El curanderismo folklórico enfocado a través de los procesos legales
Al abordar este tema se ha querido estudiar el tratamiento dado a los curanderos de filiación folklórica a través de los procesos legales, como así también observar si al emitir los fallos se lia tenido en cuenta la intención y antecedentes históricos, ya que el análisis de estos elementos permitirí...
        Guardado en:
      
    
                  
      | Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo publishedVersion | 
| Lenguaje: | Español | 
| Publicado: | Universidad Nacional del Litoral    
    
      2019 | 
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/11185/4303 | 
| Aporte de: | 
| id | I26-R132-11185-4303 | 
|---|---|
| record_format | dspace | 
| institution | Universidad Nacional del Litoral | 
| institution_str | I-26 | 
| repository_str | R-132 | 
| collection | Biblioteca Virtual - Tesis (UNL) | 
| language | Español | 
| topic | Jurisprudencia 34 | 
| spellingShingle | Jurisprudencia 34 Blache, Martha T. El curanderismo folklórico enfocado a través de los procesos legales | 
| topic_facet | Jurisprudencia 34 | 
| description | Al abordar este tema se ha querido estudiar el tratamiento dado a los curanderos de filiación folklórica a través de los procesos legales, como así también observar si al emitir los fallos se lia tenido en cuenta la intención y antecedentes históricos, ya que el análisis de estos elementos permitiría una interpretación más amplia y objetiva de este fenómeno social.-- Introducción. 1. Intención y alcance. 2. Dificultades de este trabajo. — Curanderismo Folklórico. 3. El curandero folklórico. 4. Tipos de curanderos. 5. Parafernalia. 6. Grupo social de donde proviene el curandero. — Algunas Reglamentaciones y Leyes Referentes al Curanderismo. 7. El curanderismo en la época colonial: a) Tormentos aplicados a los hechiceros; b) Protomedicato. 8. Algunas reglamentaciones en nuestro país. — Configuración del Delito de Ejercicio Ilegal de la Medicina. 9. El curanderismo folklórico a través de los procesos legales. 10. Diferenciación entre charlatán y curandero. 11. Algunos casos de crímenes efectuados a instigación de curanderos. 12. Poder de sugestión que ejercen. — Persistencia del Curanderismo. 13. En los medios urbanos y rurales. 14. Medidas adoptadas para extirpar el curanderismo; a) Estadística y encuesta sobre el curanderismo. 15. Elementos que permiten su subsistencia. — Conclusiones. 16. Actitud científica frente a los curanderos. 17. Conclusiones. | 
| format | Artículo Artículo publishedVersion | 
| author | Blache, Martha T. | 
| author_facet | Blache, Martha T. | 
| author_sort | Blache, Martha T. | 
| title | El curanderismo folklórico enfocado a través de los procesos legales | 
| title_short | El curanderismo folklórico enfocado a través de los procesos legales | 
| title_full | El curanderismo folklórico enfocado a través de los procesos legales | 
| title_fullStr | El curanderismo folklórico enfocado a través de los procesos legales | 
| title_full_unstemmed | El curanderismo folklórico enfocado a través de los procesos legales | 
| title_sort | el curanderismo folklórico enfocado a través de los procesos legales | 
| publisher | Universidad Nacional del Litoral | 
| publishDate | 2019 | 
| url | https://hdl.handle.net/11185/4303 | 
| work_keys_str_mv | AT blachemarthat elcuranderismofolkloricoenfocadoatravesdelosprocesoslegales | 
| bdutipo_str | Repositorios | 
| _version_ | 1764820514347417601 |