|
|
|
|
LEADER |
01512nam a22001577a 4500 |
005 |
20170616194400.0 |
008 |
170616s2002 s ||||| |||| 00| 0 spa d |
245 |
|
|
|a La prevención y detección de la violencia contra las mujeres desde la atención primaria de salud /
|c Pilar Blanco Prieto, Consue Ruiz-Jarabo Quemada.
|
260 |
|
|
|a Madrid :
|b QAR Comunicación ,
|c 2002.
|
300 |
|
|
|a 47.
|
500 |
|
|
|a Disponible en fotocopias. Solamente capítulos: I. Violencia contra las mujeres, violencia de género (Paloma Andrés Domingo) y V.Consecuencias de la violencia sobre la salud de las mujeres. La detección precoz en consulta (Pilar Blanco Prieto).
|
501 |
|
|
|a El anillado que contiene: Echeburúa, E., et al (1994). Consecuencias psicológicas del maltrato doméstico. En Personalidades violentas. Madrid: Pirámide. pp.129-151. Revista Argentina de Clínica Psicológica (1999), Vol. VIII, Nº3, Nov. 1999. pp. 211-233. Barea, C. (2004). Manual para mujeres maltratadas que quieren dejar de serlo. Barcelona: Océano Butler, J. (2001). El género en disputa. Buenos Aires: Paidós. Blanco Prierto, P. y Ruiz-Jarabo Quemada, C. (2002). La prevención y detección de la violencia conta las mujeres desde la atención primaria de salud. Madrid: QZR Comunicación. pp.17-32, 81-95. Herman, J. (2004). Trauma y Recuperación. Como superar las consecuencias de la violencia. Madrid: Espasa Calpe. pp.63-157, 187-208.
|
650 |
|
0 |
|9 920
|a Violencia contra la mujer
|
650 |
|
0 |
|9 219523
|a Salud
|
942 |
|
|
|2 z
|c SEP
|
999 |
|
|
|c 82503
|d 82503
|