Variación del pH de los diferentes cortes elaborados con técnicas rituales koshering (salado) y su relación con el valor testigo determinado en el bife a la altura de la decimosegunda vértebra dorsal
Se analizó la variación de pH existente entre el punto testigo (músculo largo dorsal), a la altura de la 12a. vértebra dorsal, para U. E. y 9a . vértebra dorsal en Cortes Kosher, y cada uno de los diferentes cortes (nueve en total) que se obtienen del cuarto delantero del vacuno. Para realizar las d...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2000
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105744 https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/veterinaria/article/view/2018 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-105744 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Veterinarias Variación pH Cortes Koshering Variation Cuts |
spellingShingle |
Ciencias Veterinarias Variación pH Cortes Koshering Variation Cuts Noia, Miguel Ángel Bavio, Gustavo Jorge Variación del pH de los diferentes cortes elaborados con técnicas rituales koshering (salado) y su relación con el valor testigo determinado en el bife a la altura de la decimosegunda vértebra dorsal |
topic_facet |
Ciencias Veterinarias Variación pH Cortes Koshering Variation Cuts |
description |
Se analizó la variación de pH existente entre el punto testigo (músculo largo dorsal), a la altura de la 12a. vértebra dorsal, para U. E. y 9a . vértebra dorsal en Cortes Kosher, y cada uno de los diferentes cortes (nueve en total) que se obtienen del cuarto delantero del vacuno. Para realizar las determinaciones se utilizaron cuartos delanteros enfriados (convenio Israelí - Argentino 7° C. en 24 hs.) y cuartos delanteros y traseros madurados de acuerdo a la forma tradicional (24 a 48 hs. a temperatura de cámara entre 2° C y 4° C). Se determinó el pH en los cortes previo al ingreso a despostada y posterior al enjuague final no observándose diferencia en los valores obtenidos, se realizó un número significativo de mediciones, a los fines de aplicar el método estadístico para gran cantidad de muestras, distribución normal (curva de Gauss). Se observaron variaciones del pH de los cortes enfriados (Israel) y madurados (U. E.), aproximadamente 0,3 upH. En ciertos cortes el pH no es constante apreciándose que los músculos flexores en brazuelo, cogote y garrón, tienen un pH mayor (más de 6 upH.), el congelamiento y descongelamiento posterior no cambia estos valores. Se pudo concluir que el pH no es constante en todos los cortes. En algunos cortes es diferente de acuerdo al músculo considerado, esto tiene suma importancia en el brazuelo, cogote y garrón en donde los músculos flexores, por su actividad y/o relación tejido conectivo / tejido muscular, no logran pH menores de 6 upH, independientemente de enfriado o forma de maduración. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Noia, Miguel Ángel Bavio, Gustavo Jorge |
author_facet |
Noia, Miguel Ángel Bavio, Gustavo Jorge |
author_sort |
Noia, Miguel Ángel |
title |
Variación del pH de los diferentes cortes elaborados con técnicas rituales koshering (salado) y su relación con el valor testigo determinado en el bife a la altura de la
decimosegunda vértebra dorsal |
title_short |
Variación del pH de los diferentes cortes elaborados con técnicas rituales koshering (salado) y su relación con el valor testigo determinado en el bife a la altura de la
decimosegunda vértebra dorsal |
title_full |
Variación del pH de los diferentes cortes elaborados con técnicas rituales koshering (salado) y su relación con el valor testigo determinado en el bife a la altura de la
decimosegunda vértebra dorsal |
title_fullStr |
Variación del pH de los diferentes cortes elaborados con técnicas rituales koshering (salado) y su relación con el valor testigo determinado en el bife a la altura de la
decimosegunda vértebra dorsal |
title_full_unstemmed |
Variación del pH de los diferentes cortes elaborados con técnicas rituales koshering (salado) y su relación con el valor testigo determinado en el bife a la altura de la
decimosegunda vértebra dorsal |
title_sort |
variación del ph de los diferentes cortes elaborados con técnicas rituales koshering (salado) y su relación con el valor testigo determinado en el bife a la altura de la
decimosegunda vértebra dorsal |
publishDate |
2000 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105744 https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/veterinaria/article/view/2018 |
work_keys_str_mv |
AT noiamiguelangel variaciondelphdelosdiferentescorteselaboradoscontecnicasritualeskosheringsaladoysurelacionconelvalortestigodeterminadoenelbifealaalturadeladecimosegundavertebradorsal AT baviogustavojorge variaciondelphdelosdiferentescorteselaboradoscontecnicasritualeskosheringsaladoysurelacionconelvalortestigodeterminadoenelbifealaalturadeladecimosegundavertebradorsal AT noiamiguelangel variationofphindifferentcutsprocessedbykosheringritualtechniquesaltedanditsrelationshipwithcontrolvalueinforeribon12thdorsalvertebra AT baviogustavojorge variationofphindifferentcutsprocessedbykosheringritualtechniquesaltedanditsrelationshipwithcontrolvalueinforeribon12thdorsalvertebra |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820442527301632 |