Las escuelas en los clubes : proyectos pedagógicos que forman personas y deportistas para la vida [Separata] /
Este artículo se desprende de una investigación donde se analizaron los procesos de subjetivación de jóvenes que asisten a la escuela de un club en la ciudad de Córdoba, con el foco puesto en el ciclo orientado en Educación Física y en los usos y apropiaciones de las prácticas deportivas en ese cont...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Autor Corporativo: | |
| Formato: | Libro |
| Lenguaje: | Español |
| Materias: | |
| Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
| LEADER | 02553nam a22003497a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 003 | AR-BaFLA | ||
| 005 | 20240229173110.0 | ||
| 008 | 240219t2023 |||||||fs2||| 00| 0 spa d | ||
| 037 | |n Depósito reglamentario | ||
| 040 | |a AR-BaFLA |c AR-BaFLA |b spa |e rda | ||
| 041 | |a spa | ||
| 043 | |c AR | ||
| 100 | 1 | |a Balaguer, Franco |9 36942 |e aut. | |
| 110 | 2 | |9 110 |a FLACSO. Programa Argentina | |
| 245 | 1 | 4 | |a Las escuelas en los clubes : |b proyectos pedagógicos que forman personas y deportistas para la vida [Separata] / |c Franco Balaguer |h DIG |
| 300 | |a pp. 139-152 | ||
| 336 | |2 rdacontent |a Texto |b txt | ||
| 337 | |2 rdamedia |a computadora |b c | ||
| 338 | |2 rdacarrier |a Recurso en línea |b cr | ||
| 504 | |a incl. ref. | ||
| 520 | |a Este artículo se desprende de una investigación donde se analizaron los procesos de subjetivación de jóvenes que asisten a la escuela de un club en la ciudad de Córdoba, con el foco puesto en el ciclo orientado en Educación Física y en los usos y apropiaciones de las prácticas deportivas en ese contexto. El objetivo de este artículo es contextualizar históricamente el proceso de instalación de escuelas en clubes en el marco de una dinámica de fragmentación y diversificación educativa, intentando caracterizar el proyecto pedagógico de la escuela donde se realizó la investigación. En términos metodológicos se utilizó un enfoque socio-antropológico, por lo que se emplearon herramientas etnográficas como: entrevistas semiestructuradas, observaciones de campo, análisis de normativa educativa, entre otras. Las conclusiones a las que se arriba tienen que ver con que las escuelas en los clubes hacen un uso diferencial del deporte respecto de las instituciones estatales con orientación en Educación Física, construyendo proyectos pedagógicos con orientación deportiva a partir de: la legitimidad social que poseen estas prácticas en la actualidad, la oportunidad de presentar una oferta educativa distintiva en un marco de la fragmentación y diversificación educativa, y los valores que provee esta práctica a los estudiantes. | ||
| 650 | 4 | |a FRAGMENTACION EDUCATIVA |9 7374 | |
| 650 | 4 | |a FRAGMENTACION SOCIAL |9 7730 | |
| 650 | 4 | |a DEPORTES |9 780 | |
| 650 | 4 | |a EDUCACION FISICA |9 6079 | |
| 650 | 4 | |a ENSEÑANZA DE LA EDUCACION FISICA |9 6080 | |
| 650 | 4 | |a SUBJETIVIDAD |9 12 | |
| 651 | 7 | |a ARGENTINA |x CORDOBA [CIUDAD] |9 18741 | |
| 690 | |a EDUCACION | ||
| 773 | 0 | |d Buenos Aires : FLACSO. Programa Argentina, 2023 |g Año 32, nro. 59 |t Propuesta educativa |x 1995-7785 | |
| 942 | |c ART | ||
| 999 | |c 51201 |d 51201 | ||