Universidad, escuela y territorio: Vínculos que producen comunidades de saberes y prácticas. Una escuela como punto de encuentro, para tejer redes.

La experiencia desde la cual situamos estas reflexiones se han generado en el marco de una intervención pedagógica a través del Seminario de Práctica Sociocomunitaria (“Destejiendo itinerarios de enseñanza en la escuela primaria: formas narrativas, textos visuales, mundos culturales”) que venimos de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Alves, Marianny, Basel, Paula, Ramírez, Roxana, Riveros, Natalia
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaria de Extensión 2018
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/article/view/21728
Aporte de:
id I10-R365-article-21728
record_format ojs
spelling I10-R365-article-217282023-10-25T17:41:31Z Universidad, escuela y territorio: Vínculos que producen comunidades de saberes y prácticas. Una escuela como punto de encuentro, para tejer redes. Alves, Marianny Basel, Paula Ramírez, Roxana Riveros, Natalia La experiencia desde la cual situamos estas reflexiones se han generado en el marco de una intervención pedagógica a través del Seminario de Práctica Sociocomunitaria (“Destejiendo itinerarios de enseñanza en la escuela primaria: formas narrativas, textos visuales, mundos culturales”) que venimos desarrollando, desde el año 2015, entre la Facultad deFilosofía y Humanidades (UNC) y la Escuela Hugo Leonelli ubicada en una barriada popular de la periferia de la ciudad de Córdoba.Proponemos un itinerario no lineal sobre lo real y lo posible en las escuelas públicas en territorios de la desigualdad y la construcción de discursos y visualidades alternativos a los dominantes. En un momento político y social de profundización de las brechas sociales y de los procesos de estigmatización y criminalización de la pobreza, nos preguntamos cómo hacer visibles y materializar otras miradas de las infancias, de las maestras, de otros adultos que tejen esa trama simbólica de cuidado y amparo, que no puede dejar de con-movernos.La experiencia de estos años nos permitió repensar las implicancias epistemológicas, éticas y políticas de la formación universitaria de grado en el territorio y los modos diversos de producción de conocimiento a partir de la construcción de vínculos con otros saberes y actores sociales, desde una perspectiva dialógica y de democratización en las formas deproducción de saberes.Los ejes que organizan este escrito los hemos enunciado en tres sentidos. Uno tiene que ver con las cartografías de lo comunitario, de aquellas redes que se construyen en el territorio que podemos conocer a través de distintos relatos de los propios actores sociales. El segundo ejese refiere a la escuela pública y el cuidado de las infancias, como apuesta transformadora.Un tercer eje invita a acercarnos a las formas narrativas como espacio vital de construcción identitaria de las infancias, siendo la literatura y las visualidades campos complementarios no sólo para reconocer otros mundos (miradas), sino para hacerse, desde las propias vocesde las infancias, los mundos propios y posibles, junto a otros/as. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaria de Extensión 2018-10-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/article/view/21728 E+E: Estudios de Extensión en Humanidades; Vol. 5 Núm. 6 (2018): La extensión de la reforma. A cien años del Manifiesto Liminar 1853-8088 1852-0278 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/article/view/21728/21443 Derechos de autor 2018 Marianny Alves, Paula Basel, Roxana Ramírez, Natalia Riveros https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-365
container_title_str E+E: Estudios de Extensión en Humanidades
language Español
format Artículo revista
author Alves, Marianny
Basel, Paula
Ramírez, Roxana
Riveros, Natalia
spellingShingle Alves, Marianny
Basel, Paula
Ramírez, Roxana
Riveros, Natalia
Universidad, escuela y territorio: Vínculos que producen comunidades de saberes y prácticas. Una escuela como punto de encuentro, para tejer redes.
author_facet Alves, Marianny
Basel, Paula
Ramírez, Roxana
Riveros, Natalia
author_sort Alves, Marianny
title Universidad, escuela y territorio: Vínculos que producen comunidades de saberes y prácticas. Una escuela como punto de encuentro, para tejer redes.
title_short Universidad, escuela y territorio: Vínculos que producen comunidades de saberes y prácticas. Una escuela como punto de encuentro, para tejer redes.
title_full Universidad, escuela y territorio: Vínculos que producen comunidades de saberes y prácticas. Una escuela como punto de encuentro, para tejer redes.
title_fullStr Universidad, escuela y territorio: Vínculos que producen comunidades de saberes y prácticas. Una escuela como punto de encuentro, para tejer redes.
title_full_unstemmed Universidad, escuela y territorio: Vínculos que producen comunidades de saberes y prácticas. Una escuela como punto de encuentro, para tejer redes.
title_sort universidad, escuela y territorio: vínculos que producen comunidades de saberes y prácticas. una escuela como punto de encuentro, para tejer redes.
description La experiencia desde la cual situamos estas reflexiones se han generado en el marco de una intervención pedagógica a través del Seminario de Práctica Sociocomunitaria (“Destejiendo itinerarios de enseñanza en la escuela primaria: formas narrativas, textos visuales, mundos culturales”) que venimos desarrollando, desde el año 2015, entre la Facultad deFilosofía y Humanidades (UNC) y la Escuela Hugo Leonelli ubicada en una barriada popular de la periferia de la ciudad de Córdoba.Proponemos un itinerario no lineal sobre lo real y lo posible en las escuelas públicas en territorios de la desigualdad y la construcción de discursos y visualidades alternativos a los dominantes. En un momento político y social de profundización de las brechas sociales y de los procesos de estigmatización y criminalización de la pobreza, nos preguntamos cómo hacer visibles y materializar otras miradas de las infancias, de las maestras, de otros adultos que tejen esa trama simbólica de cuidado y amparo, que no puede dejar de con-movernos.La experiencia de estos años nos permitió repensar las implicancias epistemológicas, éticas y políticas de la formación universitaria de grado en el territorio y los modos diversos de producción de conocimiento a partir de la construcción de vínculos con otros saberes y actores sociales, desde una perspectiva dialógica y de democratización en las formas deproducción de saberes.Los ejes que organizan este escrito los hemos enunciado en tres sentidos. Uno tiene que ver con las cartografías de lo comunitario, de aquellas redes que se construyen en el territorio que podemos conocer a través de distintos relatos de los propios actores sociales. El segundo ejese refiere a la escuela pública y el cuidado de las infancias, como apuesta transformadora.Un tercer eje invita a acercarnos a las formas narrativas como espacio vital de construcción identitaria de las infancias, siendo la literatura y las visualidades campos complementarios no sólo para reconocer otros mundos (miradas), sino para hacerse, desde las propias vocesde las infancias, los mundos propios y posibles, junto a otros/as.
publisher Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaria de Extensión
publishDate 2018
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/article/view/21728
work_keys_str_mv AT alvesmarianny universidadescuelayterritoriovinculosqueproducencomunidadesdesaberesypracticasunaescuelacomopuntodeencuentroparatejerredes
AT baselpaula universidadescuelayterritoriovinculosqueproducencomunidadesdesaberesypracticasunaescuelacomopuntodeencuentroparatejerredes
AT ramirezroxana universidadescuelayterritoriovinculosqueproducencomunidadesdesaberesypracticasunaescuelacomopuntodeencuentroparatejerredes
AT riverosnatalia universidadescuelayterritoriovinculosqueproducencomunidadesdesaberesypracticasunaescuelacomopuntodeencuentroparatejerredes
first_indexed 2024-09-03T22:32:40Z
last_indexed 2024-09-03T22:32:40Z
_version_ 1809215924681572352