Trabajo docente y pandemia. Un análisis socioantropológico de experiencias magisteriales (Rosario, Argentina)
En el presente artículo exploramos las experiencias magisteriales que se generan en la actual coyuntura de pandemia con motivo del COVID-19, como parte de los avances de la tesis doctoral. Sostenemos que las pretensiones de trasladar la “escuela al hogar” suponen desafíos...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/10214 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=reviice&d=10214_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-10214_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-10214_oai2025-03-11 Pavesio, María Victoria 2020-11-30 En el presente artículo exploramos las experiencias magisteriales que se generan en la actual coyuntura de pandemia con motivo del COVID-19, como parte de los avances de la tesis doctoral. Sostenemos que las pretensiones de trasladar la “escuela al hogar” suponen desafíos y limitaciones y, también, que los procesos de escolarización desplegados en este tiempo de pandemia reconfiguran significativamente el trabajo docente. En el marco de emergencia sanitaria, a partir del 20 de marzo se han interrumpido las clases presenciales en la totalidad de las escuelas argentinas. Los Ministerios de Educación nacional y provinciales han propuesto diversas iniciativas para sostener la escolarización, desde programas radiales y televisivos hasta la distribución de cuadernillos en formato papel. Ahora bien, ¿qué particularidades adquieren dichas estrategias en contextos atravesados por la desigualdad social y la pobreza urbana? ¿De qué modos se reconfigura el trabajo docente? ¿Qué sentidos y prácticas construyen los/as maestros/as en la actual coyuntura? Un conjunto de interrogantes que, desde un enfoque socioantropológico, orientan la documentación de experiencias de docentes que se desempeñan en escuelas primarias públicas insertas en contextos de pobreza de la ciudad de Rosario. In this article we explore the magisterial experiences that are generated in the current pandemic for the COVID-19, as part of the advances from de doctoral thesis. We support that the claims to move the “school to home” takes challenges and limitations and, also, that the deployed schooling processes in this context of social, prevent and obligatory isolation reconfigure teaching work significantly. In the context of the health emergency, since march 20, the presential classes have been interrupted in argentinian schools. The education ministry, national and provincial, has proposed different initiatives to support schooling, from radial and television programs to the distribution of paper booklets. Now well, what particularities have these strategies in contexts crossed by the social inequality and urban poverty? How the teaching work is reconfigured? What senses and practices do teachers build in this current situation? Many questions that, from a socioanthropological approach, guide the documentation of teachers experiences who perform in Rosario public elementary schools. application/pdf 0327-7763 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/10214 10.34096/iice.n48.10214 spa Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/10214/8905 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/10214/8927 Revista del IICE; Núm. 48 (2020) 2451-5434 0327-7763 teaching work experiences pandemic urban poverty trabajo docente experiencias pandemia pobreza urbana Trabajo docente y pandemia. Un análisis socioantropológico de experiencias magisteriales (Rosario, Argentina) Teaching work and pandemic. A socioanthropological analysis of magisterial experiences (Rosario, Argentina) info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=reviice&d=10214_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
teaching work experiences pandemic urban poverty trabajo docente experiencias pandemia pobreza urbana |
spellingShingle |
teaching work experiences pandemic urban poverty trabajo docente experiencias pandemia pobreza urbana Pavesio, María Victoria Trabajo docente y pandemia. Un análisis socioantropológico de experiencias magisteriales (Rosario, Argentina) |
topic_facet |
teaching work experiences pandemic urban poverty trabajo docente experiencias pandemia pobreza urbana |
description |
En el presente artículo exploramos las experiencias magisteriales que se generan en la actual coyuntura de pandemia con motivo del COVID-19, como parte de los avances de la tesis doctoral. Sostenemos que las pretensiones de trasladar la “escuela al hogar” suponen desafíos y limitaciones y, también, que los procesos de escolarización desplegados en este tiempo de pandemia reconfiguran significativamente el trabajo docente. En el marco de emergencia sanitaria, a partir del 20 de marzo se han interrumpido las clases presenciales en la totalidad de las escuelas argentinas. Los Ministerios de Educación nacional y provinciales han propuesto diversas iniciativas para sostener la escolarización, desde programas radiales y televisivos hasta la distribución de cuadernillos en formato papel. Ahora bien, ¿qué particularidades adquieren dichas estrategias en contextos atravesados por la desigualdad social y la pobreza urbana? ¿De qué modos se reconfigura el trabajo docente? ¿Qué sentidos y prácticas construyen los/as maestros/as en la actual coyuntura? Un conjunto de interrogantes que, desde un enfoque socioantropológico, orientan la documentación de experiencias de docentes que se desempeñan en escuelas primarias públicas insertas en contextos de pobreza de la ciudad de Rosario. |
format |
Artículo publishedVersion |
author |
Pavesio, María Victoria |
author_facet |
Pavesio, María Victoria |
author_sort |
Pavesio, María Victoria |
title |
Trabajo docente y pandemia. Un análisis socioantropológico de experiencias magisteriales (Rosario, Argentina) |
title_short |
Trabajo docente y pandemia. Un análisis socioantropológico de experiencias magisteriales (Rosario, Argentina) |
title_full |
Trabajo docente y pandemia. Un análisis socioantropológico de experiencias magisteriales (Rosario, Argentina) |
title_fullStr |
Trabajo docente y pandemia. Un análisis socioantropológico de experiencias magisteriales (Rosario, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Trabajo docente y pandemia. Un análisis socioantropológico de experiencias magisteriales (Rosario, Argentina) |
title_sort |
trabajo docente y pandemia. un análisis socioantropológico de experiencias magisteriales (rosario, argentina) |
publisher |
Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA |
publishDate |
2020 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/10214 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=reviice&d=10214_oai |
work_keys_str_mv |
AT pavesiomariavictoria trabajodocenteypandemiaunanalisissocioantropologicodeexperienciasmagisterialesrosarioargentina AT pavesiomariavictoria teachingworkandpandemicasocioanthropologicalanalysisofmagisterialexperiencesrosarioargentina |
_version_ |
1826817687582408704 |