Evaluaciones externas ¿de qué calidad educativa estamos hablando?
En las últimas décadas los sistemas educativos latinoamericanos se han visto atravesados por una serie de evaluaciones internacionales, regionales y nacionales. Este proceso se corresponde con la creación de secretarías u oficinas gubernamentales encargadas de velar por la calidad educativa. En Arge...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Asociación de Docentes de Ciencias Biológicas de la Argentina
2016
|
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaadbia/article/view/22480 |
Aporte de: |
id |
I10-R313-article-22480 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R313-article-224802021-11-12T18:42:17Z Evaluaciones externas ¿de qué calidad educativa estamos hablando? Quse, Ligia Masullo, Marina En las últimas décadas los sistemas educativos latinoamericanos se han visto atravesados por una serie de evaluaciones internacionales, regionales y nacionales. Este proceso se corresponde con la creación de secretarías u oficinas gubernamentales encargadas de velar por la calidad educativa. En Argentina se viene realizando el Operativo Nacional de Evaluación (ONE) que, en su última versión del 2016, se denominó “Aprender”. Hablar de estas evaluaciones nos lleva a preguntarnos si estos son los instrumentos adecuados para “medir” la calidad de la educación. Para responder ese interrogante es necesario especificar qué es la calidad educativa. Así encontramos que no hay una sola concepción y que, cualquiera de sus variantes, nos remite a posicionamientos ideológicos y políticos a veces contrapuestos, por lo que se hace necesario hacer un alto y reflexionar al respecto. Asociación de Docentes de Ciencias Biológicas de la Argentina 2016-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo invitado application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaadbia/article/view/22480 10.59524/2344-9225.v19.n2.22480 Journal of Biology Education; Vol. 19 No. 2 (2016): Revista de Educación en Biología; (pp. 4-12) Revista de Educación en Biología; Vol. 19 Núm. 2 (2016): Revista de Educación en Biología; (pp. 4-12) 2344-9225 0329-5192 10.59524/2344.9225.v19.n2 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaadbia/article/view/22480/22098 Derechos de autor 2016 Ligia Quse, Marina Masullo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-313 |
container_title_str |
Revista de Educación en Biología |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
author |
Quse, Ligia Masullo, Marina |
spellingShingle |
Quse, Ligia Masullo, Marina Evaluaciones externas ¿de qué calidad educativa estamos hablando? |
author_facet |
Quse, Ligia Masullo, Marina |
author_sort |
Quse, Ligia |
title |
Evaluaciones externas ¿de qué calidad educativa estamos hablando? |
title_short |
Evaluaciones externas ¿de qué calidad educativa estamos hablando? |
title_full |
Evaluaciones externas ¿de qué calidad educativa estamos hablando? |
title_fullStr |
Evaluaciones externas ¿de qué calidad educativa estamos hablando? |
title_full_unstemmed |
Evaluaciones externas ¿de qué calidad educativa estamos hablando? |
title_sort |
evaluaciones externas ¿de qué calidad educativa estamos hablando? |
description |
En las últimas décadas los sistemas educativos latinoamericanos se han visto atravesados por una serie de evaluaciones internacionales, regionales y nacionales. Este proceso se corresponde con la creación de secretarías u oficinas gubernamentales encargadas de velar por la calidad educativa. En Argentina se viene realizando el Operativo Nacional de Evaluación (ONE) que, en su última versión del 2016, se denominó “Aprender”. Hablar de estas evaluaciones nos lleva a preguntarnos si estos son los instrumentos adecuados para “medir” la calidad de la educación. Para responder ese interrogante es necesario especificar qué es la calidad educativa. Así encontramos que no hay una sola concepción y que, cualquiera de sus variantes, nos remite a posicionamientos ideológicos y políticos a veces contrapuestos, por lo que se hace necesario hacer un alto y reflexionar al respecto. |
publisher |
Asociación de Docentes de Ciencias Biológicas de la Argentina |
publishDate |
2016 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaadbia/article/view/22480 |
work_keys_str_mv |
AT quseligia evaluacionesexternasdequecalidadeducativaestamoshablando AT masullomarina evaluacionesexternasdequecalidadeducativaestamoshablando |
first_indexed |
2024-09-03T20:30:48Z |
last_indexed |
2024-09-03T20:30:48Z |
_version_ |
1809208257501200384 |