La obligatoriedad de la educación media superior. Apuntes para pensar la experiencia mexicana

La obligatoriedad de la educación media superior es un proceso que viene desarrollándose con diferentes características en algunos países de América Latina. En México, el Honorable Congreso de la Unión modificó los artículos 3º y 31º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Saccone, Mercedes
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: UNLPam 2017
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/10364
http://hdl.handle.net/2133/10364
Aporte de:
id I15-R121-2133-10364
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic educación media superior
obligatoriedad
investigación etnográfica
México
spellingShingle educación media superior
obligatoriedad
investigación etnográfica
México
Saccone, Mercedes
La obligatoriedad de la educación media superior. Apuntes para pensar la experiencia mexicana
topic_facet educación media superior
obligatoriedad
investigación etnográfica
México
description La obligatoriedad de la educación media superior es un proceso que viene desarrollándose con diferentes características en algunos países de América Latina. En México, el Honorable Congreso de la Unión modificó los artículos 3º y 31º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para extender la obligatoriedad a la educación media superior a partir de 2012. Si bien se registra un crecimiento de la matrícula en este nivel educativo, muchos jóvenes se encuentran fuera de la escuela o interrumpen sus estudios. Con la finalidad de describir algunas características que asume este proceso en México, presento reflexiones surgidas de una investigación recientemente concluida en diálogo con la bibliografía actual sobre la temática. Se trata de un estudio que analiza, desde un enfoque etnográfico, la acreditación de asignaturas en la vida cotidiana escolar en el Colegio de Bachilleres en la Ciudad de México. Sostenemos que la acreditación escolar se encuentra atravesada por un mandato presente en las políticas educativas actuales de mejorar los índices en relación al acceso, permanencia y aprobación de los jóvenes en las instituciones de nivel medio superior. La intención es identificar retos y desafíos para las instituciones que se visualizan a futuro.
format article
artículo
publishedVersion
author Saccone, Mercedes
author_facet Saccone, Mercedes
author_sort Saccone, Mercedes
title La obligatoriedad de la educación media superior. Apuntes para pensar la experiencia mexicana
title_short La obligatoriedad de la educación media superior. Apuntes para pensar la experiencia mexicana
title_full La obligatoriedad de la educación media superior. Apuntes para pensar la experiencia mexicana
title_fullStr La obligatoriedad de la educación media superior. Apuntes para pensar la experiencia mexicana
title_full_unstemmed La obligatoriedad de la educación media superior. Apuntes para pensar la experiencia mexicana
title_sort la obligatoriedad de la educación media superior. apuntes para pensar la experiencia mexicana
publisher UNLPam
publishDate 2017
url http://hdl.handle.net/2133/10364
http://hdl.handle.net/2133/10364
work_keys_str_mv AT sacconemercedes laobligatoriedaddelaeducacionmediasuperiorapuntesparapensarlaexperienciamexicana
AT sacconemercedes compulsoryhighschoolnotestothinkthemexicanexperience
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820408308072451