseñanza de la práctica profesional: la necesidad de dinamizar los contenidos áulicosPereyra, LuisEducaciónEconomíaPráctica profesionalLas exigencias del mercado laboral y la constante evolución de información y del conocimiento científico y académico obligan a los docentes y a las universidades a adecuar los contenidos que se imparten, dejando de lado el paradigma tradicional de programas de estudio con contenidos pétreos, abriendo paso a la dinamización de los contenidos que se deben impartir en las aulas. Es de destacar que hay determinados temas troncales que no pueden dejar de enseñarse, al lado de otros contenidos que suelen presentarse a la luz de los incipientes cambios en las sociedades, en el desarrollo de la tecnología y de los medios de comunicación, todos ellos vinculados al ejercicio profesional de los contadores públicos. De este modo, las universidades y las cátedras en particular deben asegurarse mecanismos que permitan ir detectando áreas de vacancia del conocimiento y generar espacios que posibiliten fortalecer las competencias y destrezas de los futuros profesionales, sin que ello implique permanentes y constantes modificaciones a los planes de estudios y sus programas. Desde la cátedra de Práctica Profesional de Contador Público de la Facultad de Economía y Administración (UNSTA) hemos implementado un particular diseño curricular que nos permite incorporar el “seminario de capacitación específica”, espacio pensado para brindar contenidos actuales y dinámicos que suelen ser parte de las incumbencias profesionales del contador público.Ponencia presentada en XLI Simposio Nacional de Profesores de Practica Profesional “El Nuevo Paradigma en la Formación Profesional, la P.P.S. el Desafío que se Viene” 12 y 13 de septiembre de 2019. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)2019-09-27T15:07:55Z2019-09-27T15:07:55Z2019-09Working Paperapplication/pdfhttp://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/4714esEsta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/deed.es_AR |
institution |
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) |
institution_str |
I-30 |
repository_str |
R-136 |
collection |
Repositorio Institucional (UCES) |
language |
Español |
topic |
Educación Economía Práctica profesional |
spellingShingle |
Educación Economía Práctica profesional Pereyra, Luis La enseñanza de la práctica profesional: la necesidad de dinamizar los contenidos áulicos |
topic_facet |
Educación Economía Práctica profesional |
description |
Las exigencias del mercado laboral y la constante evolución de información y del conocimiento científico y académico obligan a los docentes y a las universidades a adecuar los contenidos que se imparten, dejando de lado el paradigma tradicional de programas de estudio con contenidos pétreos, abriendo paso a la dinamización de los contenidos que se deben impartir en las aulas.
Es de destacar que hay determinados temas troncales que no pueden dejar de enseñarse, al lado de otros contenidos que suelen presentarse a la luz de los incipientes cambios en las sociedades, en el desarrollo de la tecnología y de los medios de comunicación, todos ellos vinculados al ejercicio profesional de los contadores públicos.
De este modo, las universidades y las cátedras en particular deben asegurarse mecanismos que permitan ir detectando áreas de vacancia del conocimiento y generar espacios que posibiliten fortalecer las competencias y destrezas de los futuros profesionales, sin que ello implique permanentes y constantes modificaciones a los planes de estudios y sus programas.
Desde la cátedra de Práctica Profesional de Contador Público de la Facultad de Economía y Administración (UNSTA) hemos implementado un particular diseño curricular que nos permite incorporar el “seminario de capacitación específica”, espacio pensado para brindar contenidos actuales y dinámicos que suelen ser parte de las incumbencias profesionales del contador público. |
format |
Working Paper |
author |
Pereyra, Luis |
author_facet |
Pereyra, Luis |
author_sort |
Pereyra, Luis |
title |
La enseñanza de la práctica profesional: la necesidad de dinamizar los contenidos áulicos |
title_short |
La enseñanza de la práctica profesional: la necesidad de dinamizar los contenidos áulicos |
title_full |
La enseñanza de la práctica profesional: la necesidad de dinamizar los contenidos áulicos |
title_fullStr |
La enseñanza de la práctica profesional: la necesidad de dinamizar los contenidos áulicos |
title_full_unstemmed |
La enseñanza de la práctica profesional: la necesidad de dinamizar los contenidos áulicos |
title_sort |
la enseñanza de la práctica profesional: la necesidad de dinamizar los contenidos áulicos |
publishDate |
2019 |
url |
http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/4714 |
work_keys_str_mv |
AT pereyraluis laensenanzadelapracticaprofesionallanecesidaddedinamizarloscontenidosaulicos |
_version_ |
1734848168687828992 |