Experiencia, sentidos y significaciones de vivir en la ciudad : Una aproximación desde estudiantes de educación secundaria
La investigación a desarrollar intenta recuperar la ciudad como objeto de indagación y aprendizaje en la educación secundaria. Teniendo en cuenta su complejidad, los espacios de visibilidad e invisibilidad, materialidades y subjetividades dirigidas a la formación del pensamiento crítico y de una ciu...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Capítulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11307/ev.11307.pdf http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/ponencias-por-titulo-2018 |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 03045naa a2200217 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | EVENTO11173 | ||
008 | 190506s2018####|||#####|#####1###0#####d | ||
100 | |a Prado, Sabina |u FCH-UNICEN | ||
700 | |a Gómez, Sandra |u IGEHCS-CONICET-CIG-FCH-UNICEN | ||
245 | 1 | 0 | |a Experiencia, sentidos y significaciones de vivir en la ciudad |b : Una aproximación desde estudiantes de educación secundaria |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
500 | |a Evento realizado junto con las XX Jornadas de Investigación y de Enseñanza en Geografía | ||
520 | 3 | |a La investigación a desarrollar intenta recuperar la ciudad como objeto de indagación y aprendizaje en la educación secundaria. Teniendo en cuenta su complejidad, los espacios de visibilidad e invisibilidad, materialidades y subjetividades dirigidas a la formación del pensamiento crítico y de una ciudadanía participativa se aborda esta investigación desde el estudio de la categoría ciudad y el medio urbano como formas de habitar-la, enfatizando en los lugares propios y desde las diferentes nociones, percepciones e imaginarios que de la misma puedan percibir. Las ideas y pensamientos de los/las alumnos/as poseen una dimensión espacial, que representa una perspectiva de gran importancia para poder explorar concepciones y nociones espaciales indispensable a la hora de formular conocimientos escolares. Los objetivos del trabajo son los siguientes, por un lado, conocer las imágenes y representaciones de los jóvenes estudiantes de educación secundaria a partir de la experiencia espacial de la vida cotidiana, para comprender el modo en que construyen sus ideas y pensamientos de la ciudad, y por el otro detectar imágenes, concepciones e ideas construidas por el estudiantado y sus implicancias en el curriculum escolar. La metodología adoptada para tal fin es de carácter cualitativo. La misma se centra en grupos focales de estudiantes, lo que permite conocer y construir opiniones, aspectos subjetivos y las relaciones entre los grupos de diferentes instituciones educativas. Por tanto la investigación se basa en la participación de los propios colectivos a investigar. Se suma a esta modalidad otras técnicas como la entrevista y la realización de representaciones gráficas/dibujos de la ciudad. | |
653 | |a Ciudad | ||
653 | |a Enseñanza | ||
653 | |a Diseños/dibujos | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11307/ev.11307.pdf |
856 | 4 | 1 | |u http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/ponencias-por-titulo-2018 |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11307/ev.11307.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
773 | 0 | |7 m2am |a Jornadas de Geografía de la UNLP (1 : 2018 : La Plata) |t [Actas] |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2018 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |