Un espacio curricular en la carrera de Medicina para la ejercitación y valoración de competencias disminuyó la deserción en la asignatura Fisiología Humana

A partir de la tendencia creciente en nuestra Facultad de los porcentajes de deserción y de estudiantes desaprobados, los docentes de Fisiología Humana nos propusimos diseñar, implementar y evaluar un espacio curricular de aprendizaje centrado en competencias actitudinales y procedimentales usando l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Scapini, Celina, Berruezo, Silvia, Cremer, Cecilia
Formato: Articulo article acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas. 2022
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16769
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-16769
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Curriculum
Pedagogia
Competencias
Evaluación
Rubrica
Pedagogy
Competences
Ciencias Biomédicas
spellingShingle Curriculum
Pedagogia
Competencias
Evaluación
Rubrica
Pedagogy
Competences
Ciencias Biomédicas
Scapini, Celina
Berruezo, Silvia
Cremer, Cecilia
Un espacio curricular en la carrera de Medicina para la ejercitación y valoración de competencias disminuyó la deserción en la asignatura Fisiología Humana
topic_facet Curriculum
Pedagogia
Competencias
Evaluación
Rubrica
Pedagogy
Competences
Ciencias Biomédicas
description A partir de la tendencia creciente en nuestra Facultad de los porcentajes de deserción y de estudiantes desaprobados, los docentes de Fisiología Humana nos propusimos diseñar, implementar y evaluar un espacio curricular de aprendizaje centrado en competencias actitudinales y procedimentales usando la rúbrica como instrumento de tutorización y valoración de las tareas encomendadas. Luego de su implementación durante el cursado 2019-2020, se comparó la cantidad de estudiantes ausentes respecto a años anteriores y se realizó una encuesta voluntaria y entrevistas a los estudiantes para conocer su percepción respecto al aprendizaje logrado en el nuevo espacio curricular. Los datos académicos mostraron una disminución significativa de la deserción en nuestra asignatura. El análisis estadístico de la encuesta mostró acuerdo de los estudiantes con el 92% de los enunciados, referidos todos ellos a actividades realizadas durante los encuentros. La mayoría de los encuestados refirió falta de tiempo para realizar las tareas propuestas. Las competencias que mejor pudieron ejercitar fueron la responsabilidad, la autonomía, el manejo de información y el autoconocimiento; menos consenso hubo con comunicación, el juicio crítico, el liderazgo y el trabajo en grupo. Las competencias manejo de información, liderazgo y trabajo en grupo contribuyeron en mayor medida a la variabilidad de la muestra analizada. La implementación de la rúbrica como instrumento de seguimiento y valoración fue adecuada. La evidencia obtenida respecto a las competencias ejercitadas permitiría analizar qué habilidades deberíamos fortalecer en cada ciclo de la carrera para brindar al estudiante un desarrollo integral en el menor tiempo posible.
format Articulo
article
acceptedVersion
author Scapini, Celina
Berruezo, Silvia
Cremer, Cecilia
author_facet Scapini, Celina
Berruezo, Silvia
Cremer, Cecilia
author_sort Scapini, Celina
title Un espacio curricular en la carrera de Medicina para la ejercitación y valoración de competencias disminuyó la deserción en la asignatura Fisiología Humana
title_short Un espacio curricular en la carrera de Medicina para la ejercitación y valoración de competencias disminuyó la deserción en la asignatura Fisiología Humana
title_full Un espacio curricular en la carrera de Medicina para la ejercitación y valoración de competencias disminuyó la deserción en la asignatura Fisiología Humana
title_fullStr Un espacio curricular en la carrera de Medicina para la ejercitación y valoración de competencias disminuyó la deserción en la asignatura Fisiología Humana
title_full_unstemmed Un espacio curricular en la carrera de Medicina para la ejercitación y valoración de competencias disminuyó la deserción en la asignatura Fisiología Humana
title_sort un espacio curricular en la carrera de medicina para la ejercitación y valoración de competencias disminuyó la deserción en la asignatura fisiología humana
publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas.
publishDate 2022
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16769
work_keys_str_mv AT scapinicelina unespaciocurricularenlacarrerademedicinaparalaejercitacionyvaloraciondecompetenciasdisminuyoladesercionenlaasignaturafisiologiahumana
AT berruezosilvia unespaciocurricularenlacarrerademedicinaparalaejercitacionyvaloraciondecompetenciasdisminuyoladesercionenlaasignaturafisiologiahumana
AT cremercecilia unespaciocurricularenlacarrerademedicinaparalaejercitacionyvaloraciondecompetenciasdisminuyoladesercionenlaasignaturafisiologiahumana
_version_ 1807224756330561536
spelling I22-R178-uncomaid-167692023-09-01T14:37:31Z Un espacio curricular en la carrera de Medicina para la ejercitación y valoración de competencias disminuyó la deserción en la asignatura Fisiología Humana Scapini, Celina Berruezo, Silvia Cremer, Cecilia Curriculum Pedagogia Competencias Evaluación Rubrica Pedagogy Competences Ciencias Biomédicas A partir de la tendencia creciente en nuestra Facultad de los porcentajes de deserción y de estudiantes desaprobados, los docentes de Fisiología Humana nos propusimos diseñar, implementar y evaluar un espacio curricular de aprendizaje centrado en competencias actitudinales y procedimentales usando la rúbrica como instrumento de tutorización y valoración de las tareas encomendadas. Luego de su implementación durante el cursado 2019-2020, se comparó la cantidad de estudiantes ausentes respecto a años anteriores y se realizó una encuesta voluntaria y entrevistas a los estudiantes para conocer su percepción respecto al aprendizaje logrado en el nuevo espacio curricular. Los datos académicos mostraron una disminución significativa de la deserción en nuestra asignatura. El análisis estadístico de la encuesta mostró acuerdo de los estudiantes con el 92% de los enunciados, referidos todos ellos a actividades realizadas durante los encuentros. La mayoría de los encuestados refirió falta de tiempo para realizar las tareas propuestas. Las competencias que mejor pudieron ejercitar fueron la responsabilidad, la autonomía, el manejo de información y el autoconocimiento; menos consenso hubo con comunicación, el juicio crítico, el liderazgo y el trabajo en grupo. Las competencias manejo de información, liderazgo y trabajo en grupo contribuyeron en mayor medida a la variabilidad de la muestra analizada. La implementación de la rúbrica como instrumento de seguimiento y valoración fue adecuada. La evidencia obtenida respecto a las competencias ejercitadas permitiría analizar qué habilidades deberíamos fortalecer en cada ciclo de la carrera para brindar al estudiante un desarrollo integral en el menor tiempo posible. Based on the growing trend in our College in the percentages of desertion and disapproved students, teachers of Human Physiology set out to design, implement and evaluate a curricular space of learning focused on attitudinal and procedural competences using a rubric to guide and assess the tasks entrusted. After its implementation during the 2019-2020 period, the number of absent students was compared to previous years and a voluntary survey and interviews were conducted to learn about students’ perception of the learning achieved in the new curricular space. Academic data showed a significant reduction of desertion in our course. The statistical analysis of the survey showed students' agreement with 92% of the statements, all of them referring to activities carried out during the meetings. Most respondents reported a lack of time to perform the proposed tasks. The skills they were best able to exercise were responsibility, autonomy, information management and self-knowledge; less consensus was with communication, critical judgment, leadership and group work. The skills of information management, leadership and group work contributed the most to the variability of the sample analyzed. The implementation of the rubric as a monitoring and evaluation tool was appropriate. The evidence obtained regarding the skills exercised would allow us to analyze which skills should be strengthen in each cycle of the career to provide the student with a comprehensive development in the shortest time possible. Fil: Scapini, Celina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento Biomédico; Argentina. Fil: Berruezo, Silvia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento Biomédico; Argentina. Fil: Cremer, Cecilia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento Biomédico; Argentina. 2022 2022-07-07T20:05:45Z 2022-07-07T20:05:45Z Articulo article acceptedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16769 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf pp. 77-90 application/pdf Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas. Revista Argentina de Educación Superior. Año 14 Núm. 24 Revista Argentina de Educación Superior