Gestión y éxito empresario /

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vinitzky, Guillermo M.
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Macchi, [1993].
Edición:2a ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02712nam a2200241 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20230523101821.0
008 230523s1993 ag a||||||||||||| ||spa||
020 |a 9505372086 
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
082 0 |a 658  |b V785 1993  |2 22 
100 1 |a Vinitzky, Guillermo M.  |9 69943 
245 1 0 |a Gestión y éxito empresario /  |c Guillermo Mario Vinitzky. 
250 |a 2a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Macchi,  |c [1993]. 
300 |a xvi, 269 p. :   |b il. ;   |c 23 cm. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 269). 
505 0 |a I. General. - 1. Introducción. -- 2. Objetivos. -- 3. Metodología general. -- II. Análisis situacional. 4. Nivel ambiental. -- 5. Nivel empresarial. -- 6. Nivel actuante. -- III. Análisis de la gestión empresaria. 7. Análisis económico financiero de los estados contables e indicadores operativos. -- 8. Análisis por costeo variable. -- 9. Análisis de equilibrio. -- 10. Análisis de sensibilidad. -- IV. Filosofía del control de gestión – su perfil en la administración moderna. 11. Análisis situacional. -- 12. Objetivos y alcances. -- 13. Hipótesis de trabajo. -- 14. Metodología propuesta. -- 15. Logística del sistema de planeamiento de la gestión. -- 16. Sistemas de gestión reacticos. -- 17. Conclusión. -- V. Instrumentación del control de gestión – el trabajo de comando. 18. Concepto. -- 19. Destinatarios. -- 20. Atributos básicos. -- 21. Configuración. -- 22. Puesta a prueba. -- 23. Implementación. -- VI. Desarrollo y crecimiento empresarial. 24. El marco general. -- 25. Un enfoque prospectivo. -- 26. 1ª clave: tener identidad ideológica con el sistema. -- 27. 2ª clave: invertir bien. -- 28. 3ª clave: disponer del herramental de evaluación e información a la medida de las necesidades. -- 29. 4ª clave: encuadrar el proyecto de inversión dentro de un adecuado marco estratégico y organizativo. -- 30. 5ª clave: concebir una filosofía sistémico-integradora. -- 31. 6ª clave: pensar creativamente ante los problemas de fondo. -- 32. 7ª clave: actuar con adaptabilidad frente a los cambios exógenos. -- 33. 8ª clave: priorizar la concentración para la implementación de los cambios endógenos. -- 34. 9ª clave: ejercitar un aprovechamiento optimizado de los tiempos. -- 35. 10ª clave: retomar la perspectiva. -- 36. Conclusiones. 
650 7 |a Gestión.  |2 unesco  |9 3279 
650 7 |a Administración de empresas.  |2 unesco  |9 6031 
942 |2 ddc  |c LIBRO 
999 |c 68285  |d 68285 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 658_000000000000000_V785_1993  |7 1  |8 GRAL  |9 99313  |a EEyN  |b EEyN  |d 2023-05-23  |e Donación  |l 0  |o 658 V785 1993  |p D9834  |r 2023-05-23  |w 2023-05-23  |y LIBRO  |i 9834 EYN