CAUCE. Tribuna del pensamiento marxista /

Disp. nº 1-4, 6-9.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Giudici, Ernesto 1907-1992
Formato: Publicación periódica
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Cauce, 1933-1934.
Materias:
Acceso en línea:Hacer click para acceder a la publicación en formato digital
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03107 as a2200253 a 4500
001 16695
003 CEDINCI
005 20210708062917.0
008 090421q1933||||ag |||||||||||||||||spa d
999 |c 47519  |d 47519 
040 |a CED 
041 0 |a *** 
044 |a ARG 
100 1 |a Giudici, Ernesto  |d 1907-1992  |9 32934 
245 0 0 |a CAUCE. Tribuna del pensamiento marxista /   |c Ernesto Giudici; Izquierda socialista (desde nº2). 
260 |a Buenos Aires :   |b Cauce,   |c 1933-1934. 
362 |a nº 1 (septiembre 1933) - nº 9 (agosto 1934). 
500 |a "CAUCE. Tribuna del pensamiento marxista" es una de las publicaciones pertenecientes al espacio de la llamada "izquierda socialista". Además de CAUCE, están en este espacio el periódico BANDERA ROJA (1929) y la revista IZQUIERDA. Crítica y acción socialista (1934-35), editada por Sánchez Viamonte, Aráoz Alfaro, Eyras y Fiorini. En el período que va de 1914 a 1936 -por poner dos fechas emblemáticas: entre el estallido de la primera guerra mundial, y el comienzo de la revolución y la guerra en España-, la dirección moderada del Partido Socialista mantuvo la hegemonía al interior de sus filas, aunque se vio seriamente cuestionada, por izquierda y derecha. Desde esta última orientación, provino en 1927 la oposición interna y luego la escisión de lo que iba a ser el Partido Socialista Independiente, liderado por Antonio de Tomaso y Federico Pinedo. Por su parte, los sucesivos cuestionamientos de los sectores más radicalizados derivaron casi siempre en rupturas: a fines de 1917, los sectores internacionalistas que van a fundar el PS Internacional (luego PC); en 1921, los "terceristas" que lideraba Enrique del Valle Iberlucea; finalmente, entre 1929 y 1936, la llamada "izquierda socialista", muchos de cuyos partidarios van a dar vida al Partido Socialista Obrero. La "izquierda socialista" (1929-1936) se había constituido como un ala dentro del Partido en torno a un programa que contemplaba: insertar al socialismo en el movimiento obrero; revalorizar el marxismo revolucionario contra el reformismo; cuestionar la política de la socialdemocracia internacional (su "impotencia frente a la expansión nazi-fascista"); revalorizar la experiencia soviética; y, finalmente, cuestionando las perspectivas liberales del socialismo argentino, revalorizar el antimperalismo. Dicha izquierda encontró apoyo institucional en la Juventud Socialista y en las Federaciones de Mendoza, Tucumán, Entre Ríos y La Pampa. Buena parte de este espacio terminó por constituir en 1937 el Partido Socialista Obrero, otros, en cambio, como Ernesto Giudici, director de CAUCE, ingresará en 1934 al Partido Comunista. Horacio Tarcus Colección microfilmada. Procedencia: Fondo José Paniale 
520 |a Disp. nº 1-4, 6-9. 
650 4 |a Catálogo de publicaciones políticas argentinas  |9 32491 
650 4 |9 32534  |a Socialismo argentino 
650 4 |a Izquierda socialista argentina (1929-1936) 
856 |u http://americalee.cedinci.org/portfolio-items/cauce/  |y Hacer click para acceder a la publicación en formato digital 
942 |c REV  |2 z