Evaluación del efecto de la luz UV-C sobre microorganismos indicadores de patógenos de interés alimentario en bebidas derivadas de matrices frutihortícolas

En la actualidad existe una tendencia hacia la implementación de nuevas tecnologías de procesamiento no térmicas, tales como la radicación UV-C (200 a 280 nm) para evitar el impacto no deseado matrices sensibles como las bebidas provenientes de frutas y hortalizas mínimamente procesadas. Dado el rie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fuentes, Solange, Fasciglione, Gabriela, Agüero, María Victoria, Yommi, Alejandra, Goñi, María Gabriela, Castellari, Claudia, Cuchi, Leandro
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166807
Aporte de:
id I19-R120-10915-166807
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1668072024-07-02T17:21:51Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166807 Evaluación del efecto de la luz UV-C sobre microorganismos indicadores de patógenos de interés alimentario en bebidas derivadas de matrices frutihortícolas Fuentes, Solange Fasciglione, Gabriela Agüero, María Victoria Yommi, Alejandra Goñi, María Gabriela Castellari, Claudia Cuchi, Leandro 2023-12 2024-06-06T12:35:25Z es Ciencias Agrarias tecnologías emergentes aguas de fruta patógenos alimentarios UV-C En la actualidad existe una tendencia hacia la implementación de nuevas tecnologías de procesamiento no térmicas, tales como la radicación UV-C (200 a 280 nm) para evitar el impacto no deseado matrices sensibles como las bebidas provenientes de frutas y hortalizas mínimamente procesadas. Dado el riesgo microbiológico al que se ven expuestos este tipo de productos durante su procesamiento, el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de diferentes tratamientos de UV-C en aguas de fruta de manzana y limón, frente a una contaminación simulada con un cultivo mixto de dos microorganismos subrogantes de patógenos alimentarios: Listeria monocytogenes y Escherichia coli O157:H7. Para ello, se elaboró un cultivo mixto de Listeria innocua (ATCC 33090 y CIP 80.11) y E. coli (ATCC 8739), las cuales se inocularon en muestras de la bebida pasteurizada en dos concentraciones: alta (107) y baja (104). Las muestras por duplicado fueron sometidas a tres dosis: 2565 μJ/cm2, 5130 μJ/cm2, 7695 μJ/cm2, para las cuales se tomaron alícuotas de 15 ml del agua de fruta que se colocaron en placas estériles de 15 cm de diámetro, alcanzando un espesor de 4 mm. En todos los casos la aplicación de los tratamientos se realizó bajo condiciones de agitación constante (80 rpm). La cuantificación de estos microorganismos se realizó por duplicado, con diluciones seriadas al décimo en agua peptonada al 0,1%, en tanto la siembra se realizó por método de la gota, en Agar Base Oxford con suplemento selectivo de Listeria (Oxoid, SR140) para L. innocua y Agar MacConkey para E. coli, a 37°C durante 24-48 h. En cuanto a los resultados obtenidos, en todos los tratamientos evaluados (2565 μJ/cm2, 5130 μJ/cm2 y 7695 μJ/cm2) ambos microorganismos manifestaron un comportamiento de radio-resistencia similar, en el cual no se evidenció crecimiento microbiológico con una reducción de 6 y 3 órdenes para las cargas alta y baja respectivamente. De este modo, podemos decir que, de acuerdo a las dosis de tratamiento y concentraciones de inóculo evaluados, la radiación UV-C se presenta como una alternativa tecnológica muy prometedora para garantizar la inocuidad de estos productos. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 221-221
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Agrarias
tecnologías emergentes
aguas de fruta
patógenos alimentarios
UV-C
spellingShingle Ciencias Agrarias
tecnologías emergentes
aguas de fruta
patógenos alimentarios
UV-C
Fuentes, Solange
Fasciglione, Gabriela
Agüero, María Victoria
Yommi, Alejandra
Goñi, María Gabriela
Castellari, Claudia
Cuchi, Leandro
Evaluación del efecto de la luz UV-C sobre microorganismos indicadores de patógenos de interés alimentario en bebidas derivadas de matrices frutihortícolas
topic_facet Ciencias Agrarias
tecnologías emergentes
aguas de fruta
patógenos alimentarios
UV-C
description En la actualidad existe una tendencia hacia la implementación de nuevas tecnologías de procesamiento no térmicas, tales como la radicación UV-C (200 a 280 nm) para evitar el impacto no deseado matrices sensibles como las bebidas provenientes de frutas y hortalizas mínimamente procesadas. Dado el riesgo microbiológico al que se ven expuestos este tipo de productos durante su procesamiento, el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de diferentes tratamientos de UV-C en aguas de fruta de manzana y limón, frente a una contaminación simulada con un cultivo mixto de dos microorganismos subrogantes de patógenos alimentarios: Listeria monocytogenes y Escherichia coli O157:H7. Para ello, se elaboró un cultivo mixto de Listeria innocua (ATCC 33090 y CIP 80.11) y E. coli (ATCC 8739), las cuales se inocularon en muestras de la bebida pasteurizada en dos concentraciones: alta (107) y baja (104). Las muestras por duplicado fueron sometidas a tres dosis: 2565 μJ/cm2, 5130 μJ/cm2, 7695 μJ/cm2, para las cuales se tomaron alícuotas de 15 ml del agua de fruta que se colocaron en placas estériles de 15 cm de diámetro, alcanzando un espesor de 4 mm. En todos los casos la aplicación de los tratamientos se realizó bajo condiciones de agitación constante (80 rpm). La cuantificación de estos microorganismos se realizó por duplicado, con diluciones seriadas al décimo en agua peptonada al 0,1%, en tanto la siembra se realizó por método de la gota, en Agar Base Oxford con suplemento selectivo de Listeria (Oxoid, SR140) para L. innocua y Agar MacConkey para E. coli, a 37°C durante 24-48 h. En cuanto a los resultados obtenidos, en todos los tratamientos evaluados (2565 μJ/cm2, 5130 μJ/cm2 y 7695 μJ/cm2) ambos microorganismos manifestaron un comportamiento de radio-resistencia similar, en el cual no se evidenció crecimiento microbiológico con una reducción de 6 y 3 órdenes para las cargas alta y baja respectivamente. De este modo, podemos decir que, de acuerdo a las dosis de tratamiento y concentraciones de inóculo evaluados, la radiación UV-C se presenta como una alternativa tecnológica muy prometedora para garantizar la inocuidad de estos productos.
format Articulo
Articulo
author Fuentes, Solange
Fasciglione, Gabriela
Agüero, María Victoria
Yommi, Alejandra
Goñi, María Gabriela
Castellari, Claudia
Cuchi, Leandro
author_facet Fuentes, Solange
Fasciglione, Gabriela
Agüero, María Victoria
Yommi, Alejandra
Goñi, María Gabriela
Castellari, Claudia
Cuchi, Leandro
author_sort Fuentes, Solange
title Evaluación del efecto de la luz UV-C sobre microorganismos indicadores de patógenos de interés alimentario en bebidas derivadas de matrices frutihortícolas
title_short Evaluación del efecto de la luz UV-C sobre microorganismos indicadores de patógenos de interés alimentario en bebidas derivadas de matrices frutihortícolas
title_full Evaluación del efecto de la luz UV-C sobre microorganismos indicadores de patógenos de interés alimentario en bebidas derivadas de matrices frutihortícolas
title_fullStr Evaluación del efecto de la luz UV-C sobre microorganismos indicadores de patógenos de interés alimentario en bebidas derivadas de matrices frutihortícolas
title_full_unstemmed Evaluación del efecto de la luz UV-C sobre microorganismos indicadores de patógenos de interés alimentario en bebidas derivadas de matrices frutihortícolas
title_sort evaluación del efecto de la luz uv-c sobre microorganismos indicadores de patógenos de interés alimentario en bebidas derivadas de matrices frutihortícolas
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166807
work_keys_str_mv AT fuentessolange evaluaciondelefectodelaluzuvcsobremicroorganismosindicadoresdepatogenosdeinteresalimentarioenbebidasderivadasdematricesfrutihorticolas
AT fasciglionegabriela evaluaciondelefectodelaluzuvcsobremicroorganismosindicadoresdepatogenosdeinteresalimentarioenbebidasderivadasdematricesfrutihorticolas
AT agueromariavictoria evaluaciondelefectodelaluzuvcsobremicroorganismosindicadoresdepatogenosdeinteresalimentarioenbebidasderivadasdematricesfrutihorticolas
AT yommialejandra evaluaciondelefectodelaluzuvcsobremicroorganismosindicadoresdepatogenosdeinteresalimentarioenbebidasderivadasdematricesfrutihorticolas
AT gonimariagabriela evaluaciondelefectodelaluzuvcsobremicroorganismosindicadoresdepatogenosdeinteresalimentarioenbebidasderivadasdematricesfrutihorticolas
AT castellariclaudia evaluaciondelefectodelaluzuvcsobremicroorganismosindicadoresdepatogenosdeinteresalimentarioenbebidasderivadasdematricesfrutihorticolas
AT cuchileandro evaluaciondelefectodelaluzuvcsobremicroorganismosindicadoresdepatogenosdeinteresalimentarioenbebidasderivadasdematricesfrutihorticolas
_version_ 1807223344538320896