En busca de experiencias de inclusión de estudiantes con discapacidad: la tarea de la pareja pedagógica
El siguiente escrito tiene como objetivo de experiencias de trabajo en el marco de un proyecto de extensión universitaria. A través del relato daremos cuenta de dos ejes de análisis en el rol de la pareja pedagógica: la construcción del rol y la intervención compartida, dentro de un marco de educaci...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | documento de conferencia conferenceObject acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
EDUCO - Universidad Nacional del Comahue
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/6762 |
Aporte de: | Aportado por :
Repositorio Institucional UNCo de
Universidad Nacional del Comahue .
|
id |
I22-R178-uncomaid-6762 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Comahue |
institution_str |
I-22 |
repository_str |
R-178 |
collection |
Repositorio Institucional UNCo |
language |
Español |
topic |
Educación inclusiva Pareja pedagógica Experiencias colaborativas Intervención compartida Estudiantes con discapacidad Ciencias de la Educación |
spellingShingle |
Educación inclusiva Pareja pedagógica Experiencias colaborativas Intervención compartida Estudiantes con discapacidad Ciencias de la Educación Ibañez, Teresita Aguilar Bascopé, Fernando Steimbreger, Lautaro En busca de experiencias de inclusión de estudiantes con discapacidad: la tarea de la pareja pedagógica |
topic_facet |
Educación inclusiva Pareja pedagógica Experiencias colaborativas Intervención compartida Estudiantes con discapacidad Ciencias de la Educación |
description |
El siguiente escrito tiene como objetivo de experiencias de trabajo en el marco de un proyecto de extensión universitaria. A través del relato daremos cuenta de dos ejes de análisis en el rol de la pareja pedagógica: la construcción del rol y la intervención compartida, dentro de un marco de educación inclusiva. Lo que se propone narrar es el acompañamiento a los docentes frente a la preocupación por aquellos alumnos y alumnas que se encuentran en situación de desventaja pedagógica. Para esto, empezaremos describiendo el por qué de la pareja pedagógica, luego algunas interpretaciones de pareja pedagógica desde distintas líneas de trabajo y posteriormente explicaremos cómo se llevaron adelante dichas experiencias, y algunas conclusiones que incluyen los dos ejes propuestos anteriormente. |
format |
documento de conferencia conferenceObject acceptedVersion |
author |
Ibañez, Teresita Aguilar Bascopé, Fernando Steimbreger, Lautaro |
author_facet |
Ibañez, Teresita Aguilar Bascopé, Fernando Steimbreger, Lautaro |
author_sort |
Ibañez, Teresita |
title |
En busca de experiencias de inclusión de estudiantes con discapacidad: la tarea de la pareja pedagógica |
title_short |
En busca de experiencias de inclusión de estudiantes con discapacidad: la tarea de la pareja pedagógica |
title_full |
En busca de experiencias de inclusión de estudiantes con discapacidad: la tarea de la pareja pedagógica |
title_fullStr |
En busca de experiencias de inclusión de estudiantes con discapacidad: la tarea de la pareja pedagógica |
title_full_unstemmed |
En busca de experiencias de inclusión de estudiantes con discapacidad: la tarea de la pareja pedagógica |
title_sort |
en busca de experiencias de inclusión de estudiantes con discapacidad: la tarea de la pareja pedagógica |
publisher |
EDUCO - Universidad Nacional del Comahue |
publishDate |
2011 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/6762 |
work_keys_str_mv |
AT ibanezteresita enbuscadeexperienciasdeinclusiondeestudiantescondiscapacidadlatareadelaparejapedagogica AT aguilarbascopefernando enbuscadeexperienciasdeinclusiondeestudiantescondiscapacidadlatareadelaparejapedagogica AT steimbregerlautaro enbuscadeexperienciasdeinclusiondeestudiantescondiscapacidadlatareadelaparejapedagogica |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820507329298437 |