L`HUMANITÉ /

Disp.: s/nº (11/4/1960), 7792 (11/11/1969), 16.713, 16.716, 16.718, 16.720 (mai 1998), 18.726 (28/10/2004).

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jaurès, Jean 1859-1914 (dir. fundador (1904-1914))
Otros Autores: Renaudel, Pierre (dir. (1914-1920))
Formato: Publicación periódica
Lenguaje:Francés
Publicado: Paris : L' Humanité, 1904.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02503aas a2200301 a 4500
001 8893
003 CEDINCI
005 20221114091443.0
008 081222d1904||||fr |||||||||||||||||fre d
040 |a CED 
041 0 |a *** 
044 |a fr 
100 1 |9 344  |a Jaurès, Jean  |d 1859-1914  |e dir. fundador (1904-1914) 
245 0 0 |a L`HUMANITÉ /  
246 |a L`HUMANITÉ. Organe central du Parti Communiste Français /   |h [desde 1920] 
260 |a Paris :   |b L' Humanité,  |c 1904. 
310 |a semanal 
362 |a nº 1 (18/4/1904) - 
500 |a L'Humanité (La Humanidad), o en su forma abreviada y coloquial, L'Huma, es un diario francés, fundado en 1904 por el dirigente socialista Jean Jaurès. En 1920, tras la escisión entre el SFIO y el Partido Comunista Francés, L'Humanité pasó a ser órgano oficial de este último. Fue prohibido en 1939 a causa de su apoyo al Pacto Germano-Soviético. Durante la ocupación de Francia por las tropas alemanas en 1940, fue publicado clandestinamente en forma de octavilla y desempeñó un papel importante en la Resistencia. Muchos de sus periodistas murieron en combate contra el ejército ocupante. Empezó a publicarse libremente de nuevo a partir del 21 de agosto de 1944, tras la liberación de París. Desde los años 90, L'Humanité pasa por una mala situación económica que amenaza con acabar con el diario. Ello se debe principalmente a que inserta poca publicidad en sus páginas y a que las subvenciones del Estado francés a los diarios de opinión se han recortado. La publicación ha venido sobreviviendo gracias a las aportaciones de lectores y simpatizantes, y a los beneficios que obtiene con la Fête de l'Humanité (fiesta de la Humanidad), que se celebra anualmente en París. Ha abierto su capital a una asociación, Les Amis de l'Huma (los amigos de l'Huma), y también a la cadena de televisión TF1 y a otras empresas. El símbolo de la hoz y el martillo ha desaparecido de su portada y el diario ya no está directamente ligado al Partido Comunista. Fuente: Wikipedia 
520 |a Disp.: s/nº (11/4/1960), 7792 (11/11/1969), 16.713, 16.716, 16.718, 16.720 (mai 1998), 18.726 (28/10/2004). 
650 4 |a CATÁLOGO DE REVISTAS CULTURALES INTERNACIONALES  |9 1068 
650 4 |a Antifascismo  |9 2329 
650 4 |a Comunismo Internacional  |9 2616 
650 4 |a Comunismo francés  |9 32754 
700 1 |9 1113  |a Renaudel, Pierre  |e dir. (1914-1920) 
700 1 |a Cachin, Marcel  |d 1869-1958  |e dir.  |9 2634 
942 |c DR  |2 z 
999 |c 70278  |d 70278