Sociología de un grupo rural santafesino

El presente trabajo constituye un análisis del sector primario del distrito "Candioti", departamento La Capital, provincia de Santa Fe. El objetivo del mismo es estrictamente sociológico: nos interesa saber cómo se estructura el grupo primario, cuáles son sus aspiraciones, las pautas domin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cervera, Felipe
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Litoral 2019
Materias:
31
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/11185/4610
Aporte de:
id I26-R132-11185-4610
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Litoral
institution_str I-26
repository_str R-132
collection Biblioteca Virtual - Tesis (UNL)
language Español
topic Sociología
31
spellingShingle Sociología
31
Cervera, Felipe
Sociología de un grupo rural santafesino
topic_facet Sociología
31
description El presente trabajo constituye un análisis del sector primario del distrito "Candioti", departamento La Capital, provincia de Santa Fe. El objetivo del mismo es estrictamente sociológico: nos interesa saber cómo se estructura el grupo primario, cuáles son sus aspiraciones, las pautas dominantes de prestigio, los principales resortes sicológicos de la acción. El método utilizado ha consistido, fundamentalmente, en la observación con participación. El grupo en estudio presenta algunas características bien definidas; es "moderno" en lo que hace a la faz económica: la búsqueda de la ganancia, el "lucro". En ello actúa con la racionalidad y espíritu de cálculo que caracteriza a todas las clases medias en el período de capitalismo temprano (Sombart) : es una clase media orientada hacia la "producción", que constituye, por tanto, un importante factor de desarrollo (Hoselitz). No se da tecnificación, pudiendo influir en ello tanto el hecho de que la tasa de ganancia personal se mantiene elevada, como también la persistencia de un espíritu tradicionalista en lo social que devendría en escollo para la introducción de innovaciones. Es probable que ambas cosas actúen de consumo. En lo demográfico muestran también evidentes signos de "modernidad" (control de la natalidad); ello parece estar motivado por el deseo de evitar la atomización (vía hijos) del capital, de la riqueza, de la ganancia. En los aspectos sociales, en cambio, el grupo presenta los signos típicos de una sociedad tradicional: en la organización de la familia, posición de la mujer, falta de desarrollo de los grupos secundarios, persistencia de actitudes prescriptivas en la determinación del status (raza, sexo, edad), sentimientos pre-democráticos en lo político.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Cervera, Felipe
author_facet Cervera, Felipe
author_sort Cervera, Felipe
title Sociología de un grupo rural santafesino
title_short Sociología de un grupo rural santafesino
title_full Sociología de un grupo rural santafesino
title_fullStr Sociología de un grupo rural santafesino
title_full_unstemmed Sociología de un grupo rural santafesino
title_sort sociología de un grupo rural santafesino
publisher Universidad Nacional del Litoral
publishDate 2019
url https://hdl.handle.net/11185/4610
work_keys_str_mv AT cerverafelipe sociologiadeungruporuralsantafesino
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820514611658753