Entre la voz y el silencio : la lectura en los tiempos de Cervantes /

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Frenk Alatorre, Margit
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Mexico, D.F. : Fondo de Cultura Económica, 2005.
Edición:1a ed.
Colección:Lengua y estudios literarios
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03170cam a2200289 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20220409063714.0
008 060220s2005 sp |! 001 0 spa
020 |a 9681675886 
020 |a 9789681675882 
040 |a ORC  |c ORC  |d BAKER  |d PL#  |d OSU 
043 |a e-sp 
082 0 |a 808.545  |b F879 2005  |2 20 
100 1 |9 54124  |a Frenk Alatorre, Margit 
245 1 0 |a Entre la voz y el silencio :  |b la lectura en los tiempos de Cervantes /  |c Margit Frenk. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Mexico, D.F. :  |b Fondo de Cultura Económica,  |c 2005. 
300 |a 222 p. ;  |c 22 cm. 
490 0 |a Lengua y estudios literarios 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. [117]-133) e índice. 
505 0 |a 1. Los espacios de la voz ; La Edad Media, bajo el imperio de la voz ; "Si queredes oýr lo que vos quiro dezir" ; Otros indicios de oralización ; Cultura manuscrita, cultura oralizada ; Una especial organización del pensamiento y de la expresión ; La oralidad y la oralización ; Textos en movimiento y ¿oralidad vs escritura? ; Una transformación que duró varios siglos ; La tarea que tenemos por delante -- 2. Lectores y oidores en el Siglo de Oro ; Varias "oralidades" ; "Lector o aoydor" ; El ancho público de la literatura áurea ; Los géneros oralizados ; otros géneros prosísticos ; Nuevamente, el público: sus transformaciones -- 3-. La ortografía elocuente: Escribir bien para pronunciar bien ; Sentido y función de las letras del alfabeto ; Se escribía y se leía para que otros oyeran ; La puntuación, para los oídos ; El adiestramiento de los lectores ; ¿Satisfacer a los oídos o a los ojos? -- 4. Ver, oír, leer : Ambivalencias léxicas: leer ; Ambivalencias léxicas: decir, hablar ; Ambivalencias léxicas: recitar ; Ambivalencias léxicas: contar, narrar, referir ; Ambivalencias léxicas: oír ; Maridajes extraños ; Las sinonimias ; ¿Diferenciasción semántica o igualación? -- 5. La poesía oralizada y sus mil variantes -- 6. El manuscrito poético, cómplice de la memoria: Para una futura tipología de los cancioneros manuscritos ; Cancioneros destinados al uso inmediato ; Cancioneros destinados a pertenecer ; ¿Cuidado vs memoria? ; Manuscrito poético y memoria ; El texto fluido ; Poesía y canto ; Un romance nuevo copiado de memoria y de oído ; El hormiguar de la vida creadora -- 7. El lector silencioso: ¿ Desde cuándo? ; ¿Existe la lectura en silencio? ; Algunos testimonios españoles ; Cervantes, lector silenciosos ; Dos debates del momento: ¿palabra o escritura?, ¿voz o silencio? ; ¿Teatro oído y visto o teatro leído? , De la voz al silencio, del grupo al individuo, del afuera al adentro ; Paréntesis sobre la participación comunitaria ; El espacio interior de la lectura ; Escuchar ya sólo con los ojos -- Bibliografía -- Índice de nombres. 
651 4 |a España.  |9 1248 
650 7 |9 5709  |a Historia literaria.  |2 unescot 
650 7 |9 2594  |a Lectura.   |2 unescot 
942 |2 ddc  |c LIBRO 
999 |c 7319  |d 7319 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 808_545000000000000_F879_2005  |7 0  |8 GRAL  |9 11436  |a 1  |b 1  |d 2011-10-26  |l 2  |m 9  |o 808.545 F879 2005  |p 8921  |r 2022-03-16  |s 2022-03-07  |w 2011-10-26  |y LIBRO  |k 3