Incorporación de fibra dietaria en batidos vegetales: degradación térmica del ácido ascórbico

Los batidos vegetales o smoothies, obtenidos a partir de la trituración y homogeneización de frutas y/u hortalizas, constituyen una opción atractiva para consumir frutas y hortalizas. Asimismo, el valor nutritivo de estos productos puede incrementarse incorporando fibra dietaria (FD) obtenida a part...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Tank, M.M., Monci, Vanesa, Vignatti, Charito Ivana, Ceruti, Roberto Julio, Donda Zbinden, Melisa Elisabet, Pirovani, María Élida
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167451
Aporte de:
id I19-R120-10915-167451
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1674512024-07-02T17:21:50Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167451 Incorporación de fibra dietaria en batidos vegetales: degradación térmica del ácido ascórbico Tank, M.M. Monci, Vanesa Vignatti, Charito Ivana Ceruti, Roberto Julio Donda Zbinden, Melisa Elisabet Pirovani, María Élida 2023-12 2024-06-24T14:31:24Z es Ciencias Agrarias vitamina C smoothies tratamientos térmicos suaves (TTS) Los batidos vegetales o smoothies, obtenidos a partir de la trituración y homogeneización de frutas y/u hortalizas, constituyen una opción atractiva para consumir frutas y hortalizas. Asimismo, el valor nutritivo de estos productos puede incrementarse incorporando fibra dietaria (FD) obtenida a partir del descarte de zanahoria. La obtención del batido implica la ruptura de los tejidos vegetales permitiendo la liberación del contenido celular y favoreciendo reacciones de deterioro, la actividad enzimática y el desarrollo microbiológico, por lo que se aplican tratamientos térmicos suaves (TTS) para prolongar su vida útil inactivando microorganismos patógenos y enzimas. Sin embargo, los TTS pueden tener un impacto negativo sobre la calidad sensorial y nutricional de estas bebidas disminuyendo la concentración de sustancias bioactivas beneficiosas para la salud, especialmente la vitamina C. En este trabajo se determinó la cinética de degradación térmica del ácido ascórbico total (AAT) o vitamina C en batidos vegetales con y sin fibra de zanahoria sometidos a TTS. Para ello, se prepararon batidos a base de jugo de naranja, banana y manzana verde frescas y frutilla congelada, utilizando Thermomix TM5, para obtener dos tipos de batidos; uno, base (BB) con 40,00 % jugo de naranja; 40,00 % frutilla; 10,00 % manzana verde y 10,00 % banana; y, otro, con fibra (BF) con 40,00 % jugo de naranja; 40,00 % frutilla; 9,75% manzana verde; 9,75% banana y 0,50 % fibra de zanahoria. Posteriormente, ambos productos fueron sometidos a tratamientos térmicos a diferentes temperaturas (70, 80 y 90 °C) durante 5, 10, 20, 30, 40, 50 y 60 minutos, en equipo Water Bath Shaker SHZ-88 con baño de agua termostatizado y agitación. El contenido de vitamina C se determinó mediante HPLC. Los datos experimentales fueron ajustados considerando modelos de cero y primer orden. Se encontró que la degradación de dicha vitamina, en ambos batidos, durante el tratamiento térmico sigue una cinética de primer orden, siendo las constantes cinéticas (k): 0,004; 0,013 y 0,021 min-1 para BB a 70, 80 y 90 ºC, respectivamente; mientras que, para BF y a las mismas temperaturas los valores fueron 0,008; 0,011 y 0,013 min-1, respectivamente. En base a los valores de las k, se calcularon los valores de energía de activación, Ea, (BB: 83,34 kJ/mol; BF: 24,98 kJ/mol) y z (BB: 28,7 ºC; BF: 96,2 ºC). El alto valor de z obtenido para BF sugiere, dentro del rango de temperaturas evaluadas, un efecto protector del agregado de fibra sobre la degradación térmica de vitamina C. Este efecto resulta especialmente interesante teniendo en cuenta que la vitamina C es uno de los compuestos bioactivos más termolábiles en batidos vegetales. En conclusión, la fibra de zanahoria incorporada tuvo un efecto protector sobre la termoestabilidad de la vitamina C, lo que junto con el efecto beneficioso del consumo de fibra per se, contribuiría a aumentar el potencial bioactivo de batidos pasteurizados con TTS. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 194-194
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Agrarias
vitamina C
smoothies
tratamientos térmicos suaves (TTS)
spellingShingle Ciencias Agrarias
vitamina C
smoothies
tratamientos térmicos suaves (TTS)
Tank, M.M.
Monci, Vanesa
Vignatti, Charito Ivana
Ceruti, Roberto Julio
Donda Zbinden, Melisa Elisabet
Pirovani, María Élida
Incorporación de fibra dietaria en batidos vegetales: degradación térmica del ácido ascórbico
topic_facet Ciencias Agrarias
vitamina C
smoothies
tratamientos térmicos suaves (TTS)
description Los batidos vegetales o smoothies, obtenidos a partir de la trituración y homogeneización de frutas y/u hortalizas, constituyen una opción atractiva para consumir frutas y hortalizas. Asimismo, el valor nutritivo de estos productos puede incrementarse incorporando fibra dietaria (FD) obtenida a partir del descarte de zanahoria. La obtención del batido implica la ruptura de los tejidos vegetales permitiendo la liberación del contenido celular y favoreciendo reacciones de deterioro, la actividad enzimática y el desarrollo microbiológico, por lo que se aplican tratamientos térmicos suaves (TTS) para prolongar su vida útil inactivando microorganismos patógenos y enzimas. Sin embargo, los TTS pueden tener un impacto negativo sobre la calidad sensorial y nutricional de estas bebidas disminuyendo la concentración de sustancias bioactivas beneficiosas para la salud, especialmente la vitamina C. En este trabajo se determinó la cinética de degradación térmica del ácido ascórbico total (AAT) o vitamina C en batidos vegetales con y sin fibra de zanahoria sometidos a TTS. Para ello, se prepararon batidos a base de jugo de naranja, banana y manzana verde frescas y frutilla congelada, utilizando Thermomix TM5, para obtener dos tipos de batidos; uno, base (BB) con 40,00 % jugo de naranja; 40,00 % frutilla; 10,00 % manzana verde y 10,00 % banana; y, otro, con fibra (BF) con 40,00 % jugo de naranja; 40,00 % frutilla; 9,75% manzana verde; 9,75% banana y 0,50 % fibra de zanahoria. Posteriormente, ambos productos fueron sometidos a tratamientos térmicos a diferentes temperaturas (70, 80 y 90 °C) durante 5, 10, 20, 30, 40, 50 y 60 minutos, en equipo Water Bath Shaker SHZ-88 con baño de agua termostatizado y agitación. El contenido de vitamina C se determinó mediante HPLC. Los datos experimentales fueron ajustados considerando modelos de cero y primer orden. Se encontró que la degradación de dicha vitamina, en ambos batidos, durante el tratamiento térmico sigue una cinética de primer orden, siendo las constantes cinéticas (k): 0,004; 0,013 y 0,021 min-1 para BB a 70, 80 y 90 ºC, respectivamente; mientras que, para BF y a las mismas temperaturas los valores fueron 0,008; 0,011 y 0,013 min-1, respectivamente. En base a los valores de las k, se calcularon los valores de energía de activación, Ea, (BB: 83,34 kJ/mol; BF: 24,98 kJ/mol) y z (BB: 28,7 ºC; BF: 96,2 ºC). El alto valor de z obtenido para BF sugiere, dentro del rango de temperaturas evaluadas, un efecto protector del agregado de fibra sobre la degradación térmica de vitamina C. Este efecto resulta especialmente interesante teniendo en cuenta que la vitamina C es uno de los compuestos bioactivos más termolábiles en batidos vegetales. En conclusión, la fibra de zanahoria incorporada tuvo un efecto protector sobre la termoestabilidad de la vitamina C, lo que junto con el efecto beneficioso del consumo de fibra per se, contribuiría a aumentar el potencial bioactivo de batidos pasteurizados con TTS.
format Articulo
Articulo
author Tank, M.M.
Monci, Vanesa
Vignatti, Charito Ivana
Ceruti, Roberto Julio
Donda Zbinden, Melisa Elisabet
Pirovani, María Élida
author_facet Tank, M.M.
Monci, Vanesa
Vignatti, Charito Ivana
Ceruti, Roberto Julio
Donda Zbinden, Melisa Elisabet
Pirovani, María Élida
author_sort Tank, M.M.
title Incorporación de fibra dietaria en batidos vegetales: degradación térmica del ácido ascórbico
title_short Incorporación de fibra dietaria en batidos vegetales: degradación térmica del ácido ascórbico
title_full Incorporación de fibra dietaria en batidos vegetales: degradación térmica del ácido ascórbico
title_fullStr Incorporación de fibra dietaria en batidos vegetales: degradación térmica del ácido ascórbico
title_full_unstemmed Incorporación de fibra dietaria en batidos vegetales: degradación térmica del ácido ascórbico
title_sort incorporación de fibra dietaria en batidos vegetales: degradación térmica del ácido ascórbico
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167451
work_keys_str_mv AT tankmm incorporaciondefibradietariaenbatidosvegetalesdegradaciontermicadelacidoascorbico
AT moncivanesa incorporaciondefibradietariaenbatidosvegetalesdegradaciontermicadelacidoascorbico
AT vignatticharitoivana incorporaciondefibradietariaenbatidosvegetalesdegradaciontermicadelacidoascorbico
AT cerutirobertojulio incorporaciondefibradietariaenbatidosvegetalesdegradaciontermicadelacidoascorbico
AT dondazbindenmelisaelisabet incorporaciondefibradietariaenbatidosvegetalesdegradaciontermicadelacidoascorbico
AT pirovanimariaelida incorporaciondefibradietariaenbatidosvegetalesdegradaciontermicadelacidoascorbico
_version_ 1807223348846919680